Parque Nacional Canaima
Se encuentra en el Estado Bolívar. Fue establecido como Parque Nacional el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994. Se extiende sobre 30.000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil. Por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. Lugar donde se encuentran otros tepuyes famosos, como el Autana, el Auyan-tepui o el Roraima, los cuales ofrecen ecosistemas realmente únicos. Algunas de las zonas del parque, solo son accesibles en avión, o navegando en canoas a lo largo de ciertos ríos.
Salto Ángel
Su nombre original deriva de la lengua pemón “Kerepakupai Vena”, cuyo significado es "salto del lugar más profundo" es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 m y 807 m de caída de agua ininterrumpida, que se genera desde el Auyantepuy. Se localiza en el Parque Nacional Canaima y se conoce internacionalmente como Salto Ángel, en honor al aviador estadounidense Jimmie Ángel, quién colaboró en las primeras expediciones.
En el siglo XXI, fue una de las 28 finalistas en la elección de las Siete maravillas naturales del mundo.
El Salto del Ángel es poco más de 15 veces mayor que las cataratas del Niágara.
Avioneta con la que Jimmie Ángel sobrevoló y posó sobre el Kerepakupai Vena.
Cerro Autana
También es llamado “el árbol de la vida”, fue declarado monumento natural en 1978. Es un deslumbrante tepuy de aproximadamente 1.240 m de altura, que se encuentra situado en el estado Amazonas, al este del río Orinoco y entre los ríos Cuao y Autana dentro de la reserva forestal del Sipapo, lugar donde habita la etnia Piaroa. Dentro de la montaña, hay una sorpresa más por descubrir, se trata de una cueva formada en su totalidad por cristales de cuarzo, que mide 400 m de longitud y 45 m de altura.
Un poco de mitología
Para los indios Piaroa, los habitantes originales de la zona, Autana es una montaña sagrada (Wahari - Kuawai en el idioma Piaroa). Se refiere como Kuaimayojo, el tocón de 'el árbol sagrado de los frutos del universo’. La mitología Piaroa mitología indica que "- el tope del árbol era tan alto como el infinito, y sus ramas estaban llenas de frutos que cayeron y dieron vida a la Amazonía". Un día Wahari (una deidad) y su sobrino Ruayei, que se había transformado en una lapa (Agouti, Cuniculus paca), cortaron el árbol para obtener todos los frutos de una vez. Ruayei royó la base hasta que cayó el árbol. Las ramas que cayeron en el norte formaron los bosques del río Cuao, las ramas que cayeron al oeste hicieron las montañas del Sipapo, Waichij y Uripikai. Más lejos, el curso de las aguas fue cambiado y se formó un lago (Autana / Leopoldo) en la cima de las montañas al este de Autana. En uno de los ríos, quedó atrapada una payara (scomberoides Hydrolycus). Tratando de escapar, el pez saltó cada vez más alto golpeando el tronco de Wahari – Kuawai y formando las cuevas del Autana. Por último, la payara cruzó a través de la montaña formando la Gran Cueva del Autana cuya apertura se conoce como la entrada de Payara, y finalmente cayó al río Umaj-aje.
Relámpago del Catatumbo
Es un fenómeno meteorológico bastante interesante que se produce en el sur del lago de Maracaibo en el Estado Zulia, los destellos de dichos relámpagos alcanzan a verse desde incluso otros estados del país, su nombre es dado por el río Catatumbo. Sus principales características son, que ocurren en simultaneo varios relámpagos, que se producen en las nubes dando lugar a arcos eléctricos de entre los 2 y los 10 kilómetros de altura o hasta más. Un dato curioso y realmente significativo es que este fenómeno natural es la fuente de ozono más importante del mundo.
Parque Nacional Médanos de Coro
Ubicado al noroeste de Venezuela, en el Estado Falcón, el parque está constituido en su mayor extensión, por el istmo que une el resto del Estado con la Península de Paraguaná. Los Médanos de Coro fueron declarados Parque Nacional el 6 de febrero de 1974. Abarca una extensión de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son de tierras continentales y más de 49.120 de superficies marinas.
Las arenas suaves y cálidas de este Parque Nacional, son consecuencia de la erosión eólica sobre las rocas que se van partiendo en pedazos muy pequeños, convirtiéndolas en arenilla con el tiempo y ésta al desplazarse por la continua acción del viento, se va acumulando, convirtiéndose poco a poco en dunas que continuamente cambian de forma, ya que están en continuo movimiento, es por ello, que los médanos también han recibido el nombre de arenas nómadas.
Parque Nacional El Guácharo
Está ubicado en la Serranía Interior Oriental, entre los estados Monagas y Sucre, ocupando parte de los municipios Caripe, Acosta, Piar y Bolívar (Monagas) y Ribero (Sucre). Fue declarado Parque Nacional “El Guácharo” el 27 de mayo de 1975 para garantizar la continuidad de los procesos geológicos y biológicos de vital importancia para el ecosistema, que se dan en la Cueva del Guácharo. Hasta la actualidad se conoce que tiene una longitud aproximada de 10,5 km. Está labrada en rocas sedimentarias que se formaron hace aproximadamente 130 millones de años en la era mesozoica en un antiguo mar.
Parque Nacional Sierra Nevada
Es un importante y concurrido Parque Nacional de Venezuela, ubicado entre los estados Mérida y Barinas, fundado el 2 de mayo de 1952 mediante decreto presidencial, con el objetivo de proteger la Sierra Nevada de Mérida dentro de la cordillera andina. Es el segundo Parque nacional decretado para la época, en Venezuela. De él resaltan sus majestuosos picos nevados, como el Pico Bolívar, que es el accidente geográfico más alto de Venezuela con 5007 m.s.n.m., las inmensas lagunas de origen glacial, como la laguna de Mucubají y los llamativos frailejones, ícono de nuestros páramos.
Frailejón
¡Gracias por leer!
Si te gustó mi post regálame un upvote.
Excelente me encantó
Gracias, que bueno!!!
Buen artículo :D
Gracias!!!
Me gustó, pero has visitado todos esos lugares? Creo que en la lista debió estar EL pico Bolívar o el teleférico, el cual es el mas largo del mundo, y tal vez Los Roques, que es una maravilla de la naturaleza. De verdad que en Venezuela somos afortunados.
He ido a La Laguna De Mucubají, caminado por entre los frailejones en el páramo y pasado cerca de los médanos, jajaja, espero poder visitar el resto pronto.
Solo hablé de 7, obviamente esas que mencionas son increíbles, hablaría de ellas en otro post.
En el sierra nevada esta el pico bolivar :P, y si creo que se podria agregar los Roques
Chamo lo que hace falta es plata ,(muchos SBD) para visitarlos todos jeejej
jajajaj efectivamente!!! Pero, bueno, ojalá se pueda en algún momento. Con la ayuda de unos cuantos post y muchos votos.
Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by reinoldroberts from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the
If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.
Excelente post! Enseñando las maravillas naturales nuestro muy bendito país.
Sigue con este excelente trabajo!
Muchas gracias! Así es, hay mucho por mostrar al mundo de nuestro país, aunque sean tiempos difíciles, ya vendrán tiempos mejores en los que podamos disfrutar con todas las de la ley esas maravillas.