"En un abrir y cerrar de ojos" (L'Espace d'un cillement) se lee esta novela del haitiano Jacques Stephen Alexis, así de deliciosa es su prosa de intención lírica, sensualista. Superada la intensidad del descubrimiento, queda el goce formal para las subsecuentes lecturas. Nunca lo habría sospechado por la manera en que llegó a mis manos este título.¡Hola #HiveBookClub! En esta ocasión quiero hablarles de un libro intenso y cautivador. Precisamente
Cursaba el preuniversitario y un día alguien decidió abrir un almacén de esos que se olvidan por innecesarios. Pero lejos de vacío, estaba repleto de libros olvidados que el director decidió inmediatamente arrojar a la basura. Un profesor, desafiando el sinsentido, recorrió todas las aulas para avisar a los estudiantes, algunos bajamos al lugar y rescatamos tantos como pudimos. Yo necesité ayuda para cargar el saco de libros que recogí ese día.
Este fue un libro revolucionario para su época, al abordar cuestiones de género en el contexto de los prostíbulos haitianos.
La trama aborda el romance entre una prostituta y un sindicalista, ambos de origen cubano, que se encuentran por azar en un prostíbulo de Haití. Entre la mirada cínica que la aspereza de la vida impone y la belleza que habita en todo y todos, así se debate esta novela de ritmo desigual.
La historia de la Niña Estrellita y El Caucho es una de amor, a pesar de todo. Stephen Alexis no rehuyó de los aspectos sórdidos del sexo como mercancía y sin embargo supo hacer que no fuese tal el centro de su obra. A la inmediatez de la situación que degrada a sus personajes, el autor contrapone una exploración sensualista, una especie de tanteo real maravilloso in crescendo.
Cada morada comienza con una cita que, como esta, funciona como ventana o insinuación.
En vez de capítulos, el autor propone seis "moradas", cada una dedicada a la exploración de un sentido en particular. Así el viaje sensorial comienza por la vista para continuar por el olfato, el oído, el gusto el tacto y el sexto sentido hasta su conclusión en una "coda" o epílogo.
La estructura singular y el viaje por lo sensual, junto a la prosa intensamente lírica son algunos de los puntos fuertes de "En un abrir y cerrar de ojos", a la vez que algunas de sus críticas más frecuentes. Las elecciones del autor produjeron una novela de ritmo que cambia con el énfasis, una especie de quemadura lenta que narra el espacio temporal de una semana.
Originalmente publicada en 1959, esta edición que sostengo data de 1988.
El trasfondo político y social tanto de Haití como de la Cuba de 1948, año en que discurre la trama, sirven de decorado que transmite los sentimientos de izquierda del autor. La inestabilidad política y las frustraciones nacionales hicieron que pocas cosas como la vida prostibularia caracterizara ambas naciones en el imaginario popular de la época.
Entre la arbitrariedad, la sordidez, el cinismo y la puja política se enraiza esta defensa del amor sin ingenuidades y la belleza agridulce de las islas de placer. Es una novela de claroscuros bien logrados, fiel a su época sin renunciar a la incursión en cuestiones revolucionarias que dieron lugar a críticas intensas.
Stephen Alexis aborda sin tapujos la instrumentalización de la mujer, su transformación en objeto y los mecanismos psicológicos de adaptación a tal realidad. No nos encontramos ante una mirada romántica sino ante una exposición fidedigna a partir de la cual se construye la poesía. La inmersión es real, palpable y salada como las olas del Caribe.
Por alguna razón se utilizaron dos tipos de papel de diferente calidad, como puede notarse por las diferencias de color.
El tiempo pasa y no le hace favores a nadie, tampoco a esta novela. Si bien su defensa de las mujeres más invisibilizadas fue revolucionaria por aquellos tiempos, hoy muchas de sus visiones fueron superadas. Creo que quién se adentre en sus páginas deberá tener esto en mente, para evitar enjuiciar como retrógrado lo que fue vanguardista en su era y contexto. No imponer nuestras concepciones actuales sobre el contexto que se describe es la mejor muestra de respeto que le podemos dedicar.
La habilidad con que el autor evitó las trampas facilistas de la novela rosa o la recreación falsa por embellecida de su realidad, son el mejor halago que le puedo dedicar. Al pan pan y al vino vino, rara habilidad para un poeta que sin renunciar a su marco supo dar lirismo a sus letras y reflejar la belleza de lo áspero.
"De la basura esta flor" pudiera ser un verso que refleje mi encuentro con el libro y a la vez su trama subyugante.
"In the Flicker of an Eyelid" (L'Espace d'un cillement) is how one reads this novel by Haitian writer Jacques Stephen Alexis, so delightful is his prose, with its lyrical and sensualist intent. Once the intensity of the initial discovery fades, the formal pleasure remains for subsequent readings. I would never have suspected this, given how the book came into my hands.Hi there #HiveBookClub! Today i want to discuss a book equally intense and captivating. Precisely
I was in pre-university studies when one day, someone decided to open one of those storage rooms forgotten as unnecessary. Far from empty, it was packed with neglected books that the principal immediately decided to throw away. A teacher, defying the absurdity, went through every classroom to alert the students. Some of us went down and rescued as many as we could. I needed help carrying the sack of books I gathered that day.
