En una carta fechada el 29 de septiembre de 2009 dirigida al escritor sudafricano y autor de ese novelón que es Esperando a los bárbaros J.M. Coetzee; Paul Auster escribe:
"Vivimos en una época de interminables seminarios de creación literaria, cursos universitarios de escritura, hay más poetas por centímetro cuadrado que nunca, más revistas de poesía, más libros de poemas, competiciones poéticas, poetas de performance, poesía vaquera. Ya nadie cree que la poesía (o el arte) sea capaz de cambiar el mundo. Nadie tiene que cumplir una misión sagrada. Ahora hay poetas por todas partes, pero solo hablan entre ellos."
Vayamos por partes.
Paul Auster es un reconocido escritor, guionista y director de cine estadounidense, nacido el 3 de febrero de 1947 en Newark, Nueva Jersey. Es conocido por su narrativa introspectiva, su estilo literario distintivo y su exploración de temas como la identidad, el azar, la soledad y la relación entre el arte y la vida.
Es autor de: El Palacio de la luna,* La música del azar*, El libro de las ilusiones, entre otras inolvidables piezas.
Es posible que tenga razón cuando dice que hay demasiados seminarios de creación literaria. Aquí mismo en Cuba llueven críticas por ese hermoso proyecto que gestó Eduardo Heras León, el Centro de Formación Literaria "Onelio Jorge Cardoso".
"A escribir se aprende escribiendo". Esgrimen como argumento irrebatible. También es posible que tengan un poco de razón pero no toda la razón.
A escribir se aprende escribiendo pero sobre todo leyendo. El valor de la lectura juega un papel insustituible en el trabajo de un escritor. Los seminarios de que habla Paul Auster y las críticas al centro Onelio en la Habana suelen pasar por alto el hecho de que la lectura es piedra angular en la formación de cualquier escritor.
Yo me gradué de la tercera formación del Centro Onelio hace ya 25 años y confieso que la experiencia fue inolvidable, irrepetible y al cerrar las aulas, a todos los bisoños que entonces éramos aspirantes a escritores, se nos encogió un poco el corazón por la tristeza que significa cualquier despedida.
El tiempo ha pasado y si algo agradeceré para siempre es la posibilidad que me ofreció el Onelio para decantar.
Qué debe leer un escritor.
De todo obviamente.
Qué debe leer como herramienta para su trabajo.
Es en este punto donde comienza la exquisita selección que puede ofrecerte un seminario de creación literaria.
"De aquí no todos saldrán escritores pero aspiramos a que al menos salgan buenos lectores", dijo Eduardo Heras León en nuestra graduación.
Volviendo a Paul Auster, contrario a lo que escribiera en esa carta, ojalá el mundo estuviera más lleno de poetas, de revistas, de libros, de publicaciones disímiles, que se atiborraran nuestros espacios dejando un hueco para que lata el alma y el corazón de la belleza literaria.
No para que cambien al mundo, según su deseo, porque el arte no cambia el mundo. El arte cambia a las personas.
¡Qué más quisiéramos nosotros los escritores que tener la posibilidad de escribir un verso y detener una bala!
Que los escritores hablemos con los escritores tampoco es pecado. Es necesario, es vital esa retroalimentación. Él mismo Auster cuando le escribía a Coetzee lo estaba haciendo pero no se daba cuenta, al parecer. Pero la Poesía no es algo que queda solo entre poetas. Bien lo sabía Federico cuando dijo "la Poesía es algo que camina por las calles".
¡Y seguirá caminando!
Muy a pesar de Paul Auster. El ser humano se afinca en el amor, es su alimento, es decir, en la quintaesencia a la que aspira la palabra escrita.
Bien escrita.
La mesa está servida!!!
Texto e Imagen de mi Autoría.
[ENG]
A NONSENSE FROM PAUL AUSTER
In a letter dated September 29, 2009, addressed to the South African writer and author of the great novel Waiting for the Barbarians, J.M. Coetzee, Paul Auster writes:
"We live in an age of endless creative writing workshops, university writing courses, there are more poets per square centimeter than ever, more poetry magazines, more poetry books, poetry competitions, performance poets, cowboy poetry. No one believes anymore that poetry (or art) can change the world. No one has to fulfill a sacred mission. Now there are poets everywhere, but they only talk to each other."
Let’s break it down.
Paul Auster is a renowned American writer, screenwriter, and film director, born on February 3, 1947, in Newark, New Jersey. He is known for his introspective narrative, distinctive literary style, and exploration of themes such as identity, chance, solitude, and the relationship between art and life.
