Noticias falsas: La deshonestidad de la prensa actual

in #noticias7 years ago

La prensa y los periodistas deberían seguir un conjunto de reglas y valores llamados deontología. Este tipo de reglas le exigen a la prensa ser imparcial y objetiva a la hora de informar el hecho noticioso.

Esto es el deber ser, en la práctica, la prensa está bastante lejos de cumplir con su labor, su naturaleza ha cambiado.

La mayoría de la prensa convencional está repleta de periodistas que les gusta enredar el hecho noticioso, eligiendo selectivamente aspectos de lo que buscan contar para adaptarlos a una narrativa que busca encarrilar al lector en un tren de pensamiento que se ajusta a la línea editorial y agenda del medio para el cual trabajan.
Se hacen llamar prensa libre toda vez que obedecen ciegamente a quien les paga el cheque para mentirnos.

A la prensa le encanta fabricar estereotipos para atacar ideas que vayan en contra de la agenda de los editores.

De forma fraudulenta y en el nombre de la libertad de información, los periodistas convencionales crean una conciencia artificial en las mentes de su audiencia. Estos traficantes de información creen que lo que hacen es correcto, de la misma forma que los empleados del Ministerio de la Verdad que George Orwell describiera en su novela distópica "mil novecientos ochenta y cuatro".

En esa novela los oficiales del Ministerio de la Verdad queman archivos y luego reescriben la historia, esto es lo que los periodistas de izquierda hacen todo el tiempo.

La historia de las noticias falsas

Si le prestas atención a los historiadores de izquierda, verás como te intentan convencer que desde los albores de la humanidad, el mundo Occidental era completamente ignorante y que todos los seres humanos estaban encerrados en sus casas, habitando sus pueblos y campos, privados de conocimiento alguno sobre lo que pasaba a su alrededor.
Pues resulta que esto es completamente falso, los europeos conocieron la Ruta de la Seda desde tiempos inmemoriales. Los reyes y el clero tenían mensajeros, habían eventos públicos en los cuales se narraban los acontecimientos y la gente se reunía para escucharlos.
Hombres como Santo Tomás de Aquino y San Bernardo se comunicaban por medio de misivas escritas que hacían llegar a tierras lejanas.

La comunicación antes de la Internet, el teléfono, y la prensa escrita era mucho más lenta, puesto que Google era un hombre a caballo que enviaba trozos de pergamino del punto A al punto B.
No todos podían tener acceso a la información como hoy en día, la gente común y corriente tenían que confiar en la palabra de viajeros y trovadores, o tenían que viajar para poder informarse por cuenta propia.

En la antigüedad, la comunicación era principalmente verbal.

Los académicos de izquierda de hoy en día les encanta señalar lo poco práctico de la comunicación verbal de la antigüedad pero al menos ese tipo de comunicación era natural, se daba entre iguales en vez de la forma piramidal en la que se da la transmisión de información actualmente, que con muchísima frecuencia es oscurecida por la agenda secreta de los que ponen la noticia al alcance de la gente.

La comunicación verbal, cara a cara sigue siendo un lento proceso, pero era suficiente. La gente podía conocer lo que le concernía y continuaban con su vida, con la seguridad de que dicha información era veraz y oportuna.
Los mercados solían ser estables; independientemente de si eras un jornalero, sastre o herrero no era absolutamente necesario estar al tanto de la última moda pasajera. La vida era sencilla y con otro tipo de complicaciones puesto que la gente tenía menos tiempo de aburrirse y buscar entretenimiento.

Llega la prensa escrita

Con la llegada de la prensa escrita, el trabajo de los escribanos que estaban recluidos en monasterios se automatizó y multiplicó. Se imprimió la Biblia, luego imprimieron panfletos, y con el tiempo se desarrolló el fenómeno del Protestantismo en Europa.
Los movimientos de Reforma, y Contrarreforma sacudieron la Fe cristiana y el cisma de la fe dio lugar a que mucha información se distribuyera de forma impresa. Los cimientos del poder se debilitaron y todos los príncipes, reyes y monarcas europeos buscaron mantener su status quo, la Iglesia Católica fundó la Compañía de Jesús, la cual creó escuelas, iglesias y puestos de avanzada para diseminar el catolicismo en toda Europa.
Así como los nobles obtuvieron medios de difundir información los plebeyos acaudalados también, y más poder para los independientes se tradujo en un caos informativo. La imprenta fuera de la dura jerarquía eclesiástica implicó que las ideas no podían ser desafiadas, los sistemas, gustos, experiencias y egos fueron masificados.

Los periodistas surgieron al poco tiempo después por un efecto secundario del uso masivo de la imprenta, ya que era posible decir cualquier cosa sin la más remota posibilidad de ser desafiado, el balance de poder había cambiado.

Imprimir cualquier cosa no era sencillo, porque no todo el mundo sabía leer.
Estar alfabetizado era un símbolo de status social, y por otra parte, poder imprimir contenido era costoso: Era menester conocer a un impresor, llegar a un acuerdo con éste y pagarle, aunado a esto vino la distribución de lo impreso, lo cual sumaba aun más costos al esfuerzo de hacer llegar las ideas a la gente correcta.
Muchos libros fueron proscritos, y la censura era imperante. Muchos autores, editores e imprentas contrabandeaban textos y la información se convirtió en sinónimo de poder.

Sin importar lo que escribieras, toda tu audiencia eran las clases altas, la nobleza, la aristocracia y la burguesía, por lo cual los textos impresos tenían que apelar a los gustos de dicha audiencia. De otro modo el costoso material producido sería ignorado por completo.
Los autores que no eran muy conocidos tenían que transar por debajo de la mesa con libreros y bibliotecas para organizar monopolios muy discretos en la venta e intercambio de textos.

El mundo de la cultura siempre ha sido un territorio muy lodoso y los que están involucrados en éste mundo creen que eso es un signo de inteligencia superior.

Es por ello que los periodistas se consideran clase aparte, creen que son algo superior. Esos aires de superioridad se ven en sus elegantes "círculos intelectuales", en bibliotecas elegantes repletas de libros, tazas de té, y cuanta elegancia pueda uno imaginarse.

Mientras esa "cultura" se desarrollaba, las rivalidades, el parasitismo social, el clientelismo político y el tráfico de influencias surgió, colándose a las revistas y periódicos que eran impresos con mayor eficacia y distribuidos ampliamente, la necesidad de llenar de contenido esas páginas se hizo imperante, ya no bastaba con que quienes escribieran fueran aficionados sino personas formadas para ello, y de allí surgió el oficio del periodista.

En el siglo XIX los periódicos eran como las fábricas: Los trabajadores de la fábrica tenían que crear un producto y los periodistas tenían que imprimir papel. Les pagaban como a los artistas por cosas efímeras, creando apariencias que podrían vender algo y en el proceso, informar, alegrar, molestar o satisfacer a quienes las compraran. Los periodistas solían ser empleados, pero a diferencia de ellos, los obreros de la fábrica tenían razones para producir cosas que si servían un propósito.

Las personas con un alto nivel de inteligencia verbal, que les gustaba escribir y tenían buenas ideas se convertían en escritores, estudiaban filosofía, ciencias y afines. Pero pronto se dieron cuenta de que ese talento tenía que ser puesto en práctica para subsistir, así que muchos de esos talentosos hombres y mujeres terminaron siendo unos infelices periodistas asalariados.

Quien elige el camino de la palabra escrita se tiene que conformar con una línea editorial per-existente para tener la esperanza de tener un empleo que le permita subsistir. Montar tu propio periódico en el siglo XIX era prácticamente imposible por lo difícil y costoso de tener una imprenta y el capital para poder pagar todo lo inherente a hacer llegar la información al consumidor final.

El siglo XIX fue una época fantástica de crecimiento para la prensa, mucha gente acaudalada invirtió en la tecnología de la imprenta y desarrolló su propio medio de comunicación, pero no tuvieron como mantenerlo así que las élites compraron esos medios y la línea editorial de esos medios se ajustó a la agenda de quienes los compraron.

Las élites no quieren que quienes escriben se conviertan en gente influyente a menos que sean lacayos serviles a su agenda.

El periodismo actual

Si crees que el periodismo de hoy en día tiene como misión decir la verdad, estás completamente equivocado. Si tu objetivo es conseguir información sin sesgos y objetiva, tienes que pagar una gran cantidad de dinero para intentar conseguirla.
Un periodista actual es alguien a quien le pagan para escribir sobre asuntos en particular de forma definida y acorde a con lo que su empleador le parece que es correcto publicar. Los periódicos siempre tienen dueños, sin importar si es un medio público o privado, siempre tienen su agenda y objetivos.
Si el periódico tiene que vender o "crear" matrices de opinión, siempre buscará algo más que informar.

