![image.png](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/rnunez09/EoAcDganXTyQVsmcLotFq3Vaaek94bcyCHQwV1YX5YSziH53zWydjEeYTDr24FXzoXf.png)
Cálculo de la altura máxima con el uso de la trigonometría
El presente post es un proyecto realizado conjuntamente con la Unidad Educativa Privada Joaquín Costa, de Maracaibo, Estado Zulia y que está ubicada en el Barrio Integración Comunal. Este proyecto se llevó a cabo en el marco del VI RETO ESTUDIANTIL DE MATEMÁTICAS Fase Institucional, celebrado el jueves 22 de febrero en el colegio Puchi Fonseca. Todas las instituciones educativas que participaron en este evento, en el día y lugar indicado, pertenecen a la Parroquia Luis Hurtado Higuera de Maracaibo.
Nuestro proyecto y reto, consistió en el uso de la geometría y la trigonometría para poder calcular por medio de una serie de artificios matemáticos la altura máxima alcanzada por un cohete de agua, para esto se diseñó y construyó una lanzadera, un cohete de agua y una maqueta descriptiva del proceso de medición de ángulos y distancias relacionadas con la trayectoria y altura del cohete.
Construcción del cohete
Para hacer el cohete de agua simplemente se usaron dos botellas plásticas de 1.5 litros, pintura amarilla y roja, cinta plástica y tipe. Ver figura 1.
Construcción de la lanzadera
Se usaron 3 metros de tubo PVC de media pulgada, pega o cola para plástico, un gusanillo, una válvula y una bomba de agua. Ver figura 2.
![image.png](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/rnunez09/23ynMzJGjuWuNaEJyQy77Y8qP3XpV7tNNGyEnyzA3bbJz5xxEPT4RP2bgx1XN3b9196Ws.png)
Construcción de la maqueta descriptiva
Para hacer la maqueta usamos cartón, reglas, papel, pintura para indicar los planos en el espacio en el que se hace el movimiento del cohete, también se usa un alambre fino para indicar la trayectoria del cohete. Ver figuras 3.
En las siguientes ilustraciones se describe la posición de los observadores, las distancias y ángulos usando la maqueta descriptiva. Ver figuras 4.
Cálculos de la altura máxima
A continuación algunas imágenes de las presentaciones de los estudiantes.
Video del lanzamiento del cohete de agua
Bibliografía
- A. Baldor. Geometría y trigonometría. Cultural venezolana. 1986
- Apuntes de clase del Prof. R. Núñez
- Apuntes de clase del Prof. D. Fonseca
- Taller de cohetes. Actividades de profundización. Centro de entrenamiento y visitantes. Madrid Deep Space Comunication Complex MDSCC.
¡Felicitaciones!
Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 3 de marzo del 2024 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.
¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.
1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.
2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb
3. Suscríbete a nuestra COMUNIDADEntra aquí para más información sobre nuestro trail. y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática.
4. Visita nuestro canal de Youtube.
Atentamente
El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA
Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!
Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).
You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support.