Venezuela, un país en el que las condiciones económicas han llevado a los venezolanos a buscar nuevos horizontes económicos, el comercio p2p se ha convertido una opción válida para muchas personas ¿Es rentable? Es lo que vamos a explicar en esta entrada.
¿Qué es el comercio P2P?
El comercio P2P puede ser definido como una serie de transacciones de compra/venta de un activo digital, de persona a persona sin más intermediarios. Ahora bien, ¿podríamos aplicar este término a cualquier transacción siendo que estas se realizan entre personas? En efecto, la compra o venta de bienes muebles o inmueble se realiza entre personas o de persona a persona, los pagos se configuran a través de bancos o con los billetes verdes y por lo general no requieren más intermediarios, la diferencia con esta nueva modalidad de mercado es que esta última se centra en la compra venta de activos digitales y las personas que hacen la transacción no se conocen, no puedes saber más de quien te vende o compra que por los datos que figuran en el perfil que tienen en la empresa en la que operan, los pagos se configuran a través de bancos, monederos digitales o cualquier otra modalidad de pagos digitales. La razón del P2P obedece a la necesidad imperante de las empresas encargadas de distribuir o comercializar los activos digitales para que estos sean accesibles en todo el mundo sin limitaciones de tipo de moneda, métodos de pago (tarjetas de crédito o débito) o algún otro elemento que haga difícil que cualquier persona pueda acceder a dichos activos. Y en países, como Venezuela ¿cuál es la razón por la que las personas comprarían activos digitales? La respuesta no podría ser más simple: para saltarse el temible fenómeno de la devaluación, comprando activos digitales estables o de valor similar a la divisa norteamericana (tether, usdc).
¿Es seguro el Comercio P2P?
A diferencia del comercio habitual en el que, por ejemplo, llegas a una tienda escoges un producto y te dispones a pagar, en todo momento estás ante el vendedor por lo que el temor a que te time o que no te entregue el bien son mínimos. En el Comercio p2p las cosas no funcionan así, entras a la web, buscas la página de una empresa comercializadora de bienes digitales en modalidad p2p, te creas una cuenta y te dispones a comprarle a alguien que está del otro lado, en una ubicación desconocida y debes pagar antes, para que este desconocido (del que sólo tienes constancia por los datos de su perfil) te libere el activo (el cual se almacenará en tu cuenta una vez que el vendedor lo libere), de manera que el temor a estafas siempre está latente. No obstante, las empresas comercializadoras de activos digitales han establecido una serie de medidas para proteger a los compradores y/o vendedores en el comercio p2p de manera que las posibilidades de engaños o estafas se reducen a casos mínimos, siempre y cuando los usuarios cumplan a cabalidad las medidas recomendadas por las empresas.
Los exchanges en el comercio P2P
Las empresas que se ocupan de la distribución de activos digitales se denominan exchanges y pueden dedicarse con exclusividad o no al comercio p2p. Los activos digitales son también conocidos como criptomonedas o al menos estas son una modalidad de activos digitales. Algunos de estos exchanges se interesan más en hacer las veces de un bróker (empresa dedicada a la compraventa de acciones de la bolsa) facilitando las operaciones de trading entre pares de criptomonedas por lo que el usuario se limita a especular en el mercado de criptomonedas comprando barato y vendiendo caro según las variaciones de valor de las criptomonedas (spot) o a través del comercio de futuros. La compra y venta se verifica mediante transacciones automatizadas por la misma página. Otros exchanges se dedican tanto a las operaciones de trading como el comercio p2p con ciertas critomonedas, por lo que si eres trader y al mismo tiempo requieres fondear tu cuenta (ingresar dinero en criptomonedas) con medios tradicionales como tu banco local, estas empresas son tu mejor opción. Otras se dedican específicamente al comercio p2p con exclusividad, aunque no se descarta que en un futuro amplíen su campo a otras operaciones con criptomonedas.
¿Es legal el comercio de p2p en Venezuela?
