ACCIONES Y CRIPTOMONEDAS ¿Un Entorno en Expansión?

in Discovery-itlast month

stock-exchange-2648118_1920.jpg

Evidentemente que hoy en día son más comunes los comentarios de personas que manifiestan desenvolverse de algún modo en el ámbito de las acciones y más frecuentemente, desde hace algunos años, en el de las criptomonedas. Y es que la evolución de la tecnología ha logrado que un mayor número de personas tenga acceso a estas modalidades de comercio. Comencemos entonces por hacer un repaso de los elementos involucrados en este ámbito y que nos ayudarán a comprender a cabalidad lo que podemos esperar de este ecosistema.
En algún momento podríamos haber oído términos como bolsa, valores, y acciones, siendo esto lo que cotidianamente nos despierta algo más de familiaridad con el asunto en cuestión, ya que se trata de la base de los mercados bursátiles.

Bolsa de Valores

En Wikipedia podemos encontrar definiciones como la que indica que la bolsa es una sociedad o asociación que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo a los mercados de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades y compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados y una amplia variedad de valores.
Puede evidenciarse que la bolsa involucra una variada cantidad de valores, pero en este ensayo vamos centrarnos específicamente en las acciones de las empresas.

Acciones

blur-1853262_1920.jpg

Las acciones pueden ser definidas como la medida de participación que cada accionista tiene en una empresa. Esas medidas de partición tienen un precio establecido con antelación por la empresa, de manera que, si cada acción tiene un valor de, por ejemplo, veinte dólares, mi participación estará determinada por la cantidad de acciones que posea en mi poder como socio de la sociedad. Podemos decir, por consiguiente, que las acciones son las partes en las que se divide el capital de una empresa, por lo que cada tenedor de estas acciones se convierte en el propietario del capital de la empresa en proporción a la cantidad de acciones en su poder.
Sin embargo, uno de los aspectos más resaltante de las acciones es su versatilidad, sobre todo la posibilidad de ser comercializadas. En cualquier momento la empresa o sus socios pueden decidir vender sus acciones con miras a que entre nuevo capital en la sociedad con el cual esta proyecte cumplir sus fines y es en la compra y venta de acciones en la que entra la institución de la bolsa de valores.
Pero ¿quién puede comprar estas acciones? En principio debe asumirse que cualquier hombre de a pie no puede presentarse a la sede de la bolsa invocando la compra de x acciones o, al menos es lo que en la práctica se ha estilado (aun cuando en la actualidad existan innovaciones al respecto).
Lo primero que se necesita para comprar acciones en la bolsa es contactar a un intermediario, háblese de un agente de bolsa, un corredor, sociedad de corretaje o sociedades de valores y actualmente, en una era netamente informatizada: un bróker.

Los Bróker

business-7533126_1920.jpg

En el bien amado Google podemos concebir un bróker como un corredor, intermediario o comisionista, es decir, una persona o entidad que actúa como intermediario entre compradores y vendedores en los mercados financieros y aun cuando, en función de su actividad en la bolsa, hay diversos tipos de bróker, vamos a centrarnos en aquellos dedicados a la venta de las acciones más populares (internacionales), tales como las de Ámazon, Ibm, o Nvidia, es decir los Bróker de Forex. Estos consisten en plataformas online en la que luego de suscribirte y cumplir los parámetros de seguridad requeridos, puedes comprar las acciones de tu interés pagando a la vez una comisión al bróker (a veces bastante onerosas) por el servicio que prestan. Entre estos bróker podemos citar eToro, Exness, Ava Trade, Ic Markets, XM Global y otros.
Uno de los grandes problemas que enfrentan países como Venezuela, es la imposibilidad de que tales plataformas estén disponibles en esta región. Al menos, en mi investigación intenté suscribirme en algunas de ellas y me encontré con ese impedimento, algo que obedece fundamentalmente a las sanciones internacionales, por lo que estas empresas para curarse en salud y evitar inconvenientes con el Tío Sam, excluyen a los países con tal problemática.
¿Y que hacemos una vez que hemos logrado suscribirnos a un bróker? Simple: el norte es beneficiarnos de las fluctuaciones del mercado y la variación de precios de las acciones en la bolsa, comprar las acciones baratas y venderlas caro, esa es, pues, la basa general. Debe entenderse que la venta masiva de determinada acción originará una disminución de precio y, por el contrario, grandes compras comportarán el aumento de aquel. No obstante, todo ello lleva aparejados conocimientos como en análisis técnicos y fundamentales que debe tener quien incursione a estos mercados.
También debe mencionarse que la titularidad de cierta cantidad de acciones conlleva a que se pueda disfrutar de los beneficios de la empresa en cuestión, siempre que ellos sea una posibilidad viable en función del broker o del corredor de bolsa.

