Hello dear community I wish you a happy and blessed weekend together with your loved ones, studying mathematics with children is sometimes a little difficult, because there is a belief that mathematics is boring and annoying, when you tell the child that they will perform a math activity, without seeing what they will do they say it is difficult and will not be able to complete it, that is where creativity plays its best role, create strategies or games for children to study mathematics and besides having fun they get a meaningful learning.
This time I share with you a fun activity I did with my son to stimulate logical mathematical thinking and concentration, it is a square divided into 9 squares, which must be filled with the numbers from 1 to 9 without repeating any, this activity is aimed at children between 7 and 10 years old.
Hola querida comunidad les deseo un feliz y bendecido fin de semana junto a sus seres queridos; estudiar matemáticas con los niños a veces es un poco difícil, ya que existe la creencia de que las matemáticas son aburridas y molestas, cuando le dices al niño que va a realizar una actividad matemática, sin ver lo que va a hacer dicen que es difícil y que no van a poder completarla, es ahí donde la creatividad juega su mejor papel, crea estrategias o juegos para que los niños estudien matemáticas y además de divertirse obtengan un aprendizaje significativo.
En esta ocasión comparto con ustedes una divertida actividad que realicé con mi hijo para estimular el pensamiento lógico matemático y la concentración, se trata de un cuadrado dividido a su vez en 9 cuadros, que debe llenarse con los números del 1 al 9 sin repetir ninguno, esta actividad está dirigida a niños con edades comprendidas entre 7 y 10 años.
What do we need?
Printed numbers
Recycled sheets
Colors
Glue
Scissors
Ruler
Pencil
Cardboard
¿Qué necesitamos?
Números impresos
Hojas recicladas
Colores
Pega
Tijera
Regla
Lápiz
Cartón
How do we do it?
We color the numbers to make the activity more attractive.
¿Como lo hacemos?
Coloreamos los números para que sea más llamativa la actividad.
We glue the numbers to the cardboard and mark rectangles.
Pegamos los números al cartón y marcamos rectángulos .
We cut the rectangles and round off the ends.
Cortamos los rectángulos y redondeamos las puntas.
We write the instructions of the game and mark a square of 12 * 12 cm and divide it into 9 squares of 4 * 4 cm, in this way the numbers are ready for action.
Escribimos las instrucciones del juego y marcamos un cuadrado de 12 * 12 cm y lo dividimos en 9 cuadrados de 4 *4 cm, de esta forma ya los números están listos para la acción.
How to play?
To play this game, the instructions are explained to the child; he must fill the squares with the numbers from 1 to 9, so that when they are added vertically and horizontally the result is 15. Another way to play this game is for the child to write the numbers, but to prevent him from erasing every time while distributing the numbers in the square, he is given tokens that he can move while he develops the activity.
Once the numbers are organized we rectify that the operations result in 15, for example if we add 5+3+7 = 15 (horizontal, 5+9+1 =15 (vertical); and so on until the operations are completed.
¿Cómo se juega?
Para realizar este juego, se le explican las instrucciones al niño; debe llenar los cuadrados con los números del 1 al 9, de tal forma que al sumarlos vertical y horizontal el resultado sea 15, otra forma de hacer este juego es que el niño escriba los números, pero para evitar que borre a cada momento mientras distribuye los números en el cuadro, se le entregan fichas que el puede mover mientras desarrolla la actividad.
Ya organizados los números rectificamos que las operaciones den como resultado 15, ejemplo si sumamos 5+3+7 = 15 (horizontal, 5+9+1 =15 (vertical); así sucesivamente hasta completar las operaciones.
Benefits
Development of mathematical logical thinking.
Exercises motor skills.
Acquires skills for problem solving.
Stimulates concentration.
Develops motor skills.
Stimulates attention and creativity.
Creates strategies to solve mathematical operations.
Beneficios
Desarrollo del pensamiento lógico matemático.
Ejercita la motricidad.
Adquiere habilidades para la resolución de problemas
Estimula la concentración.
Desarrolla habilidades óculo motoras.
Estimula la atención y creatividad
Crea estrategias para resolver operaciones matemáticas.
¡Bendiciones!
Blessings!
All images are my own, captured by a Síragon LC-3000 camera, divisores cortesía de @kattycrochet.
Todas las imágenes son de mi autoría, capturadas por una cámara Síragon LC-3000, dividers courtesy of @kattycrochet.
Translated with https://www.deepl.com/translator
Your content has been voted as a part of Encouragement program. Keep up the good work!
Use Ecency daily to boost your growth on platform!
Support Ecency
Vote for new Proposal
Delegate HP and earn more
Greetings @, thanks for supporting my content.
Blessings!
Me encanta esta actividad de echo un día la aplique con unos jóvenes y a pesar que para muchos es fácil para otros suele ser un poco difícil y frustrante jaja, pero al final lo lograron y les encanto.
Es una manera perfecta de atraer la atención y mantener al joven concentrado y utilizando su razonamiento lógico matemático.
Saludos @emmaris, es una actividad para estimular en los jóvenes el pensamiento lógico matemático, además de mantenerlos concentrados mientras resuelven las operaciones, para muchos es un reto y no se rinden hasta completar el cuadro, la hice con mi hijo y le gustó mucho.
Bendiciones!
oh cool, it's a nice way to train sums, like it! thanks!❤️
Cheers @taliakerch, a fun way to add up and stimulate focus and attention.
Blessings!
Saludos y bendiciones 😊💕Hola @belkyscabrera , siempre me ha gustado las matemáticas y me alegra ver ésta forma dinámica para llamar un poco la atención de los niños, es importante entender que todos pensamos distinto con respecto a las matemáticas, a unos se les hace más fácil que a otros
Saludos @ileart, así es, no todos aprenden al mismo ritmo por eso es importante buscar las estrategias que mejor se adapten a cada necesidad y darle al niño el tiempo que requiera para realizar las actividades, lo relevante aquí no es quien lo resuelva primero, lo que realmente vale es que obtenga un aprendizaje significativo y pueda avanzar al siguiente nivel.
Gracias por tu amable comentario , que tengas un feliz y bendecido día!
Muy buena tu actividad amiga.
Saludos @josief27, gracias por pasar, es una idea para que los niños se concentren y aprendan a sumar.
Bendiciones!