Esta es otra pregunta que pueden hacerse los venezolanos ante de ingresar al mercado p2p. Y en este sentido debemos afirmar que el país no ha impuesto restricción alguna para el comercio p2p, al menos no para que cualquier persona pueda acudir a estos exchanges y hacerse con algunas stablecoins (critomonedas con valor estable anclado al de la divisa norteamericana). Ahora bien, así como hay usuarios que pretenden solo comprar stableconis para evitar la devaluación hay también quien lo visualiza como una forma de generar ingresos comprando y vendiendo activos digitales, percibiendo una diferencia entre las compras y ventas y a su vez siendo el brazo ejecutor del exchange en la comercialización de stablecoins y otras criptomonedas (cajero). En este sentido también debemos afirmar que no hay restricciones al respecto y quien se dedique a ser cajero en estos exchanges no estará incurriendo en ninguna ilegalidad. Es de resaltar que los cajeros en el p2p realizan sus operaciones a través de los bancos locales en los que acumulan un gran número de operaciones. Los inconvenientes se han presentado con ciertas políticas de los bancos que, al detectar el flujo de altos ingresos en las cuentas de sus clientes (operaciones que para dichas instituciones son sospechosas por lo del lavado de dinero, blanqueo de capitales entre otros temores) han procedido al bloqueo de dichas cuentas. Sin embargo, el afectado con acudir a la institución bancaria en concreto con las pruebas de ser cajeros en un exchange debería soltear exitosamente la restricción, el problema es que los bancos se mantienen temerosos al respecto, aunque no haya normativa que prohíba el comercio p2p.
LOS EXCHANGES P2P EN VENEZUELA
Binance en Venezuela
El principal exchange de activos digitales con operaciones en Venezuela es Binance. Es en realidad el mayor Exchange de criptomonedas a nivel mundial. Fue creado en China, en 2017 y permite tanto las operaciones de trading en todas sus modalidades, con la lista más grande de criptomonedas existente en un exchange como las transacciones en el mercado p2p, siendo este el más competitivo en el país, al menos en lo que a la compra y venta de Tether (usdt) se refiere. Lo que más se le cuestiona a esta empresa es la alta complejidad en cada uno de los servicios que brinda, sin embargo, no debemos olvidar que es el exchange más grande que existe y que muchas de las ventajas que brinda están siendo adoptadas por los propios comerciantes de a pie a la hora de aceptar el pago por las mercancías que distribuyen con mecanismos como, por ejemplo, binance pay (pago con Binance).
Binance en el p2p
El mecanismo para la compra y venta se realiza con la evaluación de la lista de anuncios (órdenes) que se encuentran publicados en la sección de intercambio p2p. Allí el usuario podrá determinar la reputación del vendedor y/o comprador y concluir si es no confiable para hacer la operación. Recientemente Binance ha impuesto comisiones por estas operaciones (lo que puede explicarse en la necesidad del exchange de obtener mayor liquidez ante un Bitcoin que había hecho decrecer la rentabilidad de todo el mercado cripto) aunque con montos mínimos. En cuanto a quien pretenda ser cajero, Binance impone una serie de requisitos como, por ejemplo, haber abierto la cuenta con treinta días de antigüedad como mínimo, tener cierta cantidad de operaciones aceptando órdenes como usuario habitual, que estas sean con un número de contrapartes distintas entre otras cosas, todo esto durante los últimos treinta días, además se deben cumplir ciertos requisitos de seguridad en el perfil como ser usuario verificado. Una vez cumplidas estas exigencias, el aspirante podrá publicar anuncios (órdenes) que son los que verá el usuario habitual en la sección p2p, es de resaltar que la publicación de estos anuncios genera comisiones adicionales para el cajero. En las compras y ventas que haga el cajero, Binance impone el monto mínimo de cien usdt, por consiguiente, deberás tener como mínimo cien de estas stablecoins en tu cuenta (billetera de fondos)
¿Es rentable el comercio p2p en Binance?
La gran problemática que cualquier cajero se encontrará en Binance es la masiva competencia existente entre compradores y vendedores. Por ejemplo, a la fecha de publicación de este artículo, si te estas moviendo en el rango de uno a cien usdt es probable que tengas que publicar tus anuncios para vender en 68,50 Bs y comprar en 67,20 Bs, que es la oferta actualmente en Binance, es decir poco más de un bolívar por cada usdt. Debe señalarse que Binance propone o permite un rango mucho más amplio entre compra y venta, aunque el precio final lo establecen los cajeros. En el proceso de colocar tu anuncio te encontrarás que, en función del ejemplo anterior, el exchange te permite fijar el precio en 75 bs o más para la venta o de 55 bs o menos para la compra, pero como ya hay ofertas mucho más atractivas, el cajero sólo verá como opción unos 68,40 para la venta y 67,40 para la compra de manera que su anuncio aparezca como la opción más competitiva entre los otros cajeros. De esta manera, la competencia entre cajeros ha socavado la diferencia entre compra y venta. Es de resaltar que este margen entre compra y venta se ha mantenido prácticamente igual durante los últimos años, por consiguiente, si en el 2022 un usdt se compraba en 35,300 bs, se vendía en 34,200, sólo que entonces no tenías que invertir tanto dinero para adquirir los cien usdt exigidos por Binance. Hay ocasiones en que los cajeros osados escasean y la diferencia puede aumentar hasta los dos bolívares o un poco más, pero por muy cortos períodos de tiempo. Otro detalle a tener en cuenta son las fluctuaciones que hace el precio, bien sea por acción de los comerciantes o por el propio exchage. Como en el ejemplo del inicio, puede que hayas comprado en 67,20 bs y que al ir a vender a 68,50 el precio se desplome hasta situarse en los 67,10 para la venta y los 66,30 para la compra, caso en el cual estarías experimentando pérdidas. Esta una realidad que puede ocurrir más de una vez en Binance.
Por el contrario, si te mueves por un rango mayor a cien usdt hasta los mil o más podrías obtener ofertas mucho mejores, con márgenes de hasta cuatro bolívares o más. Binance te permite establecer un monto mínimo y uno máximo de bolívares en el que el usuario podrá aceptar tus transacciones, por consiguiente, este tipo de ofertas imponen montos mínimos de veinte mil, treinta mil, cincuenta mil y más en bolívares. Sin embargo, cuando se trabaja con montos tan altos entra en juego otra modalidad de estafa como son las transacciones triangulares, en las que el perjudicado ya no es directamente el comprador o vendedor sino un tercero a quien por lo general el estafador invita a que haga el depósito por la venta de algún producto en la cuenta del vendedor de Binance p2p con la falsa promesa de que posteriormente le entregará el bien pagado. En este sentido Binance es bastante celoso con la advertencia de que compradores y vendedores no acepten pagos de cuentas bancarias de terceros sino de las propias cuentas que figuran en el perfil de los usuarios.
Otro riesgo lo representan las compras hechas con dinero proveniente del delito, puede ser que el vendedor reciba una solicitud por la venta de dos mil o tres mil usdt, pero al aceptar y completar la venta estaría recibiendo, sin saber, dinero proveniente del delito, de manera que si las autoridades están haciendo el respectivo seguimiento de los delincuentes es probable que lleguen hasta el vendedor de Binance, con el consecuente trago amargo para su persona. En este entendido debe indicarse que el exchange facilita todos los datos de sus usuarios a las autoridades ante el mínimo requerimiento de estas.
Tampoco debemos dejar de mencionarse la venta de cuentas de Binance por parte de ciertos usuarios y que podrían caer en manos de personas inescrupulosos con fines muy distintos a la honestidad del cajero habitual de Binance.
Otro de los inconvenientes que se podrá conseguir el cajero nuevo es, por decirlo de algún modo, el maltrato hacia los vendedores novatos (comerciantes no verificados) por parte de Binance. El exchange no es muy dado con el apoyo hacia los comerciantes noveles, por tal razón en las opciones que se consigue el usuario común en la sección p2p ya está como predeterminado el ocultamiento de los anuncios (ordenes) de los comerciantes nuevos o no verificados. Por consiguiente, si acabas de publicar tu anuncio, este no será visible, salvo que el usuario tenga ciertos conocimientos (algo que se le debe enteramente a los youtuber) y deshabilite la opción de “ver anuncios de solo comerciantes verificados”. En este entendido debemos señalar que no es lo mismo hablar de usuario verificado y comerciante verificado, el usuario verificado es el que cumple con las opciones de seguridad de su perfil previstas por el exchange como la verificación de la cuenta y otros aspectos. Por el contrario, el comerciante verificado debe cumplir con unos requisitos adicionales entre los cajeros (que para muchos son una empresa cuesta arriba, nada fácil de satisfacer) como tener quinientos usdt en garantía de depósito en el exchange (bloqueados, sin posibilidad de hacer ninguna transacción con ellos), un gran número de transacciones, además de mover el mínimo de un bitcoin (a la fecha actual 100 mil usdt) en el lapso de treinta días. Estos requisitos son implementados por Binance para garantizar que sus cajeros son gente seria y que los usuarios pueden confiar en ellos con los ojos cerrados. Por supuesto que siendo comerciante verificado tienes un mayor margen de ganancia entre compra y venta (siempre que el usuario no deshabilite la opción ya mencionada y permita que se visualicen los anuncios de los comerciantes no verificados que siempre van a ofrecer mejores ofertas). Demás está decir que, si logras convertirte en usuario verificado pero dejas de estar activo en el mercado durante treinta días perderás la categoría de comerciante verificado (que se visualiza al lado del nombre del cajero como un chesmark o insignia en los anuncios que tiene publicados) y tendrás que cumplir los requisitos nuevamente y preparar la engorrosa solicitud para que el Exchange evalúe tu solicitud.
En cuanto a las modalidades de pago en el comercio p2p, en un principio Binance incorporó todos los mecanismos posibles. No obstante, en los últimos años ha venido eliminando monederos virtuales entre sus alternativas, ejemplos de ellos son Payoneer una empresa radicada en los Estados Unidos con un servicio que proporciona una cuenta estadounidense y que de algún modo llegó a ser el principal contendiente de otros monederos muy celebres; Paypal, el monedero más utilizado a nivel mundial, también estadounidense, muy conocido por sus altas comisiones y por lo difícil que resulta sacar el dinero de allí. Pero quizás la supresión que más llenó de indignación a los venezolanos fue la eliminación del Banco de Venezuela entre las modalidades de pago, las explicaciones de Binance con respecto a esta decisión no llegó a aclarar nada, pero es fácil deducirlo de la conducta temerosa de las empresas extranjeras en relación a las sanciones impuestas por los Estados Unidos en nuestro país y siendo el Banco de Venezuela un ente público (que no percibía absolutamente nada como modalidad de pago en el comercio p2p), para un exchange, cuya sucursal estadounidense ha sufrido en medidas extremas los embates del Tío Sam, esta medida es una pequeña forma de curarse en salud.
No obstante, aún hoy en día sigue siendo rentable el comercio P2p de Binance, sólo se deben tener en cuenta los aspectos ya expuestos y competir en precios con la gran cantidad de cajeros que hacen vida en el Exchange. Las ganancias pueden ser mínimas en cada transacción, pero mientras más operaciones se realicen mayores ganancias. En otras palabras, es un trabajo de muchas horas al día.
Airtm en Venezuela
Airtm es otro exchange que opera desde hace varios años en Venezuela, es más viejo que Binance, siendo creado en 2015 con asiento en los Estados Unidos. Es una de esas empresas que ha sabido hacerle frente a la crisis venezolana y han sobrevivido a la competencia con exchanges más nuevos y más grandes. En el 2020 la página de Airtm fue bloqueada en Venezuela cuando Juan Guaidó anunció que los trabajadores de la salud cobrarían el bono “Heroes de la Salud” a través de dicha plataforma, no obstante, se podía acceder a ella mediante el uso de vpn (aplicación para el uso de ips extranjeras). Dicho bloqueo estuvo presente hasta hace poco, sin embargo, la empresa, ante el grueso mercado que siempre ha representado la comunidad venezolana, hizo modificaciones en su dirección web y actualmente se puede acceder a ella sin el uso de vpn. Lo interesante de esta empresa es que ha logrado subsistir tanto a las medidas tomadas por el gobierno venezolano como a la presión de su propio país con las sanciones impuestas a Venezuela, debe destacarse que su homónimo, Paxfull, otro exchange de comercio p2p, dejó de operar en Venezuela en 2020 por la presión de las sanciones impuestas a Venezuela y desde entonces es historia en el país, también debe señalarse el caso de Localbitcoin que cerró sus operaciones en 2023. La plataforma es frecuentemente usada para el envío de dinero del extranjero a Venezuela, o para salvaguardar los ahorros de la devaluación, en definitiva, lo mismo que ya ofrecen otras empresas. Ahora bien, Airtm no es un exchange enorme como Binance, de hecho, se dedica exclusivamente al mercado p2p y desde un principio sus usuarios se han quejado de las altas comisiones del intercambio, no puedo decir que esta realidad siga presente ya que no he operado en esta plataforma desde sus inicios. Hasta hace poco la página tenía su propia stablecoin, el airusd con su valor anclado al dólar estadounidense, por lo que el usuario vendería o compraría airusd, no obstante, en 2023 la empresa, con miras expansionistas, hizo su transición hacia el usdc, una criptomoneda estable de uso en todos los exchanges de activos digitales. Otro de las mejoras existentes para usuarios de otros países es la de la creación de una cuenta virtual estadounidense con la que, entre otras cosas, puedes pasar el dinero que tengas en Paypal a Airtm sin el pago delas altas comisiones que ello implicaría. Y digo que es una opción sólo disponible en otros países o no disponible actualmente porque al entrar en la página (al menos desde Venezuela) no existe la opción que te permite crear dicha cuenta.
Airtm en el p2p
Como ya hemos dicho, Airtm es un exchange del comercio p2p exclusivamente, no vamos a encontrar una lista de criptomonedas adicionales con la que podamos hacer gran cosa, aun cuando funcionan como mecanismo para enviar o recibir fondos. Hasta hace poco la plataforma tenía su propia stablecoin, el airusd con su valor anclado al dólar estadounidense, por lo que el usuario vendería o compraría airusd, no obstante, en 2023 la empresa, con miras expansionistas, hizo su transición hacia el usdc, una criptomoneda estable de uso en todos los exchanges de activos digitales.
La principal diferencia con plataformas como Binance, Bybit o El Dorado, es que, en Airtm, no nos vamos conseguir con un listado de anuncios (órdenes) de los compradores y vendedores, por el contrario, son los usuarios comunes quienes crean los anuncios. Al entrar a la página escogerán la opción que necesitan, ya sea comprar usdc (agregar) o vender usdc (retirar) y crearán la orden que será aceptada por un cajero quien se encargará de materializar el pedido. De manera que serán los cajeros los que se encontrarán con la lista de anuncios (ordenes) de los usuarios y entre estas podrán escoger las que más les convengan, dependiendo de la comisión reportada por la transacción, método de pago indicado por el usuario, su reputación, número de ordenes anteriores o fecha de registro en la página. Para aceptar las ordenes solo deberás cliquear o presionar en la pantalla del móvil el recuadro de aceptar la orden.
¿Es rentable el comercio p2p en Airtm?
El monto de la comisión que cada operación suele ser variable, debe destacarse que, a diferencia de Binance y otros exchanges, el precio de usdc para la compra o venta no es fijado por los cajeros sino por la propia página, en este sentido Airtm hace una ponderación: mientras más bajo sea el monto de la transacción más alta será la comisión para el cajero y mientras más alta menor será la comisión, por ejemplo, si el usuario quiere fondear su cuenta con cinco usdc, a un precio que ronde los 66,30 bs por usdc, Airtm fijará el precio que pagará el usuario en 69 o 70 bs por usdc; si por el contrario, el interesado pretende vender cinco usdc, el exchange fijará el precio en 63 o 64 bs por usdc, pero a medida que se trate de operaciones con veinte, cuarenta, cien o más usdc, esa diferencia será menor. De manera que el cajero ya tiene establecidos sus márgenes de ganancias.
Para ser cajero, en teoría tienes que cumplir ciertos requisitos como haber completado ciertas transacciones con un método de pago específico, mantenerte con una reputación sobre las cuatro estrellas (cinco como máximo) entre otras exigencias. No obstante, los medios de pago parecen ser el factor decisivo. Aparentemente la página permite o no determinados métodos de pagos en función del uso que estos ya tengan por los cajeros en la plataforma, de manera que si pretendes ser cajero con un método de pago muy usado, no te liberarán esa posibilidad como cajero.
Probablemente, sin haber sido cajero antes, ingreses la cuenta del banco que abriste hace un mes en determinada entidad y Airtm te la admita como medio de pago cuando aceptas tu primera orden como cajero. En fin, no está muy clara la modalidad que utiliza la empresa para permitirte aceptar órdenes de los usuarios.
No obstante, debemos indicar que si bien, con la competencia desmedida de exchanges como Binance que ofrece mucho más, Airtm aún subsiste, la competencia le ha pasado factura. Tanto es así que al ingresar en la sección de cajeros (soy cajero), solo verás un compendio de órdenes de compra y venta de tarjetas de regalo de Amazon (giftcard), en realidad tarjetas provenientes del resultado de encuestas disponibles en ciertos países. Debemos señalar que en Venezuela por el asunto de las sanciones y en muchos países latinos, el mecanismo de contestar encuestas para ganar dinero no está disponible, lo que obedece adicionalmente a que, aún hoy en día, el mercado latino no es atractivo para las empresas que hacen estos estudios de mercado mediante encuestas, como sí lo son Europa o los Estados Unidos. Ahora bien, estas empresas pagan dichas encuestas generalmente a través de tarjetas de regalo de Amazon. Y no puede negarse que los precios de estas giftcard son bastante atractivos. Una tarjeta con un valor de unos sesenta dólares (usdc) podrás comprarla en cuarenta usdc, otra que cueste 100 dólares podrás obtenerla en setenta usdc o algo menos, por lo tanto, si eres un cliente asiduo de Amazon, puedes tener aquí una opción muy atractiva. Pero no todo es tan hermoso como aparenta, Amazon no parece ser muy amigable con tarjetas de regalo procedentes de encuestas, algunos usuarios del gigante de las ventas online han reportado bloqueo de sus cuentas luego de haber usado estas giftcard al hacer sus compras, por supuesto que también hay quienes han reportado haberlas usado sin ningún tipo de problema. De manera que si eres osado en Amazon esta podría ser una buena opción. Pero, en definitiva, sino es para gastarlas en Amazon no hay ninguna forma de sacar rentabilidad de las giftcard. Y pueden pasar muchos minutos antes que veas en las listas de órdenes algo distinto a las tarjetas de regalo de Amazon.
Todas las modalidades de pago con bancos venezolanos están disponibles para los usuarios de la plataforma, pero, como cajero, ver una solicitud con el Banco de Venezuela, Mercantil, Banesco u otro banco ya casi es una cuestión de suerte y, más suerte, que sea específicamente la de tu banco con los montos que manejas y que al darle al aceptar no te salga el cuadro de diálogo indicándote que la transacción ya no está disponible o que ya la tomó otro cajero. Esto es algo que a las primeras podría ser frustrante pero que, en contrapartida, le da un toque de diversión al asunto, de ganarle la carrera a los otros cajeros para ser el primero en tomar la orden. Esto implica, por supuesto, la veloz revisión del monto ofertado sin tener tiempo de visualizar otros aspectos del usuario, ya que si lo haces otro cajero puede ganarte la partida. La entidad que más hace su aparición como medio de pago suele ser el Banco de Venezuela, sin embargo, la cantidad de cajeros disponibles para estas transacciones es sumamente alto y en contrapartida ya la página no parece estar permitiendo que nuevos cajeros utilicen este medio de pago.
Pese a esta ausencia de transacciones con moneda venezolana y la gran cantidad de cajeros para las pocas que publican los usuarios, si estás atento a los mandos puedes tomar ciertas operaciones, que juntas podrían ascender a los cien dólares en un día, tal vez menos o quizás más en el mejor de los casos. El otro detalle poco favorecedor es que, al menos, un ochenta por ciento o más de estas transacciones son para compra de usdc (agregar), las operaciones de venta (retirar) brillan por su ausencia de manera que podrías haber logrado comprar unos cien usdc pero ahora requieres venderlos para agarrar la ganancia, de manera que tendrás que esperar como los mejores de los mejores a que aparezca en lista una operación de venta con tu banco y con los montos que manejas y tener la suerte de atraparla. Esta situación obedece a que la mayoría de los usuarios reciben en Airtm abonos de sus familiares en el exterior, ciertos pagos y otras dadivas que las empresas o particulares pagan a través del exchange, por consiguiente, los usuarios están siempre interesados en sacar esos fondos de Airtm. Muy pocos venezolanos ven atractivo comprar y mantener sus tenencias en Airtm o incluso aumentarlas, siendo que para ello existen exchanges más conocidos y con menores comisiones como Binance. No obstante, de acuerdo a las variaciones por montos, Airtm aún podría seguir siendo una buena opción para los usuarios.
En resumen, Airtm, sigue siendo rentable hoy en día, pero a precio de días enteros atento a los anuncios y considerando que comprar y vender cien usdt o más por día no está garantizado en lo absoluto.
Bybit en Venezuela
Bybit es un exchage que se dedica tanto al servicio de actividades de trading como al p2p, fue creado en 2018 y actualmente tiene su sede en Dubái. A diferencia con los exchanges ya reseñados, no opera en los Estados Unidos (con lo que al menos se evita las costosísimas multas y erogaciones que las que este país ha atacado a muchos exchanges de criptomonedas que hacen vida en su territorio). Es una empresa pequeña en comparación con Binance y no maneja una alta cantidad de criptomonedas como aquel. Un detalle curioso es que el exchange copia radicalmente todas las apariencias del gigante chino, por lo que entrar en la página le hace parecer al usuario que ha ingresado a otro Binance.
Bybit en el p2p
La modalidad del comercio p2p de Bybit es similar al de Binance. Los precios del usdt siempre están a la par que los de Binance y el margen de ganancia es habitualmente similar: alrededor de un bolívar. A diferencia de Binance, la empresa no ha establecido comisiones por transacción. Los requisitos para ser cajeros son prácticamente los mismos que Binance. Es aplicable igualmente el criterio de comerciantes verificados y no verificados (en Bybit, comerciantes regulares y no verificados) los requisitos para ser verificado comportan también las mismas exigencias impuestas por Binance, salvo la obligatoriedad de mover el monto de un bitcoin en treinta días.
¿Es rentable el comercio p2p de Bybit?
Al respecto es válido el mismo apartado hecho con respecto a Binance. Si es o más o menos rentable que otros exchanges no podría afirmarlo o negarlo con propiedad puesto a que, aparte de crear mi cuenta, no la he llegado a fondear, por lo que no he realizado algo más allí. La respuesta la tendrá quien participe activamente en la plataforma como cajero.
El Dorado en Venezuela
El Dorado es un exchange de comercio p2p creado por venezolanos en 2020, con sede en Colombia y con aplicación en América Latina. Es una web dedicada exclusivamente al comercio p2p siguiendo en todo momento la escuela de Binance, de manera que allí vamos a encontrar listas de anuncios de vendedores y compradores, comisiones (aparentemente más altas que la de Binance) y todos los entretelones que ya hemos visto en Binance. Pero si algo se le ha reconocido a esta página es la facilidad de uso que brinda a los usuarios.
El Dorado en el p2p
Los requisitos para ser cajero en el Dorado son mucho más accesibles que los de otros exhanges, podemos mencionar entre ellos el completar quince órdenes, un volumen acumulado de doscientos cincuenta usdt, completar órdenes con tres usuarios distintos y permanecer en el comercio activo durante siete días.
En cuanto a la rentabilidad del p2p de El Dorado, sólo puedo indicar las opiniones de algunos usuarios que hablan de ganancias similares a las de Binance y otros que se quejan un poco por las altas comisiones. Al igual que Bybit, no he llegado a probar la aplicación, si bien llegue a abrir mi cuenta en la página web, desde el celular, no he podido hacer una profunda valoración desde la computadora, esto debido a que la tecnología de seguridad implementada por la página presenta fallos al iniciar sesión desde un nuevo equipo, de hecho, como en mi caso, ingreso en la página desde el celular y al descargar la aplicación móvil, el sistema envía una solicitud a la sesión abierta en la página en el propio móvil, pero cuando entras, la revisas y aceptas todos los riesgos al agregar un nuevo dispositivo se pone en funcionamiento una cuenta regresiva con el botón aceptar, para autorizar el nuevo dispositivo, sólo que cuando termina la cuenta regresiva el botón de aceptar jamás se activa por lo que no puedes agregar un nuevo dispositivo. Será cuando la empresa solventa este inconveniente que haga una valoración más a fondo de este Exchange.
CONCLUSIONES
Para terminar esta enorme entrada tengo que afirmar que el comercio p2p con las paginas mencionadas (sobre todo Binance y Airtm que son las uso habitualmente) sigue siendo rentable. Por supuesto, la dedicación de varias horas al día es necesaria. Por otra parte, debo mencionar los temores de que el banco no funcione en determinado momento o que no lo haga para la contraparte y que el asunto se vaya a mediación, que son, por decirlo de alguna manera, los tragos no tan dulces de esta actividad. Tampoco se puede descartar los casos de usuarios no tan honestos con los que puedes tropezarte, los que te hacen perder el tiempo antes de completar la transacción y así una lista de situaciones. Para evitar, dilaciones a los usuarios es recomendable trabajar con dos conexiones a la vez, una puede ser los datos y la otra una conexión local de internet (wiffi o land). Por último, este es un trabajo serio donde los usuarios confían plenamente en el cajero, por lo que es recomendable dar lo mejor de sí en cada transacción.