Saludos @eddiespino
Me topé con este post y, sin duda, has tocado un tema muy importante. Desde que llegué a Hive entendí que acá cada proyecto/comunidad tiene sus propios criterios para la curaduría, la validación de Post, la recepción de contenidos, etc. Hay algunas que son muy estrictas y otras que dejan un espacio de concordancia entre el autor y los administradores y/o moderadores de la comunidad. Yo lo asocio con los "términos y condiciones" que normalmente miramos antes de realizar alguna acción, o registrarnos en una página Web. Al "Aceptar" estamos "de acuerdo" con lo que dicha comunidad pauta para regular la entrada de posts o videos. Acá hay que ser muy cuidadosos, incluso leer hasta la última letra antes de decidir postear en una comunidad. Si no hay reglas claras, un equipo objetivo y una recepción honesta, entonces hay que alejarse de dicha comunidad, pues el sendero es poco agradable y seguramente encontraremos trabas en el camino. Ahora bien, acá entra otro factor importante: los nichos.
Si yo deseo publicar un contenido sobre videojuegos, por ejemplo, buscaré una comunidad para que dicho contenido tenga un mayor alcance. Pero si solo encuentro una en la que se cometan las cosas que has mencionado, probablemente publicaré en mi blog o, buscando ofrecer algo nuevo, tendré la iniciativa de crear una comunidad nueva, más receptiva y descentralizada. Acá hay otros factores a tomar en cuenta, entre ellos la curaduría. Obtener apoyo de proyectos ha de llevar su tiempo,porque también éstos tienen sus lineamientos y sus bases antes de apoyar a alguna comunidad.
El punto es que, toda comunidad debería tener un espacio en el que se escuche a sus miembros: sus propuestas, sus puntos de vista, sus aportes para que dicha comunidad cresca... De eso se trata la decentralizacion, ¿No es así? Tal vez así se evitaría tantos contenidos silenciados o dejados en el olvido. Hay muchas formas de abrir estos canales, cómo discord, telegram... He visto que algunas comunidades se esmeran por ello, otras prefieren abolir este ambiente y rigurizar sus estrategias. Cómo lo dije al principio, cada proyecto y comunidad tiene sus propios criterios, al fin y al cabo también forma parte de la decentralizacion que ofrece Hive, pero vale la pena pensar en un canal de enlace entre los autores y las comunidades a las que pertenecen.
Que bueno que saques este debate a relucir, mi estimado. Abrazos desde la distancia 💯.
Estoy de acuerdo que cada comunidad tenga sus términos y condiciones para publicar. La debilidad que veo actualmente es que silenciar un post puede tener consecuencias graves y como funciona actualmente va encontra de como vendemos Hive, es decir, que esa decisión de silenciar la puede tomar solo una persona y que aunque no borran el post si limitan su visibilidad y eso podría verse como una forma de censura.
El autor una vez silenciado no tiene la opción de apelar o de pasar su post a otro lado para que sí sea visto por otras personas. De hecho si haces cross post de la publicación, en la siguiente comunidad también aparecerá como silenciada.
Una solución que no hemos mencionado podría ser esa. Mejorar los crossposts, actualmente no me gusta mucho como funcionan, no se pueden borrar y se ven feo dentro del feed del post. Alguien lo mencionó hace tiempo, los crossposts deberían de ser tipo reblogs y podrían ser limitados y que se pudieran borrar.
La idea es que el post no se quede "atrapado" en caso de ser silenciado en una comunidad.