Muchos de los fundadores de comunidad no fueron formados para la administración de éstas.
Por ende es un camino que se aprende en la medida que las experiencias en los feeds se han venido dando.
Al principio éramos muy rigurosos, pero la razón detrás de ello era básica: no queríamos terminar con un feed parecido al de una comunidad temática que trata los deportes y donde la calidad deja mucho por desear. Entendemos las comunidades como espacios que se otorgan con el fin de dar visibilidad a los contenidos y que pueden exigir un mínimo de entrega por ese espacio.
Dicho esto, a medida que hemos avanzado hemos procurado aprender de los errores. Se nos cuestionó mucho la decisión de demostrar la identidad antes de aceptar publicaciones. Eso se debió a una exigencia de un patrocinador porque detesta el farmeo de cuentas en Hive. Simple.
No vamos a caer en discusiones sobre el silenciado de publicaciones, solo diremos que jamás permitiríamos un feed donde las personas no pongan de su parte para entregar un producto de calidad. Ha sido lo que nos distingue y la comunidad ha estado de acuerdo, tal como lo atestiguan las decenas de autores que han aprendido con nosotros.
Creemos que la solución de pasar automáticamente una publicación silenciada al blog del autor es una brillante idea, con el fin de no perder visibilidad.
Gracias por traer estas discusiones.