¡Saludos Amigos de Hive!
Prologo
Hoy quiero reflexionar con ustedes acerca del plagio y los derechos de autor en la Web3, aunque básicamente es lo mismo que hablar sobre los derechos de autor y plagio en el internet en general. He tomado esta iniciativa por varias razones, la primera de ellas es que últimamente he escuchado que se está dando mucho esta falta grave de plagio en la plataforma, sin detenerme en las intenciones, asumiré que ocurre por desconocimiento, y por ello esto estará escrito en tono educativo, con utilidad para los que llevan tiempo en la plataforma, pero sobre todo para quienes dan sus primeros pasos dentro de la blockchain.
La segunda razón de este escrito es poder crear un llamado de atención a todos los que llegue este escrito, ya que evitar el plagio o el robo de contenido es una responsabilidad de todos. Creo que todos en algún momento hemos cometido alguna falta, de hecho, quien escribe en algún momento cometió una falta, avergonzado y muy apenado, también molesto conmigo, porque por descuido infringí en dicha falta. Tomé las medidas necesarias para solucionar el problema. Estoy convencido de que fue un gran aprendizaje y un detenimiento necesario. Ahora bien, también nos ha podido ocurrir lo contrario, ser plagiados, personalmente no lo he vivido, pero si he visto a algunos casos y resultan ser momentos muy desagradables.
En Hive, donde generamos contenido que es recompensado se hace aún más imperativo recalcar este asunto. Los proyectos forman y entrenan a equipos de curadores que están pendientes de cerciorarse de que nadie cometa plagio y en dicho caso, se recurre a un recurso que funge de policía de los derechos intelectuales dentro de la plataforma y que tomará medidas pertinentes contra quienes hayan infringido en plagio, robo de identidad, spam y todo lo que sea ilícito en la plataforma. Apostamos por la descentralización, no hay que confundirlo con anarquía.
Desarrollo
Primero definamos lo que nos interesa, respondamos a las cuestiones ¿qué es el plagio? ¿Qué son los derechos de autor?
¿Qué son los derechos de autor?
Parafraseando a Fernando Bondía, debemos decir que los derechos de autor es lo que constituye lo principal al hablar de la propiedad intelectual. Son los derechos que el autor posee sobre su obra. Hay que decir también, que todo creador de contenido es propietario de su obra sin necesidad de registrarla.
¿Qué es el plagio?
Esto lo podemos definir muy brevemente diciendo que es básicamente la apropiación del contenido de otra persona. Plagiar es literalmente copiar en lo sustancial obras que no nos pertenecen y además decimos que son nuestras.
Antes de seguir quiero detenerme un momento, te pregunto: ¿Sabías que hay una organización mundial de la propiedad intelectual? WIPO por sus siglas en inglés, o en español la conocemos por OMPI. Ahora bien, si te preguntas en este momento ¿Qué es la OMPI? ¿Qué nos ofrece? Puedes presionar aquí
Volviendo al tema de los derechos de autor y la propiedad intelectual en la internet 3.0 cabe la pregunta ¿podemos utilizar lo que sea en internet? Y aunque la respuesta parezca afirmativa, debo decir que no, en internet no todo vale, de hecho hay tipos de derechos de autor, por otro lado, también hay tipos de licencias. Básicamente, hay tres tipos de derecho, por así decirlo, estas las obras de dominio público, las obras con todos los derechos reservados y hay obras parcialmente publicas o parcialmente privadas.
Estos derechos se manifiestan de tres maneras que llamaremos “Licencias”, seguramente ya las conoces, o te has topado con las palabras: copyleft, copyright, y creative commons. Detengámonos en cada una de estas licencias:
Copyright: Cuando hablamos de esta licencia estamos hablando de una obra con todos los derechos reservados. Es decir, no se puede difundir ni parcial ni totalmente, mucho menos duplicar la obra con la intención de beneficiarse económicamente y es aún más grave afirmar públicamente su autoría.
Copyleft: Hablar de esta licencia es hacer referencia a obras con ciertos permisos, permiten cierta reproducción.
Creative Commons: Este tipo de licencia son de dominio público, es decir, podemos manipular la obra sin permiso del autor.
