Inspiración Vs Frustración: La realidad de las comparaciones en creación de contenido

in Lifestyle8 days ago

"Yo quiero ser como ESA/ESE creador de contenido."

Vivir en el mundo digital es abarcar un complejo extendimiento de todo un poco, donde los creadores de contenido navegan plataformas de la Web 2.0 y 3.0, es común que nosotros como creadores y, a la a vez, consumidores de contenido nos queramos comparar con ellos. Sí, estas comparaciones surgen a través de la admiración de que nuestros modelos a seguir lo están logrando, pero también nos encontramos con sentimientos como inseguridad o frustración, o hasta ambas.

No hemos sido los únicos en esta guerra, sabemos lo que es comenzar de 0 y tener un modelo a seguir, alguien que queramos igualar porque su trabajo en las redes sociales es increíble y tú, quieres llegar a ese punto ¿Pero hasta qué límite es correcto igualarse a tu creador de contenido favorito? En mi opinión, siempre he sido una esponja, agarro un poquito de aquí y allá, pero son ideas vagas que trato de convertir en mías, me doy cuenta que nada es 100% mío.
ENGLISH VERSION "I want to be like THAT content creator."

Living in the digital world is a complex extension of a bit of everything, where content creators navigate Web 2.0 and 3.0 platforms, it is common for us as creators and, at the same time, consumers of content to want to compare ourselves with them. Yes, these comparisons arise through the admiration that our role models are achieving it, but we also encounter feelings such as insecurity or frustration, or even both.

We have not been the only ones in this war, we know what it is to start from 0 and have a role model, someone we want to match because their work on social media is incredible and you want to get to that point. But to what limit is it correct to match your favorite content creator? In my opinion, I have always been a sponge, I take a little bit from here and there, but they are vague ideas that I try to make my own, I realize that nothing is 100% mine.

La Inspiración vs. La Frustración

Creo que nadie se salva de entrar a este tema tan peculiar. La inspiración es nuestro poderoso motor como creadores de contenido, observamos a otros disfrutar de sus triunfos y eso nos hacen encender una chispa de creatividad. Aunque, esta mismo entusiasmo puede transformarse en una fuente de ansiedad y frustración pura cuando comenzamos a comparar todo con ellos. Suena bastante infantil lo que digo, pero es cierto, somos una bomba de tiempo, nos diremos intencionalmente que estamos tranquilos hasta que se activa el botón de caos total.

¿Qué tan común puede ser este conflicto interno? Uhm, considero que 5 de 10 personas alguna vez se han comparado con otro creador de contenido. La energía que supuestamente canalizamos a nuestra hora de trabajar se puede desviar a pensamientos negativos, pensamientos que aturden nuestra paz emocional. Yo misma me he preguntado: ¿Por qué si trato de similar, no obtengo el mismo resultado? ¿Si tengo las mismas herramientas, por qué no se ve igual de bien? Son cuestiones naturales de mí, pero alimentan mi desmotivación de seguir reinventándome.
ENGLISH VERSION

Inspiration vs. Frustration

I think that no one is safe from entering this peculiar topic. Inspiration is our powerful engine as content creators, we see others enjoy their triumphs and that makes us ignite a spark of creativity. Although, this same enthusiasm can transform into a source of anxiety and pure frustration when we start comparing everything with them. It sounds quite childish what I say, but it is true, we are a time bomb, we will intentionally tell ourselves that we are calm until the total chaos button is activated.

How common can this internal conflict be? Uhm, I consider that 5 out of 10 people have ever compared themselves with another content creator. The energy that we supposedly channel when working can be diverted to negative thoughts, thoughts that stun our emotional peace. I have asked myself: Why if I try to do something similar, I don't get the same result? If I have the same tools, why doesn't it look as good? These are natural questions for me, but they fuel my lack of motivation to continue reinventing myself.

¿Se ha vuelto natural compararnos?

En mi experiencia, desde joven me la vivía comparando con cualquier persona que fuese óptimamente mejor que yo, es algo curioso porque siempre he tratado de ser razonable conmigo misma y no exprimir en vaso de agua mi relativo amor propio, pero es tan inexplicable la sensación de derrota cuando tratas de similar tu trabajo con alguien que casualmente alcanzó mayores halagos, vistas, me gustas y demás…

Se puede crear una imagen distorsionada de la realidad, es tan abrumadora observar que queremos a toda costa ser iguales, copiar prácticamente todo, tanto así que nos volvemos esclavos a la comparación y, lo más triste de todo, es que se ha convertido en algo naturalmente aceptado en la sociedad, cosas de cosas que aun no estoy de acuerdo.

Es importante recordar que cada creador de contenido tiene su propia trayectoria. Lo que vemos online a menudo es el resultado de años de esfuerzo, prueba y error. Además, cada persona tiene un estilo y un enfoque únicos que no siempre son comparables. Esta idea de que debemos alcanzar una norma que otros han establecido es tanto irreal como perjudicial.
ENGLISH VERSION

Has it become natural to compare ourselves?

