Entrada al Concurso de relatos de Literatos | ¿Tía, somo aves migratorias?

in Literatos2 days ago

Literatos nos vuelve a convocar a un concurso literario. En esta oportunidad bajo una nueva modalidad, la cual puedes ver en la convocatoria.

Al igual que en todas las ocasiones anteriores, yo no opto a los premios, pero me gusta participar, en primer lugar como un reto literario para mí mismo y en segundo lugar para hacer extensivo la invitación a todos los que me lean.

¡Te invito a sumarte a esta actividad de Litratos con tu obra creativa sobre la migración!

Aves migratorias

Querida tía:

Tenía tiempo sin escribirle porque me he pasado mucho tiempo tratando de aprender el idioma y me cuesta bastante. Tengo unos amigos con los que juego y con ellos aprendo mucho, pero también se ríen de mí cuando digo mal las cosas. Pero yo no me pongo bravo, porque ellos son muy buenos y siempre nos divertimos.

Ayer casi me pierdo cuando iba de camino para la nueva escuela, porque a mí todos los edificios de aquí me parecen que fueran iguales.

A mí me gustaba más cuando vivíamos allá, que tenía a todos mis amigos y los primos y toda la familia. Me gustaba mucho cuando hacíamos las fiestas y nos reuníamos todos. Toda esa cantidad de gente metida en una sola casa y siempre usted cocinando para ese batallón de gente y todos diciendo que nadie cocinaba mejor en el mundo

A cada rato me dan ganas de ir a visitarla, pero no se puede por el montón de aviones que hay que agarrar para llegar. Entonces me quedo tranquilo y me pongo a hacer algo. Mami dice que tengo que leer muchos libros en español, para que no se me vaya a olvidar el idioma. Pero no sé cómo se me puede olvidar, tía, si es el único que hablo. ¡Me iré a quedar mudo como Perucho, el de a panadería de allá!

Ayer me puse a leer un libro que hablaba sobre las migraciones de los pájaros y se me pareció a lo que hicimos nosotros, solo que ellos vuelan con sus alas y nosotros no tenemos, por eso tuvimos que montarnos en varios aviones.

Yo le dije a papi que nosotros también éramos aves migratorias, pero él dice que no. Que él se vino a trabajar por un tiempo y después nos regresamos. Pero yo veo que nos estamos acomodando como si nos fuéramos a quedar toda la vida aquí.

Yo le dije que sí éramos iguales, porque los pájaros también regresan después de un tiempo. Pero él me dijo que no, que los migrantes viajan por necesidad, porque los persiguen o porque no tienen que comer y cosas así, pero que nosotros nos vinimos porque él vino a trabajar. ¿Usted que cree, tía? Porque a mí me sigue pareciendo que somos emigrantes. Aunque esa palabra no suena bonita y me gustaría más otra. ¿Tía, usted sabía que todos los que viajan así son migrantes, pero que cuando se van, se llaman emigrantes, pero a los que llegan los llaman inmigrantes, y todos juntos son migrantes? Eso me pareció muy cómico. ¿Usted sabe si hay otros que se llamen amigrantes, omigrantes o umigrantes? Amigrante podría ser un migrante que se hace amigo de uno. Yo le pregunté eso a papi, pero no quiso responderme y solo repitió que nosotros no somos emigrantes, porque no nos fuimos por necesidad.

Pero yo me estaba acordando que unos días antes de venirnos, las personas que le consiguieron el trabajo a mi papá le dijeron que así estaríamos todos seguros y que él podría volver a trabajar. Porque papi tenía tiempo que no le daban trabajo en ninguna parte y mami decía que era por sus ideas. Yo no sé qué ideas raras podía tener papi, porque yo veo que él siempre es bueno y trabaja mucho y en todas partes lo quieren, porque siempre está ayudando a todos.

Bueno, tía, ya me dio sueño y además está haciendo frío. Ayer me dijeron que pronto va a empezar a nevar y yo quiero ver cómo es eso, porque nada más he visto la nieve en fotos y quiero saber qué se siente al tocarla. Yo me lo imagino muy rico, pero si se siente feo, me voy a convertir en un ave migratoria y me regreso para su casa, tía. Espero que tenga allá unas tajadas con queso de las que usted hace y que todo el tiempo me provoca comerlas.

Buenas noches, tía. La bendición.

Separador-Ylich.png

Foto de Gareth Davies en Unsplash

¡Clic aquí!


Descarga el poemario de @Ylich

"De la vida, la pasión y de la muerte"

¡Haz clic aquí!
Poemario-portada-mini.jpg

la-colmena.gif
Vote la-colmena for witness
By @ylich

Sort:  

Lloré, mi querido amigo ... ¡Cuánta verdad en esas líneas!, son interrogantes que se repiten, en cada niño que le ha tocado descubrir, sin darse cuenta, el significado de la palabra migración.😔😢😩 Gracias @ylich. Saludos y cariños.

No me alegra que lloraras, pero sí que te haya tocado la fibra interior, porque en definitiva es el más grande anhelo de quien escribe.

¡Muchas gracias por tus palabras!

 yesterday  

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!

¡Muchas gracias, amigos!

Me encanto leer esa carta llena de preguntas y de nostalgia. Y me conmovio al pensar en mis hijos que se fueron buscando un mejor futuro, yo espero que como la niña pueden convertirse en aves migratorias de vuelta a su patria.
Un abrazo @ylich

Una migración obligada, una esperanza de regreso que se va diluyendo con el tiempo, la nostalgia por la familia, el paisaje, los amigos y la comida. Mucho sufrimiento solapado destilan las letras de un niño que - como casi todos los niños - no entiende lo que pasa, lo cual le produce ansiedad. Buen relato expresad en las palabras de un niño... los más afectados...aunque este podría contarse entre los afortunados que viven la experiencia sin separarse de sus padres. Gracias por compartir.