Monasterios y filosofía

in Humanitas13 days ago

Fuente

Buen día. Sigo emocionado compartiendo mis estudios actuales sobre la filosofía cristiana, ya que hay mucho que decir al respecto. Aquí quiero hacer referencia a la relación específica que existe entre un estilo de vida propio de la fe católica y la sabiduría humana, es decir, la relación entre monacato y filosofía.

Es muy interesante porque no solo antiguamente los monasterios eran centros culturales donde se cultivaba la filosofía, sino que la misma actitud de los monjes, la contemplación, se asemeja al acto filosófico. Si a partir de las cosas creadas nos podemos elevar a un ser superior, esa actitud se puede equiparar con el acto filosófico. De hecho, el cristiano también contempla a un Dios superior trascendente que se ha encarnado en Cristo. Pero aquí el punto central es que esta existencia contemplativa la comparten tanto el filósofo como el monje.

Por lo tanto, lo primero es registrar esa actitud contemplativa. De hecho, el comienzo de toda filosofía es la admiración, y la admiración nos lleva precisamente a dejar que la realidad sea, y contemplarla tal y como se nos presenta, amarla tal como es. Recordemos que la filosofía es amor a la sabiduría; por lo tanto, dejar que la realidad sea, se me muestre, dedicar tiempo a esa realidad, reflexionarla, analizarla, contemplarla, es parte de la filosofía, y la actividad de contemplación de un monje también es parecida.

El monje contempla a Cristo, ya que es cristiano, pero en este contemplar a Cristo, el cristiano también puede comprender que existe un ser que fundamenta todo lo que existe. Por lo que, aunque la contemplación cristiana va más allá hasta hacerse oración, no obstante, hay una base contemplativa que comparte con todo acto filosófico.

Fuente

Otro punto muy interesante donde el monje o la actividad del monasterio, del monacato, se relaciona con la filosofía es que en la Iglesia hay un desarrollo histórico donde el monje no simplemente se queda en una vida contemplativa, sino que va saliendo para también influir más claramente en la vida de la Iglesia y, por lo tanto, también en el mundo y en la sociedad.

Esto es interesante porque los monjes tienen una frase que dice "fuga mundi", que quiere decir huir del mundo, pero no huyen del mundo simplemente por egoísmo, porque quieren estar solos; se van como quien va a un retiro para luego volver y hacer un gran bien a la humanidad. Y esto poco a poco se va comprendiendo en el nacimiento también de un estilo de vida de la Iglesia, es así como en el siglo XIII nacen unas órdenes religiosas que buscan precisamente relacionar esa vida contemplativa con una vida activa en medio de la sociedad. Esto mismo hace el filósofo: contempla, pero no simplemente para quedarse contemplando, sino también para que desde esa sabiduría que ha obtenido en la contemplación, llamémosla filosófica, dar su aporte a la sociedad.

Finalmente, otra relación entre monacato y filosofía, o entre monje y filósofo, es que así como quien va a un monasterio por una vocación particular, el filósofo también tiene una vocación particular, porque en medio del mundo, a través de las diferentes actividades que realiza la humanidad, siempre tiene que haber estas personas que piensan la realidad, que no simplemente dejan que las cosas pasen, sino que en este pasar de las cosas reflexionan, contemplan y sacan luego esas aplicaciones prácticas para la vida, porque al final la filosofía es para la vida y la filosofía impregna el estilo existencial de la persona. Así pues, la filosofía cristiana tiene mucho sentido hoy porque también de la actitud del cristiano se ayuda mucho la filosofía.

Posted Using INLEO

Sort:  

@jesusalejos, one of your Hive friends wishes you a Happy Valentine's day and asked us to give you a new badge!

Valentine's Day 2025

To find out who wanted you to receive this special gift, click here!

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking

Check out our last posts:

Valentine's Day Event – Spread Love with a Special Badge! 💝