In my experience, since I was young I used to compare myself to anyone who was optimally better than me, it's something curious because I've always tried to be reasonable with myself and not squeeze my relative self-esteem out of a glass of water, but the feeling of defeat when you try to compare your work with someone who coincidentally achieved more praise, views, likes and so on is so inexplicable…

A distorted image of reality can be created, it's so overwhelming to observe that we want to be the same at all costs, to copy practically everything, so much so that we become slaves to comparison and, the saddest thing of all, is that it has become something naturally accepted in society, things that I still don't agree with.

It's important to remember that each content creator has their own path. What we see online is often the result of years of effort, trial and error. Furthermore, each person has a unique style and approach that is not always comparable. This idea that we must meet a standard that others have set is both unrealistic and harmful.

¿Cómo se puede evitar las comparaciones NEGATIVAS?

Puse la palabra negativa en mayúscula con un fin, no toda comparación debe ser mala, existen unas que otras que nos ayudan a encontrar un estilo más acorde a lo que queramos, se podría decir que es inspiración, pero no de la mala manera, sino una forma de conseguir el rumbo sin llegar al punto de copiarnos. En fin, como soy una joven que se la vivía comparado de forma 0 saludable, de tanto escuchar podcast de psicólogos certificados y, personas que han vivido lo mismo que yo, resumí las que yo considero más realistas y fáciles de entender.

  1. Zona seguro y claro: Primero, no es fácil poder ser tú en una zona donde escuches constantemente críticas destructivas, gritos, malos consejos, etc. Posiblemente estas enfocado en mejorar, pero como no estabas en un ambiente sano, no has salido de ese terrible hueco depresivo de la comparación. Romper lazos tóxicos puede ser mucho más terapéutico de lo que consideras. Es momento de establecer tus metas y valores en un sitio SEGURO.
  2. Limita el Tiempo en Redes Sociales: Aunque las plataformas pueden ser útiles para la inspiración, también pueden ser una fuente constante de comparación. Establece límites en el tiempo que pasas en redes sociales y selecciona de manera crítica a qué creadores sigues, priorizando el contenido que te aporta valor y positivismo.
  3. Recuerda Tu Propio Proceso: Cada creador tiene un proceso único. Haz un esfuerzo consciente por recordar desde dónde empezaste y cómo has crecido. Compararte con otros sin reconocer tu viaje personal es injusto para ti.

El camino del creador de contenido está lleno de altibajos, y es fácil caer en la trampa de las comparaciones. Sin embargo, al enfocarnos en nuestra propia trayectoria, establecer objetivos claros y encontrar motivación en el éxito de otros, podemos transformar la frustración en una fuerza impulsora positiva. La clave está en recordarnos a nosotros mismos que, aunque la inspiración puede venir de afuera, el verdadero viaje debe ser interno y personal, besitos y abrazitos, espero les haya gustado mi forma de ver las cosas.
ENGLISH VERSION

How can you avoid NEGATIVE comparisons?

I capitalized the word negative for a reason, not every comparison has to be bad, there are some that help us find a style that is more in line with what we want, you could say it is inspiration, but not in a bad way, but rather a way to get on track without getting to the point of copying ourselves. Anyway, as I am a young woman who lived comparing in a 0 healthy way, after listening to so many podcasts from certified psychologists and people who have lived the same as me, I summarized the ones that I consider the most realistic and easy to understand.

  1. Safe and clear zone: First, it is not easy to be yourself in a zone where you constantly hear destructive criticism, shouting, bad advice, etc. You are probably focused on improving, but since you were not in a healthy environment, you have not left that terrible depressive hole of comparison. Breaking toxic ties can be much more therapeutic than you think. It's time to set your goals and values ​​in a SAFE place.
  2. Limit Time on Social Media: While platforms can be useful for inspiration, they can also be a constant source of comparison. Set limits on the time you spend on social media and critically select which creators you follow, prioritizing content that brings you value and positivity.
  3. Remember Your Own Process: Every creator has a unique process. Make a conscious effort to remember where you started and how you've grown. Comparing yourself to others without acknowledging your personal journey is unfair to you.

The path of the content creator is full of ups and downs, and it's easy to fall into the trap of comparison. However, by focusing on our own journey, setting clear goals, and finding motivation in the success of others, we can transform frustration into a positive driving force. The key is to remind ourselves that while inspiration can come from outside, the real journey must be internal and personal. Hugs and kisses, I hope you liked my way of seeing things.

Sort:  

Wao que gran contenido me senti identificado más que todo cuando hablas de las redes sociales aunque sean útiles para comunicarse, uno se suele comparar con las otras personas y eso lo que genera ansiedad y frustración, en el ámbito de creación de contenido cada persona tiene su dinámica y va a su ritmo tenemos que sentirnos orgullosos del trabajo que estamos haciendo y mejorar día a día saludos gran redacción @iamsaray

Porque nosotros como seres humanos queremos lo "inalcanzable" pero realmente todo es alcanzable si solo encuentras el método, al ver que no te funciona uno, se desespera y buscas ese modelo a seguir pero llegas a ese momento de obsesión y ahí comienza la comparación constante en la red social 😞

Hola amiga cuanta razón tu comentario si me pasó muchas veces Pero hay que buscar ese método que si funcione y creer en uno mismo saludos