![img_20211007_170633.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://images.ecency.com/DQmUJsvPumFTsJWnqryihCRBjxkKSzsNYqgFitUN8MHkRaZ/img_20211007_170633.jpg)
<divclass=text-Justify>
El quimbombó es el fruto de una planta procedente de África. Pertenece a la misma familia que el hibisco, la malva y el algodón. Tiene un hermoso color verde y una piel fina, lisa o ligeramente vellosa pero perfectamente comestible. En su interior contiene muchas semillas, también ellas comestibles.
![img_20211007_170649.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://images.ecency.com/DQmcSKVoYVtHurEtYaYhypGzFTzEzoFdeH8h8mBkbaZVSF9/img_20211007_170649.jpg)
<divclass=text-Justify> conociendo un poco sobres sus beneficios para la salud, podemos decir que sus Hojas son emoliente, se pueden usar como antigripal, diurética y para problemas estomacales.
Sus Frutos también son emoliente, reconstituyente y resolutiva; se utiliza para tratar afecciones oculares.
Las Semillas son antiinflamatoria, antiasmática, antihistérica, antiespasmódica, hepatotropa, sudorífica, afrodisíaca, insecticida y estomáquica
<divclass=text-Justify>
Gastronómicamente el Quimbombo se emplean en sopas o guisos, asados, cocidos, crudos, en ensaladas, empanados, fritos, marinados, en vinagretas o hervidos al vapor, entre otras preparaciones. Sirve para espesar las salsas gracias a su contenido de mucílago, muy gustado por algunos. Cocido y aliñado con limón es un ingrediente muy apreciado. .
<divclass=text-Justify>
En especial a mi me gusta comerlos en sopa son muy deliciosos y dicen que da mucho vigor jajaja, esperó les haya gustado mi publicación y aprendido un poco sobre el Quimbombo y no dejen de pobrarlos. .
<divclass=text-Justify>
Gracias....... .
Hi and welcome to hive @popo2508 :)
Thanks @tawadak24