Las Criptomonedas

bitcoin-3698462_1920.jpg

Lo más reciente que podemos encontrar hoy en día en los comercios bursátiles y electrónicos es la figura de las criptomonedas, y es una modalidad que tiene sus comienzos por el año 2009 con la creación de un activo digital que actualmente es, si se quiere, el rey de todo el ecosistema: el Bitcoin. Con el auge de su popularidad, a partir del 2011 comenzaron a surgir otros activos digitales como Litecoin, Ethereum y criptomonedas estables o stablecoins (con valores enlazados con ciertas monedas fiat), como el Theter con un valor enlazado al dólar estadounidense; todo ello hasta engrosar la lista de crptomonedas que tenemos en la actualidad, un compendio de unas diez mil sin contar con las que son creadas día a día.
Una criptomoneda puede ser definida como un activo digital que emplea un cifrado criptográfico necesario para garantizar su seguridad y asegurar la integridad de las transacciones que haya de hacerse con ellas, ello se refleja también en la imposibilidad que cualquiera pueda hacer duplicado de tales activos.
Ahora bien, yo me dirigiría a comprar acciones de Microsoft por ser esta una empresa con sobrada seriedad y trascendencia en el ámbito comercial, pero ¿qué me motivaría a comprar una criptomoneda? En principio debe entenderse que detrás de cada criptomoneda hay una o unas personas que se encargaron de invertir tiempo, dineros y profesionales en la creación de una empresa y todo el ecosistema que ello conlleva, suministrando determinados servicios que resultan atractivos a futuros inversores y clientes, al menos es ese el fundamento.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

blockchain-3766883_1920.jpg

El funcionamiento de una criptomoneda está determinado por el entorno en el que operan, es decir, la blogchain o cadena de bloques. Mientras las acciones se deben a la empresa a la que pertenecen, las criptomonedas dependen de la blogchain (aun cuando pueda darse el caso de activos que no cuentan con una blogchain definida), de manera que, si hay una buena gestión en las operaciones de la compañía o un acertado manejo en la blogchain, esas acciones y/o criptomeda invariablemente subirán de precio. Pero en términos generales una gran mayoría de los mortales que han llegado al entorno de las criptomonedas lo han hecho con ánimo de especular en el mercado, al igual que en las acciones: comprar barato y vender caro.
Siendo activos digitales, no podemos esperar verlas físicamente. De manera que como códigos digitales pueden almacenarse en carteras online o carteras frías (especies de pendrive) y tenerlas siempre contigo lo que implica la posesión de las claves privadas de tales activos, siendo más seguro que mantenerlas en los exchanges que es donde las mayoría de nosotros las mantiene.

Los Exchanges

trading-6531134_1920.jpg

Así como la compra de acciones se da con preferencia a través de un bróker, la de criptomonedas se hace a través de exchanges y aquí tenemos algunas diferencias fundamentales con los bróker: las comisiones que cobran los exchanges son irrisorias comparadas con las de aquellos; los exchanges por lo general operan en la mayoría de los países incluido el nuestro. Otro aspecto que se suele citar constantemente es el carácter descentralizado del sistema de criptomonedas en comparación con el dinero fiat (moneda de curso local, banca pública y privada).
Entre los principales exchanges de criptomonedas debemos mencionar a Binance, Coinbase, Bybit, Okx, Upbit, Bitget y Kraken ente otros.

¿Un entorno en expansión?

chart-1905225_1920.jpg

En efecto, no puede negarse que el camino que llevamos hacia un futuro próximo es el de los activos comerciales, pero no tanto desde el punto de vista de los mercados más tradicionales (acciones y bolsa y cuyos bróker, en su mayoría, ya manejan criptomonedas), sino el de los criptoactivos. Basta con echar un ojo a la adopción masiva Bitcoin por parte de muchas empresas, instituciones y paises alrededor del globo, además del uso del resto de crptomonedas que engrosan el ecosistema cripto, sin dejar de citar la creciente implementación de pagos electrónicos con Bitcoins (con la puesta en funcionamiento de cajeros electrónicos) y otras criptomonedas.
Pero no podemos obviar la guerra de muchos estados en contra de esta modalidad de comercio electrónico liderada principalmente por los conservadores de peso gubernamental que se niegan a perder la significativa dadiva que representa para un país, que todas las personas depositen sus riquezas en los bancos.
Las criptomonedas han venido a suprimir el protagonismo al dinero fiat brindando un sistema más descentralizado que brinda la posibilidad de disponer del dinero con mayor libertad sin bancos ni otros intermediarios. Y es que, desde un primer momento, la guerra contra las principales monedas fíat del mundo ha sido declarada tal como lo demuestran las stablecoin y varios exchanges en su avanzada digital, al proveer modalidades de pago con los activos que el usuario posea en la cuenta del exchange, sin que eso implique hacer transferencias ni otra modalidad de transacción con la banca tradicional, un ejemplo de ello es Binance Pay del exchange Binance, con plena aplicación en nuestro país. No obstante, la lucha para evitar el predominio de los activos digitales también es bastante despiadada. Sus actores esgrimen como argumentos el lavado de dinero y blanqueo de capitales a través de las criptomonedas, fenómenos que han sido el día a día en la banca tradicional desde el mismo establecimiento de esta. Tampoco podemos dejar de lado el argumento utilizado contra la minería de bitcoin como un consumo indiscriminado de energía de las maquinas computacionales que realizan la minería. Debe señalarse que todas las operaciones que se realizan con el btc deben ser validadas y es allí donde entra la labor de los mineros, de manera que si nadie minara bitcoin el sistema no funcionaría y la criptomoneda sería historia.
Pero ese entorno en expansión se ve reflejado en un destino cada vez más atrayente para traders y operadores de criptoactivos, el atractivo de un mercado en el cual especular con miras a obtener la ansiada riqueza aun cuando ello no sea una empresa sencilla pues el mercado de las criptomonedas es uno de los más volátiles que existen con precios que pueden variar descomunalmente en sólo horas. No obstante, está allí y sólo el tiempo dirá cómo será su evolución.