Les saludo nuevamente, queridos #drinkslovers, espero que estén pasando una Cuaresma tranquila, en paz, armonía y reflexión. Para hoy he traído una receta prehispánica (con sus variaciones), que si bien no se consume con frecuencia en toda Hispanoamérica, fue y es muy consumida en Mesoamérica, se trata de una receta de ATOLE. En mi país, Venezuela, se beben preparaciones similares, sin embargo los atoles son más populares en México y Centroamérica. En México el atole es una bebida que forma parte de la dieta diaria, y se consume de acuerdo a la temporada, con mayor tendencia en otoño e invierno, ya que es una bebida caliente.
El Atole puede definirse, como una bebida espesa, a base de maíz cocido, a la que se le agregan otros ingredientes como especias, frutas, leche, azúcar, piloncillo; pero en tiempos prehispánicos, no se le adicionaba leche, no obstante, hoy sí incluí una pequeña cantidad de ese producto, y mi receta es ATOLE DE GUAYABA, una bebida sorprendentemente sabrosa y saciante. Dicho esto, ¡vamos a la receta!
THE RECIPE / LA RECETA
Preparation time: It is a recipe that requires approximately 30 minutes to prepare.
The quantities may vary according to the taste and availability of each person, although it is good to respect the proportion of liquid and cornstarch, because if the amount of the latter is exceeded, a pudding or cream is obtained.
Servings: 600 ml of guava atole.
500 ml of water.
80 gr of ripe guava.
2 tablespoons of cornstarch or cornstarch.
2 tablespoons of powdered milk (vegetable milk can be used).
Sweetener to taste, I used 40 g of white sugar.
1 teaspoon vanilla.
Ground cinnamon, although cinnamon sticks or another spice can also be used at the time of cooking, this is to each person's taste.
Knife, teaspoon, plate, blender, measuring cup, serving cup or glass, etc.
Tiempo de preparación: Es una receta que requiere aproximadamente 30 minutos para su elaboración.
Las cantidades pueden variar de acuerdo al gusto y a la disponibilidad de cada quien, aunque es bueno respetar la proporción de líquido y maicena, pues si se excede la cantidad de esta última, se obtiene un budín o una crema.
Raciones: 600 ml de atole de guayaba.
500 ml de agua.
80 gr de guayaba madura.
2 cucharadas de maicena o fécula de maíz.
2 cucharadas de leche en polvo (puede usarse leche vegetal).
Endulzante al gusto, yo utilicé 40 gr de azúcar blanca.
1 cucharadita de vainilla.
Canela molida, aunque también puede usarse canela en rama al momento de la cocción u otra especia, esto es a gusto de cada quien.
Cuchillo, cucharilla, plato, licuadora, taza medidora, taza o vaso para servir, etc.
Con las guayabas ya lavadas (no importa que no estén desinfectadas, porque hervirán), se cortan en trozos y se llevan a hervir con la mitad del agua, a fuego alto por 10 minutos.
Una vez que las guayabas hayan hervido, se retiran al fuego, se añade el agua restante y se licuan bien. Se cuela el líquido obtenido para eliminar las semillas.
Se licúa bien la preparación con los demás ingredientes: El azúcar, la vainilla, la leche y la maicena o fécula de maíz. Se vierte en la olla y nuevamente se lleva a cocción, a fuego medio-bajo por 10 minutos más, removiendo constantemente para evitar que se pegue o queme.
Una vez cocida la mezcla, la cual ya debe haber espesado, retirar del fuego y servir muy caliente, preferiblemente en una taza. Esparcir canela en polvo por encima. Y ya está listo el ATOLE DE GUAYABA.
Si bien en donde vivo ha hecho mucho calor, en estos días he tenido las energías algo bajas, pues estuve enferma por una semana, e incluso estuve a punto de deshidratarme, así que este atole me hizo mucho bien. Es una bebida que quizás los venezolanos pocas veces consumimos, pero es realmente deliciosa, muy reconfortante, saciante. El sabor de la canela le combina estupendamente. También puede ser endulzada con miel, piloncillo o jaggery, es una bebida que recomiendo beber especialmente en días fríos. En México suelen añadirle un colorante rojo, para que la bebida adquiera un bonito tono rosa, pero esto es opcional, e incluso puede lograrse si se utilizan guayabas rojas o rosadas. No me queda más que decir: ¡Salud!
Aquí termino mi post de hoy, en el que les he compartido una bebida muy antigua, que ha ido evolucionando a través del tiempo, es una bebida nutritiva, deliciosa y reconfortante. Espero se animen ustedes también, a traer todas esas bebidas maravillosas y únicas de este mundo a la comunidad Amazing Drinks. ¡Abrazos!
- These photos are my own, and were taken with a Xiaomi REDMI 9 NOTE A phone / Estas fotos son de mi propiedad, y las tome con un smarthone Xiaomi REDMI NOTE 9 A
- The separators are my own and have been made using the CANVA application; and I DO NOT authorize its use in other publications, except for community publications and my own.
Todo el contenido es de mi propiedad y está sujeto a derechos de autor // All content is my property and subject to copyrigh
Delegations welcome!
Delegations welcome!
Debe saber delicioso amiga me
Encantan estas bebidas así con espesor como un alimento jeje de tetero, espero se siga recuperando amiga
Ciertamente, tiene la misma consistencia de un tetero. Los atoles son deliciosos, y se pueden preparar de muchos sabores. Gracias por pasar a leer y comentar. Saludos @alegnairam
Thanks for the support!
🤗🤗✨
Se ve muy rico nunca lo he probado de esta manera
Es una receta sencilla, ideal para días lluviosos o fríos, o para recuperar energías.
Amiga me encantó tu receta, primera vez que escucho de ella. Siempre un atole normal con leche, pero nunca se me ocurrió con frutas. Interesante conocer algo nuevo. Un cálido abrazo
Hola @milik80
Estaba por responder tu bonito comentario, pero estuve full. Sí, esta bebida es muy popular en México, especialmente para otoño e invierno, y de veras es deliciosa. Saludos.
Abrazos amiga y feliz inicios de mes. Muchas bendiciones
Ese atole se ve delicioso a mi en particular me encantan pero nunca lo había visto de guayaba , voy a tomar tu receta para probarla @sirenahippie 👍😎
Puede hacerlo con guayaba o con otras frutas como fresas, moras, incluso con chocolate. Esta bebida se consume mucho en México y Centroamérica.
This looks so incredible!:) I love this. I always love trying new drinks - I don't think I can get everything I need here in New Zealand, but one day I will try!:)
Hello, so cool to see you here. Well, it is an ideal drink for autumn or winter, it is delicious, I hope you can make it one day.
In the meantime, I invite you to participate in this initiative:
https://peakd.com/hive-189869/@amazingdrinks/weekend-threading-amazing-drinks-inleo-week-23-water-
Hi! Let's start messaging privately. Join here https://ecency.com/chats
Ohhh, so cool, thanks @melinda010100
Thank you very much for your visit and nice comment, amen to your blessings and blessings for you too. Yes, we can avoid using chemicals in food, using natural pigments. Greetings.