Veamos un par de ejemplos que ilustran la deshonestidad de los medios:
El hecho noticioso: La industria petrolera venezolana está en su peor momento debido a la mala administración, corrupción y abandono. Los precios del barril del petróleo están por el piso, y Nicolás Maduro anuncia una gira internacional por varios países petroleros con miras a hacer subir el precio.

Aquí tenemos al diario de mayor circulación de Venezuela: Últimas Noticias, un medio "privado" al servicio de los intereses del régimen comunista que gobierna ese país:
ve_ultimasnoticias.750.jpg
Tras la gira, el precio del barril de petróleo no cambió, la gira fue una costosa estrategia propagandística en un país donde sus ciudadanos mueren en los hospitales por falta de medicinas, pero el gobierno la tildó de un éxito y la prensa chavista así lo informó.
Es bien sabido el estado de aislamiento internacional al que el régimen chavista está sujeto por sus violaciones a los derechos humanos, narcotráfico, apoyo al terrorismo y corrupción. La publicidad que se exhibe en el diario Últimas Noticias es en su mayoría pagada por el régimen chavista, por eso vemos titulares de noticias falsas como el expuesto.

El hecho noticioso:
Donald Trump anuncia su candidatura presidencial haciendo de la reforma migratoria y la construcción de un muro en la frontera con México sus principales propuestas, resaltando la gravedad del problema de la delincuencia a manos de inmigrantes indocumentados que provienen de México.

La campaña presidencial de Donald Trump fue controversial desde el primer minuto al referirse al problema de la delincuencia a manos de inmigrantes, al poco tiempo, la prensa de izquierdas, con un sesgo favorable a la candidata Hillary Clinton escudriñó todo tipo de detalles sobre los negocios, vida privada y hasta los gustos culinarios de Trump para desacreditarlo.

Veamos lo que el portal de noticias falsas Huffington Post escribió sobre los gustos culinarios de Trump para venderle la idea a los lectores de que el entonces candidato era una mala opción a ser votada.

Screen Shot 2018-04-09 at 17.18.55.png
"A Donald Trump le gusta que el término de su carne sea bien cocido, la peor forma que hay"
Como si tener una preferencia culinaria por la carne bien cocida fuera a incidir sobre su plan de gobierno.

Ante la irresponsabilidad de hacer correr una noticia que no es noticia en un portal tan visitado, los editores del Huffington Post no se quedaron quietos y buscaron ahondar más en sus afirmaciones alocadas y se juntaron con la encuestadora YouGov para sondear la opinión del votante americano encontrando que sólo 14% de los simpatizantes de Donald Trump les gusta la carne bien cocida, en una proporción bastante similar al resto de los norteamericanos.
En un enredado estudio de preguntas sesgadas el estudio llegó a la conclusión obvia de que las preferencias culinarias de un candidato no inciden en si el electorado votará o no por ese candidato.
Pero el Huffington Post no le gustaron los resultados de su encuesta e hicieron que uno de sus periodistas redactara una nota en la cual se busca desacreditar a los simpatizantes de Trump.

Screen Shot 2018-04-09 at 17.56.35.png
"Si juzgas a la gente por su preferencia en el término de su carne, puede que seas simpatizante de Donald Trump".
Periodismo deshonesto en su máxima expresión.

El sesgo ideológico de la prensa actual

La prensa de derecha conservadora es considerada por los grandes medios y su línea editorial de izquierdas como unos payasos panfletarios y paranoicos.
Esas élites de la izquierda están empeñadas en llevar adelante su agenda de la destrucción de todo lo que representa la tradición del mundo Occidental y por eso es que los periodistas que tienen a su servicio escriben y producen contenido sin parar con esta narrativa, mintiéndose a ellos mismos sobre la naturaleza de lo que hacen.

