![](https://images.hive.blog/DQmcAiQDMgNFb8j9QU2rufTjGyaTD5BPEeyabD4LACCk4B7/peter-herrmann-7S9k69vO8ZY-unsplash.jpg)
Volver… ahhh, volver.
El sueño interior de aquellos que un día partieron dejando atrás hogar, familia, pertenencias; en fin, la vida.
Sin importar las razones que forzaron la salida –voluntaria o involuntariamente– siempre hay una añoranza que evoca los detalles simples que un día fueron insignificantes.
Cómo se extraña el humeante café por la mañana, con ese profundo aroma entrando directo desde las fosas nasales hasta el cerebro, donde quedó grabado su imborrable recuerdo, y el calor quemante en las manos de aquella vieja taza que en algún momento perdió su oreja.
Qué decir de la mullida cama, en cuya esquina se formó una hondonada con la silueta del cuerpo a causa de los años y las batallas que en su campo se libraron; para ese entonces odiada, pero ahora cómo se le extraña.
El chismorreo al final de tarde, para ponerse al día de los acontecimientos vecinales, sobre personas sin importancia, pero que formaban parte de la vida cotidiana, con sus algarabías, peleas y los infaltables vallenatos hasta el amanecer, por los que se estuvo a punto de solicitar la intervención de la policía, pero que ahora en la soledad y la distancia sorprenden tarareando o silbando en medio de la gente indiferente.
Con el tiempo llega el día en que se extrañan hasta las peleas más banales, como cuando se dejaba derramada la crema dental en el lavamanos o se salpicaba de orina el borde de la poceta; el reguero de vasos y tazas en el cuarto o las jarras vacías en de la nevera. Se llega a extrañar incluso la prolongada estadía en el baño hasta altas horas de la noche, interrumpiendo el sueño con ruidos inefables.
En fin, se extraña la vida, las cosas simples, las insignificantes y hasta las indeseables. Pero, aunque alma sueña con el retorno, la razón se impone sobre las emociones sabiendo que los motivos que obligaron a abandonar la patria continúan intactas o quizá peor de lo que estaban antes. Nadie quiere volver en esas circunstancias; por el contrario, se lucha con la soledad, con las dificultades y los temores, tratando de construir esa nueva vida, que en modo alguno podría reemplazar la que se dejó atrás.
No es fácil emigrar, dejando lo seguro y amado por la búsqueda de un futuro mejor, aunque incierto y algunas veces triste y desolador. Más de uno a tenido que padecer malos tratos, desprecios y humillaciones por ser foráneo, o someterse a trabajos pesados, arduos e incómodos a los que no se estaba acostumbrado y con cargas horarias extenuantes que los dejan agotados y sin tiempo para tener una vida social que compense los esfuerzos. Algunos otros han tenido que lidiar con enfermedades que disminuyen su capacidad laboral, o enterarse de la enfermedad o muerte de un familiar cercano en su tierra de origen, sin poder estar a su lado para darle consuelo, apoyo o simplemente despedirse.
No puedo decir que esta sea la realidad de todos los migrantes, pues conozco algunos que ya se han establecido bien, logrando enrumbar sus sueños y proyectos, brindando apoyo a los cercanos; pero de lo que sí estoy seguro es que en el corazón de cada uno de ellos anida el recuerdo y la añoranza de aquellos tiempos pasados donde, a pesar de las dificultades, se fue feliz.
Volver siempre será una opción en la balanza.
veac110225
![](https://images.hive.blog/DQmVVqsegmnGFc4hshiEmnKvXuVjFn1YrS16WTr2e1PUoE8/varios_13_original.jpg)
CONCURSO DE LITERATOS: Relatos de migración
...manifieste en un texto narrativo de ostensible carácter imaginativo, desde la perspectiva y estilo que el usuario considere libremente.
El relato debe abordar la migración, en cualquier aspecto que se decida.
Se participará con un relato de entre 300 y 700 palabras.
Debe estar escrito en español.
Congratulations @eliezerfloyd! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 51000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts:
La mayoría de extranjeros que conozco vinieron con la idea de regresar. Llevándose a su país de origen los ahorros conseguidos. Pero....se adaptaron y aquí se quedaron. Formaron sus familias y sus hijos sienten la nostalgia de regresar y conocer sus ancestros. Esos que les privó el tiempo transcurrido...
@eliezerfloyd suerte en el concurso!!!
El desarraigo es algo que se siente por muchos de los emigrantes, pero cuando logran su propósito se mitiga. Saludos
Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.
¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!