La naturaleza femenina: ¿algo históricamente caótico?

in Literatos8 days ago

Unsplash

En “Nature as Disorder: Women and Witches”, capítulo del libro “La muerte de la naturaleza: mujeres, ecología y la revolución científica”, Carolyn Merchant explora la relación entre la naturaleza, la mujer y la figura de la bruja en la historia y la cultura occidental. Merchant argumenta que, la visión de la naturaleza como algo desordenado y caótico ha estado históricamente asociada con la feminidad, lo que ha llevado a una representación negativa de las mujeres y a su conexión con la brujería.

El artículo analiza cómo, durante la Edad Media y el Renacimiento, las brujas fueron vistas como símbolo de un impulso natural y descontrolado que amenazaba el orden social. Merchant sostiene que esta visión se refleja en la demonización de las mujeres que se alejaban de los roles tradicionales, así como en la persecución de aquellas que eran consideradas peligrosas por su conocimiento de hierbas y prácticas curativas. La autora también discute el impacto de esta conexión entre mujeres, naturaleza y brujería en el desarrollo de la ciencia moderna, donde la naturaleza comenzó a ser vista como algo que debía ser controlado y dominado, en contraposición a una comprensión armoniosa y colaborativa con el entorno.

Unsplash

La lectura invita a reflexionar sobre cómo las actitudes hacia las mujeres y la naturaleza han sido construidas socialmente y cómo estas percepciones todavía influyen en nuestra comprensión actual de género y medio ambiente. Es una exploración profunda de la relación entre la naturaleza, el género y la historia de la brujería. Merchant, reconocida historiadora y filósofa ambiental, examina cómo las concepciones de la naturaleza han estado influenciadas por ideologías patriarcales que demonizaron tanto a las mujeres como al entorno mismo.

Entre las ideas fundamentales que podemos debatir en este acápite del libro, podríamos comenzar por la asociación de la mujer con la naturaleza: Merchant argumenta que las mujeres han sido históricamente asociadas con el medio ambiente, lo que ha resultado en una representación dual: mientras que la naturaleza puede ser vista como fuente de vida, también puede considerarse caótica y desordenada. Esta dicotomía refleja cómo se percibe a las mujeres en la sociedad, donde se les atribuye el papel de cuidadoras y, al mismo tiempo, se las asocia con el descontrol.

Esta visión binaria ha contribuido a la persecución de las mujeres, especialmente durante la brutal cacería de brujas, donde se las acusaba de desatar fuerzas naturales consideradas malignas.
El control patriarcal sobre la naturaleza es sin dudas otro de los aspectos esenciales en el análisis, es evidente cómo el patriarcado ha buscado controlar tanto a las mujeres como a la naturaleza (antropocentrismo). La dominación masculina se manifiesta en la percepción de la naturaleza como un espacio que debe ser sometido y regulado. Esto se revela en la forma en que se ha tratado a las mujeres y a sus conocimientos sobre el manejo de la tierra y la sanación, que a menudo se consideraban amenazantes para el orden social establecido. La brujería como resistencia es abordada desde la figura de la bruja que llegó a simbolizar una resistencia contra las limitaciones impuestas por el patriarcado. Las mujeres acusadas de brujería a menudo eran aquellas que desafiaban las normas sociales. Este aspecto del artículo revela cómo la brujería podía ser vista no solo como una forma de condena, sino como un acto de desafío frente a las estructuras de poder.

Unsplash

La naturaleza como " aquello otro" es la sentencia inferida tras destacar la idea de que la naturaleza ha sido construida como un "otro" en relación con la cultura. Este concepto de "otro" no solo se limita a la naturaleza, sino que también abarca la forma en que se perciben las mujeres en las sociedades patriarcales. La otredad es vista como lo que debe ser controlado y dominado, lo que lleva a una explotación tanto del medio ambiente como de las mujeres. Y, si pensamos en las Implicaciones modernas, Merchant concluye sugiriendo que la forma en que hemos tratado la naturaleza y a las mujeres tiene profundas implicaciones en la actualidad, especialmente en el contexto de la crisis ambiental. Al entender la conexión entre la opresión de las mujeres y la explotación de la naturaleza, se abre la posibilidad de construir un enfoque más equitativo y sostenible hacia los problemas ambientales.