He is the author of The Moon Palace, The Music of Chance, The Book of Illusions, among other unforgettable works.
He may be right when he says there are too many creative writing workshops. Here in Cuba, there are criticisms of the beautiful project initiated by Eduardo Heras León, the "Onelio Jorge Cardoso" Literary Training Center.
"You learn to write by writing," they argue as an irrefutable point. They may have some truth, but not all of it.
You learn to write by writing, but above all, by reading. The value of reading plays an irreplaceable role in a writer's work. The workshops Paul Auster speaks of and the criticisms of the Onelio Center in Havana often overlook the fact that reading is a cornerstone in the training of any writer.
I graduated from the third cohort of the Onelio Center 25 years ago, and I confess that the experience was unforgettable, irreplaceable, and when we closed the classrooms, all of us budding writers felt a little sadness in our hearts due to the sorrow that any farewell brings.
Time has passed, and if there’s one thing I will always be grateful for, it is the opportunity that Onelio gave me to refine my craft.
What should a writer read?
Everything, obviously.
What should they read as a tool for their work?
This is where the exquisite selection that a creative writing seminar can offer begins.
"Not everyone will leave as a writer, but we aspire for at least good readers to emerge," said Eduardo Heras León at our graduation.
Returning to Paul Auster, contrary to what he wrote in that letter, I wish the world were filled with more poets, more magazines, more books, and diverse publications, filling our spaces and leaving a gap for the soul and heart of literary beauty to thrive.
Not to change the world, as he desires, because art does not change the world. Art changes people.
What more would we writers want than to have the ability to write a verse and stop a bullet?
That writers talk to writers is not a sin. It is necessary, it is vital that feedback happens. Auster himself, when writing to Coetzee, was doing just that but seemed unaware. But Poetry is not something that remains only among poets. Federico knew well when he said, "Poetry is something that walks the streets."
And it will continue to walk!
Despite Paul Auster. The human being is grounded in love; it is their sustenance, the quintessence to which the written word aspires.
Well written.
The table is set!!!
Text and Image by My Authorship.
Cuánta vigencia tiene todo lo que nos muestras en estas letras...
¡Cuánta responsabilidad tenemos para concretar lo necesario en función de que lo servido en la mesa llegue a todos!
¡Excelente reflexión!
Que orgullo tener un amigo como tú. Cuánta sinceridad y profundidad en tus palabras. Este post está como para rumiarlo varias veces.
Será compartido en el Grupo Verbum no lo dudes.
Cuánta gentileza @maylink. Tus palabras me impulsan a seguir!!!
Excelente tu post, 👏
Qué feliz y orgulloso estoy de escribirte todos los días 😆🤭 yo también soy graduado del Onelio, del 6to Curso ✨ Te cuento que ése mismo año en que entré, 2006, Sacha me dió la noticia en el Aula de que me habían aprobado en la Uneac y Heras presentó mi 📕 NOCTURNIDADES de poesía, en los Premios Calendarios, una presentación que no olvido. Regresé a Cumanayagua terminado el Curso y quemé todo lo que había escrito antes referente a la Narrativa. El Onelio reforzó más mi vocación poética y me invitó a leer más y me enseñó a ser cauteloso, y sobre todo: me mostró lo imprescindible que es dominar también EL ARTE DE DESCARTAR. 🫂
En el comentario anterior se me pasó decirte, que esa foto del plato y el bombillo apagado o fundido 🤭 me recordó uno de los textos de Paul Austero más magistrales que he leído últimamente, es de la Trilogía de Nueva York: se llama BLANCO Y NEGRO (la Historia tontísima de dos detectives contratados para vigilarse uno al otro 😅) Te atrapa desde la 1era oración y llegas al final queriendo leer más de esa tontería. Esa sensación 🤭 esa tontería, es precisamente la magia 🪄 de la buena Literatura, y los escritores solemos ser más buenos escribiendo ficciones que emitiendo juicios y opiniones 😃😅🤭🫂
Excelentes reflexiones acompañadas de unas imágenes con la fuerza de lo sugerente. Creo que ahí está la materia servida para digerir con calma. Pero creo que es necesario que muchos más puedan acceder a este plato. Es urgente
Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.
¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!
Siempre he creído, muy a pesar tuyo, que eres un poeta que narra o un narrador que nos hipnotiza con sus palabras, bien pesadas y adornadas con un conocimiento y una calidez, que atrapa.