El naufragio del viajante (microficción para Arthur Miller) (Esp | Eng)

in Literatos3 days ago (edited)


Aunque sabía del dramaturgo estadounidense Arthur Miller, lo leí por primera vez en mis inicios como estudiante universitario, gracias a las oportunidades de formación que nos daba ese extraordinario profesor que fue Eduardo Gasca. Después, por versiones cinematográficas de algunas de sus obras, pude acercarme más visualmente a sus dramas. Creo, si mal no recuerdo, que en algún Festival Internacional de Teatro, los que se realizaban en el país en los buenos tiempos de la difusión cultural, pude ver un montaje de Muerte de un viajante.

Estamos en los 20 años de la muerte (10 de febrero de 2005) del gran dramaturgo estadounidense que, junto a Tenessee Williams y Edgard Albee, son la piedra angular del teatro norteamericano del siglo XX. Mi homenaje y recuerdo a través de esta microficción.


Arthur Miller.jpg
El joven Arthur Miller - Fuente | Source


Muerte de un viajante titularon mi obra. Más que un viajante fui un vendedor, venido a menos, por cierto. Viajaba de una ciudad a otra pero para vender. Si bien todos, de algún modo, somos viajantes, o viajeros, y, por lo tanto, expuestos al naufragio, al fracaso.

Perdonen, estoy confundiendo al personaje de mi obra, Willy, conmigo. Es fácil mezclar a tus personajes, tus criaturas, contigo mismo (ya ha pasado tantas veces antes). Aunque fui muy exitoso en la vida como dramaturgo, no así en mi vida privada. Quizás mi mayor naufragio como viajero fue con Marilyn, a quien amé profundamente. Los viajes se emprenden y realizan, pero difícilmente tienen retorno. Sólo los héroes míticos pueden volver del viaje, y yo era humano, demasiado humano.

Nunca creí en el famoso “sueño americano”; era un engaño propagandístico. Marilyn quizás fue una sacrificada, o mártir, de él (como diría Cardenal en su Oración). Me atreví a encararlo, y eso no gustaba en la élite en el poder. Fui acosado por esa otra cara del autoritarismo no comunista, que puede tener fácil nido en mi país. De ese proceso kafkiano quise dejar testimonio ficcional en mi obra Las brujas de Salem. La libertad siempre estará en riesgo; hay que defenderla, pese a todo.

La caída, otro de los nombres del naufragio o del fracaso, nunca podrá ser evadida. Sólo la muerte propia será su consumación o su salvación. Disculpen estos pensamientos agónicos.


Arthur Miller y Marilyn Monroe.jpg
Arthur Miller y Marilyn Monroe - Fuente | Source


Referencias | References:





https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Miller https://en.wikipedia.org/wiki/Arthur_Miller https://fundacionprincipedeasturias.org/arthur-miller-obras/ https://escuelaproletaria.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/09/miller-arthur-muerte-de-un-viajante.pdf http://www.wcusd15.org/kershaw/ENG%20302/DS%20Death%20of%20a%20Salesman%20Complete.pdf


Vector abstracto 1.jpg


Gracias por su lectura | Thank you for reading.


Translated with Google Traductor




Gif diseñado por @equipodelta

colmena (3).gif

Click here to read in english

The Shipwreck of the Salesman (microfiction for Arthur Miller)

Although I knew about the American playwright Arthur Miller I read him for the first time when I was starting out as a university student, thanks to the training opportunities given to us by that extraordinary professor Eduardo Gasca. Later, thanks to film versions of some of his works I was able to get closer to his dramas visually. I believe, if I remember correctly, that at some International Theatre Festival, those that were held in the country in the good times of cultural diffusion, I was able to see a production of Death of a Salesman.
We are in the 20th anniversary of the death (February 10, 2005) of the great American playwright who, along with Tennessee Williams and Edgard Albee, are the cornerstone of 20th century American theatre. My tribute and memory through this microfiction.

Death of a Salesman was the title of my play. More than a salesman, I was a salesman, a down-and-out salesman, by the way. I traveled from one city to another, but to sell. Although we are all, in some way, travelers, or travellers, and, therefore, exposed to shipwreck, to failure.
Forgive me, I am confusing the character of my play, Willy, with me. It is easy to mix up your characters, your creatures, with yourself (it has happened so many times before). Although I was very successful in life as a playwright, not so in my private life. Perhaps my greatest shipwreck as a traveler was with Marilyn, whom I loved deeply. Journeys are undertaken and made, but they are difficult to return from. Only mythical heroes can return from the journey, and I was human, all too human.
I never believed in the famous “American dream”; it was a propaganda deception. Marilyn was perhaps a sacrifice, or a martyr, of it. I dared to face it, and that was not liked by the elite in power. I was harassed by that other face of non-communist authoritarianism, which can easily take root in my country. I wanted to leave a fictional testimony of that Kafkaesque process in my work The Witches of Salem. Freedom will always be at risk; it must be defended, despite everything.
The fall, another name for shipwreck or failure, can never be avoided. Only one's own death will be its consummation or its salvation. Please excuse these agonizing thoughts.

Sort:  

Congratulations @josemalavem! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You got more than 15000 replies.
Your next target is to reach 15500 replies.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Valentine's Day Event – Spread Love with a Special Badge! 💝

Thanks, @hivebuzz.

That's great @josemalavem! We're excited to see your progress on Hive! We can't wait to see you achieve this next one!

Arthur querido, en las aguas tormentosas de Marilyn el naufragio estaba garantizado.
Refrescante texto que invita a profundizar en la vida de este genial dramaturgo y escritor norteamericano.
Gracias!!!

Gracias por tu comentario que viene muy a propósito, y tu valoración. Saludos, @marabuzal.

@commentrewarder


Un abrazo.Honor que me hace @josemalavem. Siempre que se pueda los escritores debemos volver a la fuente primigenia de la literatura universal.

Vidas peligrosas, a mi modo de verlo, la de Miller y Monroe en esa época.
Por un lado, la persecusión por ideales, y por el otro, la representación de un papel de seguridad y plenitud perenne que se interpretaba cada día y que al final, los traumas no resueltos destruyeron.
Hay tanto que reflexionar de estos personajes.

Voy a investigar sobre Las Brujas de Salem... Muchas gracias, @josemalavem

Siempre agradezco tu visita y puntuales comentarios. Ciertamente, fueron vidas difíciles, como otras tantas del mundo intelectul y del espectáculo.
En las Referencias dejé un enlace para descargar Las brujas de Salem; te recomiendo también el filme basado en la obr teatral.
Saludos, @emiliorios.

@commentrewarder


¡Un abrazote!No sabes cuánto te agradezco el enlace, @josemalavem


¿Será que me lo dejas por aquí?
Veo el de La Muerte de un viajante, pero ese no.Aún no lo veo, el enlace, @josemalavem

Cierto. Estoy equivocado. Tuve la intención de ponerlo y se me pasó. No sé si guardé la referencia. Pero debe ser fácil de conseguir.

Listo; yo la busco. Me encantaría la adaptación que hizo Sartre para el cine con actores de Europa.
En Google dice:

"...En 1957 fue llevada al cine en adaptación de Jean Paul Sartre por Raymond Rouleau con Simone Signoret, Yves Montand y Mylène Demongeot."

Fuente.

Gracias, @josemalavem

 3 days ago  

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!

@josemalavem, you're rewarding 0 replies from this discussion thread.