Debemos preguntarnos ¿Qué debo hacer como creador de contenidos digitales?, es justo citar todas las fuentes que utilicemos, en el caso que manipulemos material con derechos reservados debemos pedir permiso. Los que nos dedicamos a esto de la creación de contenido debemos dar el ejemplo a todos, aún más cuando en esta plataforma de Hive entras muchas personas a diario, y nosotros somos una referencia. Y hablando al tema de Hive, que a diario podemos encontrarnos con algún caso de plagio, todos y no solo es tarea de los curadores, fomentar al cumplimiento de las normas. Con esto no digo, que todos tenemos que leernos la Ley de Propiedad intelectual, aunque sería fantástico.
Platiquemos un poco sobre el plagio, ya lo definimos brevemente y no por ello falto rigurosidad, plagiar es robar contenido, pero, es válido citar ideas, o recursos, ya hablamos sobre la existencia de licencias que permiten el uso de las obras, es propicio que nos hagamos la pregunta ¿Cuándo estoy citando o cuando estoy haciendo plagio?
Pensemos en las obras que son de dominio público, utilizar un párrafo de una obra con este tipo de licencia totalmente permisiva no significa que podamos copiar textualmente. Siempre debemos citar, hacer referencia a la obra y o por lo menos al autor. Y hago hincapié en el citado, siempre que copiemos algo textualmente debemos citar, es decir, debemos apuntar el nombre del autor y la fuente, es decir, el lugar de donde se sacó dicho recurso. Ahora bien, también está el caso del parafrasear, si leyeron con atención, yo comencé parafraseando una idea, y de igual manera hago referencia al autor, porque aunque no escribí nada de manera textual, la idea no es mía, y debemos dar crédito al autor.
¿Cómo debemos citar?
Como ya lo comenté, cuando citamos debemos mencionar el autor y la fuente, y si es el caso de un texto, debemos entrecomillar “” lo citado y también debemos usar cursivas, como ejemplo a esto que acabo de mencionar voy a citar el artículo 32.1 de la Ley de la Propiedad Intelectual:
“Artículo 32.1. Es lícita la inclusión en una obra propia de fragmentos de otras ajenas de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, así como la de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, siempre que se trate de obras ya divulgadas y su inclusión se realice a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico. Tal utilización solo podrá realizarse con fines docentes o de investigación, en la medida justificada por el fin de esa incorporación e indicando la fuente y el nombre del autor de la obra utilizada.”
A continuación voy a compartir con ustedes un enlace que considero muy útil para todos los que de algún modo nos dedicamos a la creación de contenidos en la web3:
El derecho de autor en la era digital.
Investigando sobre las leyes y toda la normativa de la propiedad intelectual me topé con un apartado de la Universidad de los Andes de Venezuela, este enlace, allí podrás encontrarte un montón de artículos que son importantes con respecto a los derechos de autor.
Conclusión
Como creadores de contenido tenemos una responsabilidad personal, con nuestra audiencia y con la plataforma, debemos educarnos sobre los derechos de autor, saber que al crear contenido debemos estar atentos cuando utilizamos recursos que no nos pertenecen. Estar totalmente consientes de qué tipo de licencia tiene este recurso que estamos usando, debemos hacer las citas del modo correcto. Debemos documentarnos cada vez que podamos sobre estos asuntos legales que nos competen.
En Hive hay un excelente grupo de trabajo en el resguardo y defensa de los derechos de autor, ya que no debería haber apropiación de contenido. Pero esto es una tarea de todos, porque todos ejercemos de curadores cuando damos like a los contenidos que consumimos. ¿En verdad nos cercioramos que este contenido que consumimos es original?
Hay una herramienta que puedes utilizar para verificar si algún escrito es un plagio, la página se llama:
Plagium
De toparte con un caso que infringe el ámbito legal digital en Hive, puedes recurrir a las autoridades de Hive en este ámbito hivewatchers o algún líder de alguna comunidad o proyecto.
PD: Este escrito es una breve introducción a este asunto de la legalidad en torno a los derechos de autor y el plagio. Estimado lector, te invito a expandir tus conocimientos en el área legal, no pretendo que seas abogado, pero sí a tener claro lo que nos compete como creadores de contenido, ya que la calidad de Hive como ecosistema depende de su comunidad.