Teniendo en cuenta lo abordado tras la lectura del capítulo “Nature as Disorder: Women and Witches” de Carolyn Merchant, podríamos plantearnos algunas preguntas que contribuirían a un análisis más específico de la obra, como, por ejemplo:

¿Cómo varían las percepciones de la relación entre mujeres y naturaleza en diferentes culturas y contextos históricos?;


¿Cómo se intersectan las categorías de raza, clase y género en las representaciones de las mujeres como brujas o figuras asociadas a la naturaleza?


Y ¿de qué forma las críticas de Merchant a la ciencia moderna informan las discusiones contemporáneas sobre la sostenibilidad y la ética ambiental?


La obra de Carolyn Merchant es fundamental para entender la intersección entre género y medio ambiente, amén de todas las diversas lecturas que suscribe en torno a lo político, jurídico y social, destacando la historia que ha modelado nuestras percepciones actuales. Sin embargo, es importante también considerar algunas limitaciones de su enfoque.

Por ejemplo, aunque Merchant destaca el papel del patriarcado, podría beneficiarse de un análisis más amplio que integre otras intersecciones como la raza, la clase y la etnicidad, que también influyen en cómo se perciben y tratan a las mujeres y a la naturaleza. Incluso, en el primer acápite del capítulo analizado, mientras hace un recorrido cronológico y evolutivo por las barbaries legitimadas de la época, refiere brevemente tradiciones socioculturales en el continente africano. El fenómeno de la mujer como “abominación infernal” no se redujo a las fronteras europeas, de hecho, hoy en día es incluso idiosincrasia de naciones más arcaicas en cuanto a su cultura y educación, donde las prácticas religiosas amparan procederes inhumanos hacia el género femenino.

Unsplash

Adicionalmente, si bien el marco histórico que presenta es robusto, puede ser enriquecido con ejemplos contemporáneos que ilustren cómo estas dinámicas siguieron operando en la actualidad. Por último, el artículo podría tener sentencias pesimistas en su diagnóstico de la situación, y es crucial buscar no solo la crítica, sino también visiones de resistencia y empoderamiento que surgen desde las bases.

Bibliografía
• Merchant, Carolyn. “Nature as Disorder: Women and Witches” (294-334). The death of nature: women, ecology and scientific revolution. Editorial Harper & Row, Publi$hers, San Francisco, 1990.

Sort:  

Muy buen post!!!

Muchas gracias por su lectura y comentario!!!

 7 days ago  

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!

Agradecida por el apoyo!!!

Haz hecho un acercamiento bastante profundo del tema... la mujer es un ser mágico!!

Buenísimo, excelente 👌

Muchas gracias por su lectura y comentario!!!

La libertad de pensamiento y hecho en la mujer siempre ha causado resquemor, se trata de la resistencia a perder el control sobre lo que parece débil y no lo es.
El peor enemigo de la mujer es otra mujer, luego los hombres pues van a favor de la corriente y nombran brujas a las que sobresalen por aquello de ocultar sus propias naturaleza de poseer seres que obran por y para nosotros.
El análisis de Carolyn Merchant no vino de la nada, un estudio de esa naturaleza solo nace de las vivencias.
Me gustó tu post, mucho ❤

Así es, una mirada aguda y necesaria la de Carolyn, ojalá y seamos cada vez más las y los que nos hagamos eco de estos análisis. Gracias por su lectura y comentario.

Saludos desde Valparaíso, Chile!!!

Un saludo para ti. Gracias por tu texto

Que excelente reseña Lisbeth. He llegado hasta el final ávida de leer más. La manera en que lo enfocas y resumes es además magistral.
Debo encontrar ese libro ya.
La discriminación contra la mujer terminará cuando nosotras mismas nos enteremos de que el camino es sostenernos una a otras. Solo entonces comenzará a florecer el hilo rojo que nos llevará al triunfo final.
Tú sabes muy bien de eso.

Todo ser humano es un misterio que nace de una mujer.
La cuestión está en no descubrir ese misterio que fertiliza la tierra, sino en disfrutarlo.
¡Excelente reflexión compartida!

Feliz de que haya llegado a tantos esta reseña y que la acogida sea positiva!!!

Congratulations @limaescritora! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You received more than 15000 upvotes.
Your next target is to reach 20000 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Our Hive Power Delegations to the January PUM Winners
Feedback from the February Hive Power Up Day
Hive Power Up Month Challenge - January 2025 Winners List