Entiendo su punto de vista y preocupación, sin embargo, lo más seguro que existe es el cambio. Por lo cual todo ha venido evolucionando de manera exponencial, sobre todo a nivel informático. Esto no significa que las personas dejen de lado ciertos intereses, sobre todo a nivel humanístico.
De querer potenciar esta área, me resulta más óptimo buscar maneras de ampliar el tema usando a beneficio las herramientas virtuales para llegar a más personas, ya sea dando clases, compartiendo artículos y muchas otras cosas más que se pueden lograr.
El primer paso de esto es dejar de ver el uso del internet en exceso como un enemigo y subirse en la ola para agarrar el ritmo. Me gustó leerle, saludos! 💚
Gracias por tu comentario querida @pannavi!
Ciertamente lo más seguro que existe es el cambio, en eso estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero, lo realmente paradójico es que lo tecnológico nos separa de lo humanístico y precisamente lo humanístico es lo que nos hace humano. Aunque ciertamente las humanidades se abren paso en medio de lo digital y lo tecnológico, surgiendo lo que hoy llamamos humanidades digitales, pero, lo virtual más en gran medida no esta aportando mucho que se diga en cierto sentido. Y no con esto pretendo satanizar la tecnología, realmente lejos de eso, porque es innegable que también hemos tenido desarrollos realmente positivos.
Pero, precisamente el uso excesivo de internet es un problema, hay estudios que están centrandose en el deterioro cognitivo gracias a la sobre exposicion a las pantallas. Lo más sano siempre es el camino del medio, o la tercera vía como decía Aristóteles, es decir, no podemos ignorar la tecnología, pero tampoco arrojarnos a ella porque simplemente esta ahí. Lo mas sensato es ser equilibrados, y ese es un detalle de esta humanidad postmoderna.
Un abrazo enorme y de nuevo gracias por tu comentario y por visitar mi artículo, es grandioso cuando alguien aprecia lo que escribes.
!PIZZA