Ningún portal de noticias, independientemente de su orientación ideológica escribe sólo por dar con la verdad. Los periodistas y escritores independientes también escriben sobre lo que les parece relevante. Nombrarán X cantidad de hechos porque son importantes o porque simplemente aseguran éxito al llevar el mensaje.
Así como los hombres leemos la última reseña de Dragon Ball Super y la sección de deportes, las mujeres leen sobre la prensa del corazón. Porque son contenidos diseñados para atender nuestros intereses y gustos.
Muchas veces nuestros gustos e intereses son creados de forma artificial por la prensa deshonesta con su agenda oculta, medios como Vice buscan normalizar las terribles consecuencias del consumo de drogas, Slate busca con artículos que buscan inspirar compasión cosas terribles como la aceptación de la pedofilia. En Venezuela, portales como Breinguash, Panfletonegro, Climax y Contrapunto escriben columnas de opinión disfrazadas de noticias sobre el ejercicio irresponsable de la promiscuidad, generando desinformación a una población sedienta de consumo digital.

Los periodistas de los grandes medios son cortesanos del poder. Son pagados por las élites para que hagan el trabajo sucio. Trabajan en grandes ciudades y metrópolis porque sus actividades yacen en crear la percepción: Buscan generar tendencias, ideas, lemas, eslóganes, normativas, etc. Convirtieron a la información en marketing.

Biológicamente todos los hombres y mujeres somos distintos en cuanto a nuestras preferencias, el vivir en la época del internet nos ha hecho consumidores de cultura y nos ha transformado socialmente. El problema con ello es que a los consumidores de cultura no recibimos beneficios adecuados por el entretenimiento e información que pagamos. Un grupo selecto de personas decide que cosas aparecerán en nuestras pantallas y en nuestros televisores, y entretenernos hasta morir haciendo querer pasar opiniones por hechos, pretensiones y agendas por noticias ha creado una especie de burbuja de ilusiones en la mente de quienes consumimos los medios masivos a diario, algo así como lo que pasó con el mundo al final de esa novela de Aldous Huxley llamada "Un Mundo Feliz".

Pero no todo el panorama es gris. En internet hay mucho contenido y debemos saber buscarlo, aferrarnos a nuestros valores, creencias y actitudes obtenidas por nuestra formación para poder discernir entre toda la basura que hay por allí diseminada para tener una buena idea de que tipo de información consumir.


Gracias por leerme, espero este post haya sido de tu agrado.
Vota, comenta y resteem.

Algunas imágenes fueron sacadas de Últimas Noticias, Huffington Post y Pixabay.

Sort:  

Please put an english translated version out...
I did a search for fake news on Steemit and this came up...
A majority of the US population does not speak Spanish.

If you wish to convince us and have a larger reach, bilingual articles will help!
thumbsupcolor.jpg

I can put up an english version in a while =)

here you go, In english and expanded.
hope you like it, please upvote and resteem

https://steemit.com/news/@albertozambrano/fake-news-leftist-bias-creates-dishonest-media

The laws passed by previous presidents makes possible for the media to propagandize and lie legally.

politics and the media are weird bedfellows indeed

Totalmente cierto

Que post tan genial, viejo. Toda la razón, los medios honestos hoy en día son como uno en diez millones. ¡Sigue así!

gracias mi estimado, desde esta tribuna siempre estaré comprometido con la verdad.

Resteemed by @resteemyou! Good Luck!

Como periodista frustrado que soy jaja, me encanta este post, dices muchas cosas interesantes, y al ser venezolano hay aspectos que todos entendemos sin mucha explicación, igual excelente tu recorrido en el articulo paso a paso, los periodistas no escapan a la crisis de valores, en un antiguo empleo me toco relacionarme con muchos, y OJO la mayoría son pilares de la libertad de expresión y muy profesionales, pero algunos solo publican artículos "imparciales" cuando hay intereses de por medio. Las noticias falsas y con sentido oculto siempre existirán lamentablemente, queda para los lectores crear una opinión objetiva de lo leído. Saludos cordiales !!

Voice Of Europe es bastante de pinga. Ah, sí, eso de "noticias imparciales" es casi un mito, y es que claro, lo que entretiene es una postura, no tanto los hechos. El problema es que los zurdos nisiquiera pueden sostener sus anodinos argumentos, y aún así, captan mucha gente.

Pero hay buenas noticias; mi generación solventará este desastre.

ciertamente hay muchos websites de noticias que aportan información valiosa. Pero son menos del 7% de todos los que hay allá.
Los millenials somos conservadores porque es la nueva contracultura.

Sí, esa es probablemente la razón, pero almenos es una que está fundamentada, no como los arranques impulsivos de generaciones pasadas.

los boomers y su autodesprecio son culpables en gran parte del sesgo ideológico de los medios

Congratulations @albertozambrano! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.

To support your work, I also upvoted your post!
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!