¿Qué hay para hoy?: rosquitas.

in HiveVenezuela5 years ago

20200613_192219.jpg

Hoy compartiré mi receta de rosquitas, otra gran idea fácil de hacer y poco costosa para deleitarse al momento de la merienda. Ya les había compartido antes mi receta de pan de acemita, ahora toca el turno a estos aritos hechos bajo el mismo principio que los pequeños panes dulces. Como en la receta anterior sé muy bien que la gran mayoría no cuenta con las herramientas necesarias para medir las cantidades de manera exacta, por tal motivo expresaré las cantidades en función de tasas, cucharas y pellizcos para que el resultado sea igual de bueno. Ahora sí manos a la obra:

Ingredientes:
4 tazas de harina de trigo (panificable, algo más de 10% de proteínas, si no lo consigue entonces la de todo uso servirá perfectamente).
8 cucharadas de azúcar.
1 y 1/2 taza de agua.
1 cucharada de sal.
2 cucharadas de aceite.
1/2 cucharada de levadura seca.
1 cucharada de canela en polvo (opcional).
2 cucharadas de semillas de anís (opcional).

Preparación:
En un recipiente (una olla, caldero o ponchera) colocamos los ingredientes secos (menos la levadura seca y las semillas de anís si la tiene): harina de trigo, azúcar y sal. Acto seguido se debe revolver con una cuchara todos los ingredientes antes de colocar la levadura. Necesario advertir que la sal inhibe la acción de la levadura por eso no se deben mezclar directamente con esta.

20190825_115949.jpg

Mezcla de ingredientes secos

La activación de la levadura es un paso que se puede realizar si así usted lo desea, sólo debe agregar la cucharada de levadura, otra de harina de trigo y azúcar al agua, acto seguido esperar de 15 a 30 minutos a que se active ( colocar el recipiente en un lugar calido puede ser dentro del horno normal apagado, el microondas o dentro de un estante). Si luego del periodo la mezcla no genera espuma y no duplica su tamaño deséchela y cambie la levadura por otra. En caso de utilizar levadura seca sólo basta con agregarla al recipiente con los ingredientes secos.

La masa:

Este paso es muy fácil, unimos lo seco con lo húmedo y amasamos a mano por 5 minutos, luego dejamos reposar tapada la masa otros 10 minutos (nos asomamos al balcón o revisamos el instagram y ya se nos pasa el tiempo) , seguimos amasando por otros 15 minutos, hasta que sienta la masa que se despega de la mesa con facilidad. Una forma de saber que la masa está lista es viendo sus manos, si están limpias la mezcla está lista. Otra forma es ver que la masa al estirarla se transparentiza al estirarla contra la luz.

20190825_123658.jpg

Mezcla amasada

Deje reposar la masa tapada con un trapo o paño de cocina y espere por una o dos horas a que esta duplique su tamaño. Una vez en este punto retire la masa, colóquela en un mesón, amásela por dos o tres minutos y luego corte la masa en pequeños trozos iguales ( el tamaño dependerá de cuán grandes o chicas desee que sean sus roscas) pueden ser 8, 12 o 16 trozos iguales.

20190825_124845.jpg

División en 12 partes

En esta parte alargamos las bolas ( como bastones de 5 a 10 cm) y luego las rodamos en un plato con azucar y canela (opcional), posteriormente unimos los extremos, ya tenemos las roscas.

20200612_165641.jpg

20200613_162554.jpg

ejamos los aros dentro del horno apagado por una o dos horas hasta que dupliquen su volumen, en este punto los retiramos, ahora sí a hornear.

20200612_175405.jpg

Horneado:
Veinte minutos antes de introducir las roscas debemos encender el horno unos 200 grados centígrados. No todos los hornos son iguales, el mio es algo viejo y a la temperatura indicada anteriormente hornea muy bien.

20200612_165937.jpg

Algunos más modernos requieren un poco menos de calor (entre 150 y 180 grados centígrados). Las rosquillas las horneamos por 10 min o hasta que se tornen de un color tostado, luego apagamos el horno manteniendo las roscas dentro, 5 o 10 minutos después los retiramos, servimos y... buen provecho.

20200612_183307.jpg

Carlos D. Pérez Guerrero / @waraira777

Sort:  

Se ven deliciosas @waraira y deben ser lo máximo acompañarlas con un café con leche. Muy buen post, éxitos!!

Sí es es la idea, acompañar estas roscas con un buen café aunque yo lo bebo negro. Saludos y gracias por tu comentario.

Congratulations @waraira777! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You have been a buzzy bee and published a post every day of the week

You can view your badges on your board And compare to others on the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!

Son super ricas quiero intentar tu receta , gracias por compartir.

Hola,y estaban muy buenas, seguramente te quedaran ricas a ti también. Saludos y gracias por el apoyo.

lUCEN DELICIOSAS, CON CAFÉ ES UNA BUENA OPCIÓN JAJAJA

Hola, gracias por tu comentario, me agrada que te gusten ojalá te queden ricas y mejores que las mias. Sin duda que las roscas son un buen acompañante para el café de la merienda.