![](https://images.hive.blog/768x0/https://images.ecency.com/DQmUcLpyTrgz6eo4XBYqxDRrVB3YUEfqV9hBkZrRnvhKX8P/img_20240612_wa0021.jpg)
Hola Hivers, quería compartirles el resultado de una asignación escolar la cual es una carta al Libertador de Venezuela, Simón Bolívar. Antes de hacerla leímos dos libros: "Simón era su nombre" de Edna Iturralde, y "Bolívar de carne y hueso" de Francisco Herrera Luque; estos dos libros me parecieron muy interesantes ya que nos cuentan la vida de Bolívar como muchos no llegaron a conocer. Leído los libros y llegado el momento de redactar el texto epistolar, lo ví como una evaluación cualquiera, pero después de leerla ante todo el público sentí que hacer este texto tuvo mucha importancia porque parecía que le estuviese escribiendo una carta a Simón Bolívar como si aún estuviese vivo, en donde le hablé de las cosas que leí de él que me llamaron la atención, y también le planteé algunas preguntas.
A continuación les dejo la carta y espero despertarles la curiosidad de leer aquellos libros.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://images.ecency.com/DQmWmA5ueS2TPxrEDL8fJzvfn9MYmptMMnfDBRD6aaSy8tF/zombodroid_12062024051557.jpg)
Buenos días Libertador, esta carta es para expresarle mi admiración y respeto. Recientemente leímos dos libros: Simón era su nombre de Edna Iturralde y Bolivar de carne y hueso de Francisco Herrera Luque; del primero me gustaron varios temas como la introducción a Hipólita y la situación y el contexto histórico en el que se encontraban. en una época en donde el Imperio Español tenia el control sobre la mayoría de las tierras sudamericanas y las dividia en varias clases sociales. En el caso de Hipólita que era esclava, le tocaba sufrir mucho por la ausencia de derechos y por ser controlada totalmente por los blancos que le colocaban muchas limitaciones para vivir bien, llegando a expresar la frase: "Los negros sólo llevamos nuestra alma a cuestas" (Edna Iturralde), en donde resulta el sufrimiento de los negros debido a su pésima calidad de vida. Ahora le pregunto a usted, ¿desde cuándo estas situaciones afectaron en su vida y cómo usted pensó en luchar para liberar a los esclavos negros que sufrían? A lo largo de la lectura se van presentando varias situaciones como la pérdida de sus padres a muy temprana edad, algo muy similar a lo que le pasó a mi abuela quien perdió a su madre a los 7 años dejando a dos niños menores de 5 años que fueron cuidados por mi abuela a pesar de su temprana edad; y así como usted se relacionaba con sus hermanos, ella también se la llevaba muy bien, disfrutaba con ellos, y se ayudaban entre todos en diferentes situaciones al igual que Bolívar con María Antonia, Juana, y Juan Vicente. También queria preguntarle sobre Hipólita y la Negra Matea que siempre lo fueron todo para usted, si verdaderamente ellas influyeron en su vida como Libertador y en sus cuatro viajes a través de Europa, especialmente en el momento en donde usted hizo el Juramento en el Monte Sacro en Roma, en donde usted frente a su maestro Simón Rodríguez juró desde lo más profundo de su corazón liberar a las regiones sudamericanas de las cadenas del poder español y lograr la independencia de aquellas regiones. Pienso que por el amor que le tenían a usted tanto Matea como Hipólita, ésta fue capaz de invocar a los egungún para protegerlo a usted de los peligros. Así como todos ellos influyeron en usted, también están sus maestros Simón Rodríguez y Andrés Bello, al igual que María Teresa que siempre le apoyó con su empatía hacia las personas tanto negras como blancas. Para concluir, pienso que usted tuvo una gran personalidad y manera de pensar como ciudadano y Libertador, así como lo describe Manuela Sáenz que siempre estuvo a su lado; y el autor Francisco Herrera Luque que describe en el ensayo Bolívar de carne y hueso que su persona era un hombre muy carismático y valiente, y un gran luchador por la libertad y la justicia. En este ensayo también había otros autores como Boussingault o Dudocray-Holstein que describen que "El Libertador era cruel, impulsivo y despiadado; de una excesiva vanidad y de una fantasia colindante con el delirio", a lo que considero como algo incierto ya que usted siempre ha sido luchador por lo que ama, y alguien que perdona a sus enemigos cuando lo engañan o intentan acabarlo; y sobre todo alguien quien ama a su familia y respeta a la gente en su entorno. Estimado Libertador, hasta este punto concluyo mi carta, y espero que pueda descansar tranquilo de todas sus luchas, y a la vez sentirse orgulloso de todos sus logros, ya que en la actualidad vivimos libres y felices en esta región venezolana gracias a sus obras y a sus pensamientos independentistas. Me despido de usted cordialmente.
P.D: Espero que en su respuesta a esta carta logre contemplar la situación actual de Venezuela, y envíe un mensaje a nuestros gobernantes para que logren tener pensamientos de amor a su pueblo y a su patria, y puedan hacer lo posible para que todos vivamos en una Venezuela mucho mejor.
Atentamente: Jesús David Chavarro Rojas.
Muchas gracias, nos vemos en un futuro post.👊
Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.
¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!
Congratulations @jesusdavid778! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 500 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts: