Confiar en ti mismo (un poquito más)

in Lifestyle21 hours ago



dbPRm5SKfBfNsVbh_Aadir_un_ttulo_800_x_450_px_77.webp
cX7NyzpQt5Oo2usv_03b4288b-7a6f-4399-9380-bc55fc3a20a5.webp
pqdXU9BnuHKOBiR3_f3102611-24e2-460c-9bb5-6592ff6573ea.webp

ESPAÑOL

Mi té de esta semana me dejó un mensaje poderoso: Confía en ti mismo (un poco más)

Es una instrucción que se ha puesto un poco de moda con el tiempo y evoca más la imagen de autoayuda que a otra cosa, no sin dejar de ser una recomendación importante. La confianza en uno mismo, a fin de cuentas, es gasolina para avanzar y conseguir aquello que nos hemos propuesto (y guarda estrecha relación con la publicación que escribí el día de ayer)

Pero más allá de la invitación a tener una mayor confianza en nosotros mismos, por las consecuencias positivas que sabemos esto traerá a nuestra vida, pienso que termina siendo aún más importante saber cómo es que vamos a construir y mantener esa confianza a lo largo de los años.

Ya lo he comentado antes, la relación con uno mismo será la más importante que tendremos en nuestra vida y esa relación se nutre de la seguridad que tenemos acerca de nuestras capacidades, habilidades, valores, recursos para afrontar los desafíos, etcétera.

Entonces, por ahora quisiera compartirles dos recomendaciones básicas pero sumamente valiosas para confiar más en nosotros mismos. La primera de ellas está relacionada al autoconocimiento, la certeza de saber quién soy (y quién no soy), lo que hago, mis virtudes y debilidades y también hacia dónde quiero ir.

Cuando tenemos presente esta información acerca de nosotros mismos, de algún modo nos mantenemos más resistentes a las adversidades (opiniones, errores o fallos cometidos...). El autoconocimiento funciona como esa capa protectora de la seguridad en uno mismo, independientemente de lo que suceda dentro o fuera de nosotros. Es tan importante conocer aquello que es agradable de nosotros mismos y desearíamos potenciar, como aquello que nos avergüenza o genera malestar pero que, de igual forma, somos.

En segundo lugar, para confiar en nosotros mismos un poco más necesitaremos estar en constante exposición al crecimiento y al aprendizaje. Y esto es así por muchas razones. Cuando nos preparamos nos sentimos más seguros para desempeñarnos en un área en específico o para enfrentar cualquier situación que se nos presente, y esto en psicología se conoce como Autoeficacia. El miedo a equivocarnos o cometer errores disminuye y podemos desenvolvernos en diferentes espacios o contextos. No solo es el hecho de aprender algo en sí mismo, sino también la apertura al aprendizaje lo que fortalece la confianza en nosotros mismos. Por ejemplo, puede que hoy no sepamos cómo hacer algo pero sabemos que tenemos las posibilidades de buscar información al respecto y aprender cómo hacerlo.
El autoconocimiento y el aprendizaje constante se retroalimentan mutuamente, y aunque no son las únicas estrategias a tener presente para aumentar la confianza en nosotros mismos, son un primer gran paso importante para aumentar nuestra seguridad.


ENGLISH
.

My tea this week left me with a powerful message: Trust yourself (a little more).

It is an instruction that has become a bit fashionable over time and evokes more the image of self-help than anything else, but it is still an important recommendation. Self-confidence, at the end of the day, is gasoline to move forward and achieve what we have proposed (and it is closely related to the publication I wrote yesterday).

But beyond the invitation to have more confidence in ourselves, for the positive consequences that we know this will bring to our lives, I think it ends up being even more important to know how we are going to build and maintain that confidence over the years.

As I have said before, the relationship with oneself will be the most important one we will have in our life and that relationship is nurtured by the confidence we have about our capabilities, skills, values, resources to face challenges, etcetera.

So, for now I would like to share with you two basic but extremely valuable recommendations to be more self-confident. The first one is related to self-knowledge, the certainty of knowing who I am (and who I am not), what I do, my virtues and weaknesses and also where I want to go.

When we keep this information about ourselves in mind, we somehow remain more resistant to adversities (opinions, mistakes or errors made...). Self-knowledge works as that protective layer of self-confidence, regardless of what happens inside or outside of us. It is as important to know what is pleasant about ourselves and what we would like to enhance, as it is to know what embarrasses us or generates discomfort, but what we are.

Secondly, to trust ourselves a little more we will need to be in constant exposure to growth and learning. And this is so for many reasons. When we prepare ourselves we feel more confident to perform in a specific area or to face any situation that comes our way, and this in psychology is known as Self-Efficacy. The fear of being wrong or making mistakes decreases and we can perform in different spaces or contexts. It is not only the fact of learning something in itself, but also the openness to learning that strengthens our self-confidence. For example, we may not know how to do something today, but we know that we have the possibilities to search for information about it and learn how to do it.
Self-knowledge and constant learning are mutually reinforcing, and although they are not the only strategies to keep in mind to increase our self-confidence, they are an important first step to increase our self-confidence.



Todas las imágenes de esta publicación son de mi autoría, editadas en snapseed. El contenido también es original y propio.

All images in this post are my own, edited in snapseed. The content is also original and mine.



For the best experience view this post on Liketu

Sort:  

Todo comienza por conocerte a profundidad y tener muy presente la persona que eres, no bajo los ojos de otros sino los tuyos. Al final tu autopercepción es la más importante.

Tocas temas muy importantes que deberían llegar a todos, no visto como autoayuda sino como un verdadero crecimiento personal.

Muy buen post ✨

El autoconocimiento y la autoefeciencia son elementos fundamentales en el reconocimiento de nuestro ser, claro está, es imprescindible lograr el mantenimiento de esa conducta, en tanto sepamos de dónde venimos para saber hacia dónde vamos y cómo lograremos las metas a seguir, desde la forma propia de gestionar nuestro aprendizaje para desarrollar las habilidades necesarias para el mejoramiento y el comportamiento, en aras de ser mejores seres humanos con nosotros mismos y con los demás.

Congratulations @sofiaquino98! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You have been a buzzy bee and published a post every day of the week.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Our Hive Power Delegations to the January PUM Winners
Feedback from the February Hive Power Up Day
Hive Power Up Month Challenge - January 2025 Winners List