This was a revolutionary book for its time, tackling gender issues within the context of Haitian brothels.
The plot follows the romance between a prostitute and a union activist, both of Cuban origin, who meet by chance in a Haitian brothel. Between the cynical gaze imposed by life’s harshness and the beauty inherent in everything and everyone, this unevenly paced novel finds its tension.
The story of La Niña Estrellita and El Caucho is one of love, despite everything. Stephen Alexis did not shy away from the sordid aspects of sex as a commodity, yet he managed to avoid making it the central focus of his work. Against the immediacy of the degrading situations his characters face, the author contrasts a sensualist exploration, a kind of crescendoing marvelous real probing.
Each "dwelling" begins with a quote that, like this one, serves as a window or hint.
Instead of chapters, the author structures the novel into six "dwellings", each dedicated to exploring a particular sense. Thus, the sensory journey begins with sight, then moves through smell, hearing, taste, touch, and the sixth sense, culminating in a "coda" or epilogue.
The singular structure and the voyage through sensuality, along with the intensely lyrical prose, are among the strengths of "In the Flicker of an Eyelid", though they have also drawn frequent criticism. The author’s choices result in a novel with shifting rhythms, a kind of slow burn narrating the span of a single week.
Originally published in 1959, this edition I hold dates back to 1988.
The political and social backdrop of both Haiti and 1948 Cuba, the year the story takes place, serves as a setting that conveys the author’s leftist leanings. Political instability and national frustrations made few things as emblematic of both nations (in the popular imagination of the time) as the world of brothels.
Amid arbitrariness, squalor, cynicism, and political strife, this novel roots itself in a defense of love without naivety and the bittersweet beauty of the pleasure islands. It is a novel of well-executed chiaroscuro, true to its era while venturing into revolutionary themes that sparked intense criticism.
Stephen Alexis unflinchingly addresses the instrumentalization of women, their reduction to objects, and the psychological mechanisms of adaptation to such a reality. This is not a romanticized gaze but a faithful portrayal from which poetry emerges. The immersion is real, palpable, and as salty as the Caribbean waves.
For some reason, two different paper stocks were used, as seen in the color variations.
Time passes and does no favors, not even to this novel. While its defense of the most marginalized women was revolutionary for its time, many of its perspectives have since been surpassed. I believe readers should keep this in mind to avoid judging as retrograde what was once avant-garde in its era and context. Not imposing our current conceptions onto the described setting is the greatest respect we can pay.
The author’s skill in avoiding the easy traps of romance novels or a falsely embellished recreation of reality is the highest praise I can give. Calling a spade a spade, a rare ability for a poet who, without abandoning his framework, infused lyricism into his words and reflected the beauty in roughness.
"From the trash, this flower" might be a verse that captures my encounter with this book, and, at the same time, its captivating story.
Este post es libre de IA.
📷 de mi propiedad.
This post is free of AI.
📷 are of my property.
Sending you an Ecency curation vote!

Thank you for your support, it is always encouraging.
It is a great post and sounds like a good book!
!INDEED
¡Excelsa reseña que atrapa y nos estimula a una búsqueda obligada de este material que describes!
Es un buen libro pero muy poco conocido, el autor publicó solo tres novelas antes de que Papa Doc lo desapareciera. Si lo encuentras no lo dudes ni por un segundo.
¡Lo tendré en cuenta!
Thank you for your witness vote!
Have a !BEER on me!
To Opt-Out of my witness beer program just comment STOP below
Thank you!
Hugs!
Interesante...!!
Sin dudas de ningún tipo, es una novela muy interesante en varios aspectos, desde el tema y el ambiente hasta el tratamiento formal. Yo por lo menos he leído muy poca literatura haitiana, lo que le da una cierta aureola de novedad a este libro, aunque no sea reciente.
Me encantó tu reseña. Que maravilla
Me alegra ver que te haya gustado, pero créeme que el libro supera por mucho lo que de él pueda yo escribir, es toda una experiencia.
💜🤍
Buena Reseña 👏📕
Gracias por tus palabras, pero estoy cocinando una que a lo mejor te pica más de cerca. Pero ese será un crimen a cometer con premeditación y alevosía.
Muy interesante como lo planteas. Ahora el reto es encontrar un ejemplar.
Ese sí es un auténtico trabajo de Hércules, francamente no he visto nunca otra edición, ni tan siquiera otro ejemplar. Es una verdadera lástima, porque el libro está realmente bueno.
Un analisis muy interesante. Ni siquiera había escuchado de este autor pero la trama se escucha muy buena. Me gustó mucho tu elección de palabras para tu perspectiva sobre este libro. Que maravilla que pudiste salvar unos cuantos libros. Ojalá yo me encuentre también muchos y pueda resguardarlos. Gracias por compartir.
Es un autor muy poco conocido, solo publicó tres novelas hasta donde sé, esta es la tercera de ellas. Si con mis palabras logro despertar el interés en su obra me doy por satisfecho, me parece una desgracia que autores como este pasen desapercibidos.
Por cierto, en cuanto a lo de los libros recuperados, esta reseña me hizo pensar en cuántos libros de segunda mano atesoro, de los que recuperé aquel día y otros. La respuesta es: muchos. Tantos que pienso hacerles un post.
Gracias por tus palabras y por llegarte a mi post.
Congratulations @cumanauta! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 6000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP