El siglo XVIII es normalmente considerado el siglo de oro de la música venezolana, a pesar de haber sido destruidos durante la Guerra de Independencia gran parte de los documentos de esta época sobre el tema. Pero a mediados del siglo XIX, y más particularmente durante los años del General Guzmán Blanco en la Presidencia de la República, fue muy marcado el afrancesamiento de la sociedad. Entre los bailes de salón que fueron introducidos en la Venezuela decimonónica, el vals ha sido uno de los que ha tenido mayor arraigo y difusión. Este consiste en una manifestación musical derivada de un baile popular austríaco, conocido como ländler. Aunque no se puede definir una fecha exacta para la llegada del vals a Venezuela, es seguro que ya para mediados de ese siglo estaba presente en la escritura musical del país, registrando notas en el Nuevo Método para Guitarra y Arpa, publicado en Caracas por la imprenta de Tomás Antero.[1]
La popularidad del vals se vio reforzada por las múltiples publicaciones en periódicos y revistas sobre este tema, tanto de la música como del baile, y se convirtió en la base de muchos otros géneros musicales, entre ellos el joropo.
Entre los compositores de valses más conocidos del siglo XIX podemos citar los nombres de Rafael María Saumell, Ildefonso Meserón y Aranda, Rogerio Caraballo, Manuel Guadalajara, Manuel Azpúrua, Federico Villena, Rafael Isaza, Telésforo Jaimes, Heraclio Fernández, Ramón Delgado Palacios, Manuel Guadalajara, Salvador Narciso Llamozas e incluso la célebre pianista Teresa Carreño. En el cambio de siglo al siglo XX, siguieron recogiendo y componiendo valses Vicente Emilio Sojo, Pedro Elías Gutiérrez, Ramon Emilio Crassus Gonzalez, Federico Vollmer, Augusto Brandt, Francisco De Paula Aguirre, Antonio Carrillo, Simón Wohnsiedler, Carlos Bonnet, Rafael Sánchez López, Laudelino Mejias, Luis Felipe Ramón y Rivera, Domingo Moret, Raúl Borges, Pedro Arcila Aponte, Juan Ramón Barrios, Moisés Moleiro, Armando Molero, Italo Pizzolante, Antonio Lauro, Manuel Yanez, Lionel Belasco, Pedro José Castellanos, Sebastián Díaz Peña, Luis Laguna, Inocente Carreño y Evencio Castellanos, entre otros.
Congratulations @antolymusic7! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s) :
Your next target is to reach 800 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out the last post from @hivebuzz: