Concurso de relatos de Literatos | La larga marcha

in Literatos2 months ago

Caminamos entre la niebla. Avanzar se torna difícil. Cada paso pesa. Nos encontramos sin aliento, y aquí es donde te preguntas: "¿es esto vivir?" Quieres arrojarte al vacío. Quieres desesperadamente detenerte y quedarte allí, como ese árbol milenario enraizado con infinitas raíces en el fondo de la tierra.

No nos queda otra alternativa. En las noches nos cobijamos como podemos. Durante el día las marchas son inacabables. A veces tenemos que escondernos. El suplicio inicia con el primer suspiro del día.


Fuente

Nos aseguran que llegaremos a nuestro paraíso prometido. Nos aseguran que todo este dolor valdrá la pena. Yo pienso en los que dejé atrás, en mi mamá con su sonrisa carismática que me rogó que no me fuera. Yo le aseguré que esto era por nuestro bien, que cuando llegara allá ayudaría para que las cosas en casa mejoraran.

Por eso estoy en esta larga marcha, pero ese sueño que tanto anhelo se ve distante. No quiero inquietar a mi familia, así que les escribo cada cierto tiempo, cuando encontramos algo de señal. Seguimos las instrucciones porque "el que no siga las reglas se queda en el camino".

Ya han sido varios que se han quedado, y no los podemos llorar porque la marcha sigue. Recogemos lo que nos sirve, una cobija, un par de zapatos o ropa, todo aquello que nos pueda ser útil para el camino.


Fuente

Esta no era mi intención, no era mi idea marcharme. Yo antes estudiaba y trabajaba. Tenía buenas notas en la universidad, hasta que la cerraron. Entonces me dediqué a ganarme la vida lo mejor que podía, pero ya las cosas se estaban poniendo muy difícil.

Si supiera por todo lo que he pasado, las noches sin dormir, las fiebres, el hambre, las ampollas en los pies... sé que no me entiende. Sé que no le importa lo que le digo. Usted solo hace su trabajo aunque eso supone destruir mi sueño.

Regresar a casa no es una opción, para empezar porque ya no tengo casa, ya no tengo algo que pueda ser llamado hogar desde que detuvieron a mis padres. Esto es lo único que me queda. Y si me regresan, lo volveré a intentar.


Fuente

Sort:  

Un relato muy bien logrado. Conmovedora historia, como la que viven los migrantes en su sufrimiento para llegar al destino soñado, que se convierte en pesadilla de vuelta. Eficaz la perspectiva narrativa usada. Suerte y saludos, @edujo.

comunidad y comparte tu talento con nosotros. Tu post ha sido votado por @celf.magazine, proyecto curatorial y revista digital sobre arte y cultura en Hive. Únete a nuestra
community and share your talent with us. Your post has been voted by @celf.magazine, curatorial project and digital magazine about art and culture in Hive. Join our



Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!

Dolores hay en el cuerpo y el alma del que se va y del se queda. Dolores a los que nos acostumbramos en mayor medida, pues el tiempo no es alivio.

Saludos cordiales @edujo

Migrar... , palabra que nunca antes estuvo ni en el pensamiento de quien tuvo que huir, quién sabe de qué, de quién, ni por qué...
.- Mis cariños☘️🍀 y buenas vibras.Hola @edujo, ¡Qué fuerte! En medio de tu relato, escucho las voces lastimeras de quienes se alejan y quedan a mitad del camino... ¡Qué amargo transitar!

Un relato duro, de ficción pero que ha sido la vida misma de millones. Por eso hiere, porque refleja las vivencias pasadas y presentes de tantos. Buenas letras. Éxito en el concurso.