EL DICCIONARIO
Hace una porrada de tiempo, no sé cuántos años, ni me interesa, pues no soy historiador, un rey que creo que su nombre era Felipe más un número romano que creo que era una V, se despertó un día a las once de la madrugada porque frente al palacio había una manifestación y decían cosas y tocaban cacerolas y protestaban a pleno sol.
—¿Quiénes son y qué quieren? —preguntó el rey a su secretario y este enseguida le explicó.
—Pues nada, su majestad, se trata de un grupo de escritores que se quejan porque no se les permite cumplir con su trabajo.
—¿Y de cuándo acá esa trulla de vagos ha trabajado? ¿O es que ellos pretenden que creamos que ponerse ahí el santo día escribiendo versitos en un papel es trabajar? Algo se traen entre manos esos bellacos, pero que no me vengan con el cuento de que lo que quieren es trabajo porque eso no se lo cree nadie —dijo el rey un poco indignado.
—Disculpe, su majestad —metió cuchara nuevamente el secretario en defensa de los manifestantes—, trabajar lo que se dice trabajar no es lo que piden, sino que se les dé un idioma en el cual poder expresar las mamarrachadas que se les ocurren, usted sabe, que si un cuento, una novela, un soneto, una glosa o incluso una oda… las tonterías pues, que a ellos los hace feliz.
—Pero eso es un pedimento necio —dijo el rey—, porque idioma tienen, y un idioma bien bonito porque el castellano no es moco de pavo como el alemán, por ejemplo, o el ruso o el congolés que no hay quien lo entienda.
—Bueno, su majestad —continuó el secretario—, en eso estamos claros, lo que está oscuro es la forma de entender el idioma. Figúrese usted que uno de ellos, el que funge de jefe de la pandilla, se quejaba porque en días pasados escribió un cuento y utilizó la palabra intemunicipalización en vez de fenicloramida.
—¿Y qué me quiere usted decir con eso?
—Que el personaje de su cuento era un farmacéutico y no un político, así que no sabía cuál de las dos palabras era la que cabía en ese texto. Es por eso que ellos exigen que se haga un catálogo con las palabras para conocer el significado de cada una y poder así usarlas sin confusiones, que cuando se diga cagatintas, por ejemplo, se sepa que se están refiriendo a un empleadito de poca monta y no a otra cosa.
El rey, que además de ser rey era buena gente, entendió la solicitud de los escritores y ordenó que se les atendiera en su pedimento. Y de esa manera fue como en el año 1713 se alquiló una casa bien espaciosa para que funcionara la Academia de la Lengua. Eso sí, como es decisión de la Corona, me hace el favor de llamarla Real Academia, solicitó el rey que no perdía oportunidad de promocionarse. Y ya, al día siguiente, todos los periódicos, la televisión y las redes sociales estaban hablando de la fundación de la Real Academia de la Lengua.
Ya estaba dada la orden de hacer el catálogo, es decir, el diccionario. También ya tenían pues, local, es decir, la academia. Solamente faltaba ahora que se designaran a los funcionarios que se encargarían de hacer el diccionario, es decir, los académicos. Y para eso buscaron a un equipo de jóvenes que por jóvenes, precisamente, estaban en excelentes condiciones físicas para el duro trabajo, pues la tarea consistía en que cada académico tenía la obligación de ir con un saco por todas partes recogiendo las palabras que se encontraran y traerlas al día siguiente a la Academia. Este no era un trabajo difícil, pero sí cansón, pues las palabras se encontraban como hojas secas en todos los lugares. Muchas estaban tiradas en los bancos de la plaza, en las aceras, debajo de las piedras, en los basureros e incluso se observaba en muchas ocasiones cómo algunas de ellas eran arrastradas por el río.
Pero hubo una dificultad con estos jóvenes, y era que, por su escasa experiencia de vida, no sabían reconocer las palabras y hasta las inventaban. Por eso lo que traían a la Academia eran vocablos como, por ejemplo: chamo, jeva, baluldo, kasa, TQQJ, y cosas así que no servían para nada.
Así pues, que se optó por contratar como académicos a unos viejecitos versados en diferentes profesiones. Esos sí dieron resultado y a los pocos días nos tenían un librote que llamaron diccionario y que guardaba entre sus tapas infinidad de palabras con su significado y su grafía correcta.
= = = 0 = = =
Gracias por sus lecturasDibujo y texto de @tomasjurado
The rewards earned on this comment will go directly to the person sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.
Congratulations @tomasjurado! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s) :
Your next target is to reach 30 posts.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
To support your work, I also upvoted your post!
Check out the last post from @hivebuzz:
Manual selection by @jesuspsoto.
Agradecido.
Jajajaja... Aún sigue esa Academia defendiendo al idioma... Tremendo relato. Mis respetos, maestro...
Y así debe seguir siendo, tú te imaginas si todo el mundo hablara como le venga en gana, sería todo un caos.
Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.
¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!
Gracias por el apoyo
¡Enhorabuena!
✅ Has hecho un trabajo de calidad, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪
sobre nosotros.♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más
♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.
♟♟♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.
Cordialmente
El equipo de CHESS BROTHERS
Siempre en agradecimiento.
jajajaj 😄
Me gustó mucho tu relato! Lo disfruté.
Saludos!
Piedra de mar, como la novela. Gracias.
Saludos. Entretenida lectura, mordaz y aleccionadora. Hasta pronto.
Gracias por pasar por mi blog.
Saludos. Hasta pronto
Un relato muy original sobre algo tan útil como es el diccionario y ese toque no se si llamarlo irónico o gracioso estuvo genial. Saludos y bendiciones
Irónico y gracioso, eso intenté ser. Gracias por leer y comentar.