Entrada al Concurso de Relatos de Literatos. La emigración en el barrio Todescaso. (Relato).

in Literatos3 days ago

La corriente migratoria en el barrio Todescaso alcanzó una magnitud que rebasaba los límites de lo imaginable, por lo que un connotado periodista, cámara en mano se apareció en el lugar.

Recurso
Casi al hacer su entrada, al dar un tropezón por la calle rota, como por arte de magia apareció un morador muy dispuesto que lo ayudó a recuperar el equilibrio y quitándose su chaleco de la discreción:
¿Qué lo trae por acá?
Buenos días. Amigo, quisiera conocer muchas cosas de este lugar, si usted pudiera ayudarme.
Encantado, le voy a mostrar, pero sí le advierto que cuando aparezca el “jefe”, me retiro y le pido la mayor discreción, porque aquí solo se puede decir lo que él quiere escuchar, por favor, no me busque problemas.
De acuerdo, comencemos el recorrido.
Aunque se notaba que el “guía” se encontraba un poco ebrio, comenzó su labor refiriendo casa por casa las peculiaridades más significativas:
En la verde viven dos ancianos desde hace tres años cuando sus hijos se fueron para Uruguay, la del lado es de una señora que tiene una hija que vive en Francia, por lo que pasa la mayor parte del tiempo con ella, y a veces viene de visita…
Y así continuó el recorrido donde más del cincuenta por ciento de las casas se encontraban deshabitadas total o parcialmente. Al llegar a la bodega se encontraron a los dos dependientes jugando cubiletes, quienes muy sorprendidos se pusieron a dar explicaciones de que no había productos para vender, que en esos días faltó el pan por dificultades con la harina, pero que se esperaba que el problema tuviera una pronta solución… Cuando el periodista tiró una foto a la balanza y la revisó lo asaltó la duda de que el lente de su cámara estuviera sucio, por lo que se acercó un poco más y pudo comprobar que en efecto, lo que veía era tela de araña sobre el plato donde se pesan los productos.
El curda, disculpen, el “guía” muy entusiasmado continuó su disertación:
En la roja venden medicamentos de los que no hay en la farmacia, son caros, pero la gente los compra porque no les queda más remedio. En esta otra venden hasta la madre de los tomates, pero no sacan nada para afuera porque no tienen patente. En la azul venden helados, en los últimos días no tienen debido a que casi nunca hay corriente.
Así continuó hasta pararse frente a una casa linda de dos plantas: - ahí vive un matrimonio, la compraron hace poco tiempo, con el dinero que le mandó el hermano de la muchacha; ahí vivía una familia que la vendió, con carro y todo, en menos de la mitad de lo que vale, porque ellos lo que querían era el dinero para emigrar hacia los Estados Unidos, hicieron una travesía muy mala, por poco pierden la vida al cruzar el Río Bravo, pero eso no es lo peor, ¡qué fatales se pusieron!, ahora estan en riesgo de deportación, si los regresan se quedaron sin nada.
En ese momento el “guía” comenzó a titubear, hasta que le dijo que el “jefe” se aproximaba y cuando se encontraron exclamó:
Jefe, que bueno que lo encuentro, lo estaba buscando porque este señor quiere hablar con usted.
El jefe lo llevó a su despacho, inmediatamente mandó a la secretaria a preparar un café y después de conocer el propósito del visitante, comenzó su exposición, para lo cual presentó un mapa del lugar y dio a conocer las “maravillosas perspectivas”, mediante un discurso que ni el mismo que hablaba se lo creía.
El periodista después de sacar sus propias conclusiones sobre las causas de la emigración en el barrio Todescaso, se debate entre publicarlo o no.

Sort:  

Esto es casi real y es la vida que estamos viviendo en la Cuba de hoy.

Gracias por comentar. Parece que tienes referencia del barrio Todescaso. Que tengas un lindo día.

Cuánta realidad en su escrito amigo mío, motivos hay miles, pero al final todos convergen en uno, la situación económica que nos ahoga.

Muchas gracias por tu lindo comentario. Saludos

La pura realidad que vivimos hoy en día los cubanos, creo que no te faltó ningún elemento jijiji. Feliz noche para ti y espero que el apagón te deje descansar. Feliz noche y muchas bendiciones.

Muchas gracias por tu lindo comentario, bendiciones. Saludos a la familia

Amigo por qué será que me parece que estoy viviendo en Todescaso. 8

Gracias por tu lindo comentario, me has hecho reír. Saludos

 3 days ago  

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!

Muchas gracias

Muy ilustrativo relato de una realidad que toca a muchos. El problema no es la migración, sino las causas. Más ahora, que implica rotura familiar. Supongo que en las primigenias migraciones, las familias marchaban juntas, sepultando en el camino a quienes no soportaban. Es una desgracia lo que pasa en la actualidad.

Muy bueno su relato. Éxitos en el concurso.

Muchas gracias por su comentario, precisamente mi intención era esa, las causas. Saludos desde Cuba