Excelente información amigo
Gracias, lo comparto.Me ha gustado su explicación clara del tema Sr. @filoriologo. Nunca me sucedió que yo sepa, pero a mi hija si, en una ocasión le copiaron un post en su totalidad para compartirlo en una popular red social y alguien que nos conoce, nos etiquetó ignorando el plagio. Hicimos público reclamó en la red , pero solo uno de los responsables se disculpó y retiró la publicación. El otro nos ignoró quedando solo el testimonio y la prueba de la apropiación.
Es muy lamentable enterarse de estos casos de apropiación de contenido. Gracias por compartir su experiencia, por lo menos hubo una disculpa por parte de una persona,fue lo menos que pudo hacer.
Saludos!
Excelente información que ayuda a mejorar la calidad de las publicaciones, pero en especial a respetar los derechos de autor. Eso me encanta de Hive, que es defensor y custodio de que se respeten estos derechos 😊
The rewards earned on this comment will go directly to the person sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.
Hola estimado @filoriologo, Gracias por compartir esta información de los derechos de autor. Es importante para mi porque tengo pocos meses en Hive y considero que tambien conclusión es un tema importante para todos en Hive. Gracias, gracias, gracias
Gracias por comentar, excelente que te parezca útil.
¿Cuando en un escrito hago referencia a una frase famosa o personaje literario de renombre, es necesario hacer mención del autor o no? Ejemplo: Don Quijote o Harry Potter ¿Hay diferencia por la edad?
Agradeciendo su respuesta,
Atentamente.Si es tan amable y me puede aclarar una duda Don César, @filoriologo :
Estimado amigo! Siempre que utilizamos algo que no es nuestro hay que citar. Ahora bien, Don Quijote o Harry Potter no son autores, son personajes de una obra literaria.
Por ejemplo: en el caso de citar una frase del personaje de Don Quijote, podríamos decir: ...como diria Don Quijote en el texto Don Quijote de Miguel de Cervantes...
¡Gracias por educarnos con esta importante publicación!
Siempre me ha dado mucho miedo el tema de los derechos de autor, por eso trato en casi siempre utilizar conocimientos o escritos propios para no tomar las de ningún otro autor, no siempre se puede claro, pero aprendiendo a citar bien las fuentes y a no tomar los escritos de alguien mas se puede maniobrar bastante.
Un poco diferente en el caso de los videos, pues a veces quiero colocar pantallas verdes descargadas del propio You Tube, Referenciar canciones populares, o simplemente colocar memes, pero entre todo eso prevalece la pregunta ¿Estaré infringiendo las normas o no? ¿Estaré cometiendo un error si coloco esto? esas cosas siempre me pasan cuando estoy haciendo ediciones de Gameplays.
Nunca esta demás volver a tocar el tema de derechos de autor y es un alivio que hayas dejado enlaces donde se puede leer mas al respecto ¡Gracias por eso!
Un gran saludo bro.
Gracias por pasar por aquí, fantástico que te haya parecido útil. No toque el tema de los memes porque aun no lo manejo muy bien, de hecho, la mayoria de los memes se desconoce el autor, uno puede imaginar que son de uso libre pero ¿como hacer referncia al creador? Debo leer mas sobre ese asunto.
Muy buena información (y bien documentada). Es un tema de vtal importancia para mantener (y elevar) nuestro compromiso con la calidad en la plataforma, tanto como creadores así como curadores. Gracias por dedicarle tiempo a este tema y ponerlo a la disposición de todos. Una brazo @filoriologo.
Gracias por comentar, y fantástico quebte haya parecido un contenido interesante. Como bien dices, hay cosas que dependen de todos en la comunidad, y a veces detenerse en estos asuntos es aportar un granito de arena a la comunidad.
Amigo que excelente publicacion, superinteresante y por demás educativa. Me ha gustado el estilo sencillo en que lo redactas y la cantidad de recursos y referencias del tema que compartes. Ciertamente, el plagio es un mal que debemos evitar y este post es una buena manera de enseñar, sobre todo a los nuevos. No he pasado por algo así y siempre soy muy cuidadoso de como usar recursos de apoyo a mis publicaciones.
Me ha parecido un excelente trabajo de tu parte. Gracias por compartirlo. Saludos.
Gracias por pasar y comentar. Creo que es importante siempre recordar estos asuntos y compartirlos. Mi intención al escribir este post ha sido poder ayudar a quien pudiera serle útil.