observa, piensa y escribe sobre esta imagen.

Un saludo para esta comunidad @TopFamily y en especial para @layac13 que nos invita a esta iniciativa Imagen propiedad de @lanzjoseg
Irremediablemente me asalta el olor del lugar, a ropa guardada una y otra vez en grandes cajones. El bullicio y los rostros cansados de los vendedores, que ponen los ojos en cada transeunte acompañados de una sonrisa que invita a acercarse al lugar.
El más mínimo producto que compremos en un mercadillo callejero es importante, detrás hay un costo humano mayor que el costo monetario del producto. Es un mundo de sobrevivencia, todos hacemos por sobrevivir, pero ello compiten con los grandes mercados y las marcas reconocidas en un mundo consumidor.
Me viene a la mente el disfrute que siento al transitar por las ferias donde se encuentran pequeños stand de bebidas, comidas y recuerdos. Estos negocios pequeños no generan grandes ingresos, pero son una solución para el desarrollo de la economía individual.
Una vez que la sociedad contempla espacio para estos pequeños negocios, está comenzando un ciclo para el surgimiento de mejores emprendimientos.
Los vendores callejeros eran desconocidos para mi, en mi país, Cuba, fueron eliminados todos los modos comerciales privados y alternativos a partir de 1959. En lo adelante existió el Comercio estatal y este tipo de mercado casual podíamos encontrarlos en ferias de artesanías o en hoteles y espacios para el turismo.
En el 2007 viajé a Francia y me quedé maravillada con los vendedores en mercadillos y plazas. Me llamaba la atención la habilidad para las ventas de modo que podías llevar varios artículos por menor precio e interactuar con los vendedores y los productos de manera más natural.
Los vendedores callejeros tienen en sus espacios todo el colorido y los objetos insospechados: artesanias, vajillas, textiles, recuerdos y todo tipo de detalles.
También puedemos encontrar confituras y golosinas. Recuerdo que en uno de estos mercados encontré unos hermosos vestidos para mis sobrinas pequeñas. Las piezas eran similares en diseño pero diferentes en colorido y detalles decorativos. Me enamoré y nunca olvido la plaza donde los adquirí.
Ellas guardaron por muchos años sus amadas prendas, su valor era el del cariño por encima del bajo precio de este estilo de mercado.
Ahora en la isla se implementó la Venta de garaje y pequeños stands para bisutería, modalidad que va evolucionando hacia la solución de emprendimiento familiar, pero aún les falta la gracia de la imagen presentada por @layac13.
La integración de la arquitectura con los elementos modernos de mercados callejeros, nos ofrece una ciudad contemporánea que contempla las necesidades de desarrollo de las personas de todos los estratos sociales.
Los mercadillos callejeros no son mercados glamurosos pero me agradan, porque ellos son parte de una cultura y dan vida a las ciudades.
Te invito a participar en este ejercicio interactivo donde puedes escribir sobre lo que piensas de esta imagen, aqui te dejo el link.
https://ecency.com/hive-192096/@lanzjoseg/concurso-observa-piensa-escribe-su84hn
Gracias por visitar mi blog, soy Critica de arte e Investigadora Social, amante de la cocina. Te invito a conocer más de mi, de mi país y de lo que escribo.Esta publicación ha sido escrita y documentada por mí y las imágenes utilizadas es aportada por @layac13.
English
There in the market I will find what I am looking for
observe, think, and write about this image.Greetings to this @TopFamily community and especially to @layac13 who invites us to this initiative
Image property of @lanzjoseg I'm inevitably assaulted by the smell of the place, of clothes stored time and time again in large drawers. The tired faces of the vendors, whose eyes rest on every passerby, accompanied by a smile that invites you to come closer.
The smallest product we buy at a street market is important; behind it lies a human cost greater than the monetary value of the product. It's a world of survival; we all strive to survive, but we compete with large markets and recognized brands in a consumer world.
I'm reminded of the joy I feel walking through fairs where there are small stands selling drinks, food, and souvenirs. These small businesses don't generate much income, but they are a solution for individual economic development.
Once society makes space for these small businesses, a cycle begins for the emergence of better ventures. Street vendors were unknown to me; in my country, Cuba, all private and alternative forms of commerce were eliminated starting in 1959.
From then on, state-run commerce existed, and we could find this type of casual market at craft fairs or in hotels or tourist attractions.
In 2007, I traveled to France and was amazed by the vendors at flea markets and plazas. I was intrigued by their sales skills, allowing you to pick up several items for a lower price and interact with the vendors and their products in a more natural way.
Street vendors display all kinds of colorful and unexpected objects: handicrafts, tableware, textiles, souvenirs, and all kinds of details. You can also find jams and sweets.
I remember finding some beautiful dresses for my little nieces at one of these markets. The pieces were similar in design but different in color and decorative details. I fell in love and will never forget the plaza where I bought them.
They kept their beloved garments for many years; their value was their affection, above the low price of this type of market.
The integration of architecture with modern elements of street markets offers us a contemporary city that considers the development needs of people from all social strata.Now, garage sales and small stands for jewelry have been implemented on the island, a modality that is evolving toward a family-oriented business, but they still lack the charm of the image presented by @layac13.
Street markets are not glamorous, but I like them because they are part of a culture and give life to cities. I invite you to participate in this interactive exercise where you can write about your thoughts on this image. Here's the link.
https://ecency.com/hive-192096/@lanzjoseg/concurso-observa-piensa-escribe-su84hn
Thank you for visiting my blog. I'm an art critic and social researcher, a food lover. I invite you to learn more about me, my country, and what I write.This post was written and documented by me, and the images used were provided by @layac13.
Steady Income in a business is one of the greatest opportunities to boost your financial status no matter how small it is
Thank you
You are always welcome
Gran iniciativa, demuestra que cada cual observa todo desde diferentes puntos de vista.
Gracias amiga, así es. Un abrazo
Es increíble lo que puede generar de creatividad una imagen vista por ti. Muy bien
Los recuerdos
Siempre que veo una feria de emprendedores trato de observar cada stand. Existe la posiblidad de que encuentre algo que, aunque no me interese a mí, puede interesarle a algún conocido. Pero como dices, les falta la magia de la imagen. Estamos a años luz por aprender ✨
Si porque todo debe tener un espíritu, una vibra. En esos mercados los vendedores son super activos.
Aún nos falta mucho por una adecuada cultura del mercadeo y por eso te sucede lo que narras.
¡Muy bien que hayas tenido la experiencia de comprobarlo en tus viajes!
Siii, en navidad es una maravilla ir a estos mercados.
Imagino...