Iniciativa: Web3 y la Literatura

in Humanitasyesterday


¿Una Nueva Era para las Palabras?


Estimados miembros de la comunidad Humanitas y a todos los amantes de las humanidades.

Vivimos en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y nos encontramos en el umbral de una nueva era digital: la Web3. Esta evolución de internet, basada en blockchain, descentralización y tokens, no solo está transformando la economía y las redes sociales, sino que también tiene el potencial de revolucionar la forma en que creamos, compartimos y consumimos literatura.

La Web3 nos invita a imaginar un futuro donde los autores tienen un control sin precedentes sobre sus obras, donde cada uno de los lectores pueden interactuar directamente con los creadores y donde las historias pueden trascender las páginas para convertirse en experiencias inmersivas y colaborativas. Pero, te has preguntado ¿cómo será esta relación entre la Web3 y la literatura? ¿Qué oportunidades y desafíos nos esperan?

Es por eso que desde Humanitas, queremos invitarlos a reflexionar sobre este fascinante tema. Les proponemos que compartan sus pensamientos, ideas y preguntas por qué no, por lo que esperamos sus publicaciones en la línea de tiempo de nuestra comunidad.

Como es costrumbre en nuestras iniciativas, para inspirar esta reflexión, les dejamos una lista de preguntas clave que pueden servir como punto de partida:

  • ¿Cómo puede la Web3 empoderar a los autores para mantener el control sobre sus obras y derechos de autor?

  • ¿De qué manera los NFTs podrían cambiar la forma en que valoramos y coleccionamos literatura?

  • ¿Pueden las plataformas descentralizadas democratizar el acceso a la publicación y distribución de obras literarias?

  • ¿Cómo podrían los contratos inteligentes transformar la relación entre autores, editores y lectores?

  • ¿Qué nuevas formas de narrativa podrían surgir en un entorno de realidad virtual y aumentada impulsado por la Web3?

  • ¿Cómo puede la blockchain preservar y proteger el patrimonio literario para las generaciones futuras?

  • ¿Qué papel podrían jugar las comunidades descentralizadas en la creación y promoción de obras literarias?

  • ¿Cómo podrían las criptomonedas facilitar el acceso global a la literatura, especialmente en regiones con barreras económicas o políticas?

  • ¿Qué desafíos éticos y legales podrían surgir al integrar la Web3 en el mundo literario?

  • ¿Cómo podemos asegurar que la Web3 beneficie a todos los actores del ecosistema literario, desde autores hasta lectores?

Les animamos a publicar sus reflexiones, ideas y respuestas a estas preguntas. Juntos, podemos explorar cómo la Web3 puede abrir nuevas puertas para la literatura y cómo podemos aprovechar estas oportunidades para enriquecer nuestra experiencia como creadores y consumidores de historias.



Recuerda:

Puedes crear contenido en Humanitas en cualquier tipo de formato, no importa si lo haces escrito en formato largo, escrito en formato corto, video, podcast o como sea que te guste crear contenido. También recuerda que esta la iniciativa de un tema para cada día de enero en la que aun puedes participar si lo deseas.

Iniciativa: "Febrero, un mes para reflexionar sobre el amor y la amistad"

Reglas

• No toleramos el plagio.
• Contenido en cualquier idioma (si no es en español agradecemos añadas la traducción).
• Asegúrate de utilizar buena ortografía.
• Utiliza las etiquetas: #humanitas e #iniciativa

A modo de sugerencia para mejorar la experiencia en la comunidad:

• Comenta otras participaciones.
• Invita a otros a participar en la iniciativa.
• Comparte por Threads
tu participación usando el tag #humanitas • Comparte tu participación por X usando el tag #humanitas

¿Qué DApps puedes usar?

Realmente puedes usar cualquiera de las aplicaciones de redes sociales de Hive para crear contenido en la comunidad. Cualquier formato es bienvenido, ahora bien, si redactas un artículo te sugerimos utilizar el Frontend de INLEO ya que como comunidad aliada al proyecto podemos postular a curación las publicaciones que suban a la comunidad desde el portal de INLEO. Además contamos con una delegación de LEOPOWER para incentivar el contenido compartido en la comunidad desde INLEO.

¡Recuerda que los votos no están asegurados.!

También te invitamos a formar parte de nuestros grupos, ya que estaremos no solo interactuando sino también deseamos escuchar a todos los miembros de nuestra comunidad y juntos poder edificar el mejor entorno de humanidades en la web.


Únete a nuestro canal de Telegram


humanitaschannel.jpg


Únete a nuestro canal de Whatsapp

image.png


Únete a nuestro canal de Discord

image.png


No lo olvides

Buscamos originalidad y creatividad, por lo tanto, bajo ninguna circunstancia admitiremos plagio, queremos promover el pensamiento crítico y el sano debate. En pasadas ocasiones, hemos logrado demostrar que como comunidad podemos abordar temáticas que pueden ser polémicas, álgidas o tender hacia lo controversial sin inconvenientes, de hecho pueden ser abordadas con criterios y armonía, con responsabilidad discursiva, sobre todo empatía y respeto, no hay necesidad de polemizar los puntos de vista, siempre con criterio y disposición de ánimo podemos crear diálogos profundos y reflexivos colaborando en la construcción de conocimientos humanísticos en esta web 3.0

¡Esperamos con interés leer sus contribuciones y construir juntos un futuro literario más inclusivo, innovador y emocionante!



✖ @ComunidadHuman3

📸 IG @HumanitasCommunity

Canal de Telegram oficial

Canal de Discord oficial

Posted Using INLEO

Sort:  

Yo creo que los autores podrían publicar y distribuir sus trabajos de forma independiente a través de plataformas descentralizadas, serìa muy bueno para articulos cientificos sin tener que depender de intermediarios como editoriales o revistas ✌️