![](https://images.hive.blog/768x0/https://i.imgur.com/ixMUeKI.jpg)
Mi ejemplar de Los Tres Erizos de Javier Sáez Castán (2003) - Ediciones Ekaré
Javier Sáez Castán es un autor e ilustrador español, oriundo de Huesca (1964). Editoriales de renombre, como Ekaré, Fondo de Cultura económica y Océano han publicado sus obras como autor e ilustrador de libros infantiles, entre las que destacan El armario chino (2016), Limoncito, un cuento de Navidad (2010), La merienda del señor verde (2007), El animalario universal del profesor Revillod (2004) y el cuento sobre el cual conversaremos en este artículo: Los Tres Erizos (2003).
(Quizá su obra más conocida entre los venezolanos amantes de la literatura infantil y la fantasía sea El animalario universal del profesor Revillod, un “fabuloso almanaque de la fauna mundial”, el cual recibiera el premio como Mejor Libro del Año del Banco del Libro de Venezuela en 2005.)
Los Tres erizos de Sáez Castán (2003) es un libro que cautiva desde la portada; la paleta de tonos mustios y la abundancia de perfiles curvos y suaves hacen de las ilustraciones una verdadera caricia. Se trata de una “pantomima en dos actos con colofón”. Y “la historia transcurre en una finca de la campiña francesa”.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://i.imgur.com/oRUy2PE.jpg?1)
Esto es lo que sucede:
Acto I: El robo. Otoño.
Tres erizos salen de mañana a buscar qué comer. Encuentran un agujero en un seto y se cuelan en un huerto en donde toman —se roban— unas manzanas, con las que se dan un banquete que los pone a roncar plácidos.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://i.imgur.com/0hDzmYb.jpg)
Imagen para libre uso comercial, bajo licencia CC0 (Pixabay)
La dueña, al darse cuenta de aquello, grita por ayuda y tres hombres acuden. Por ser invierno, la nieve cubre sus huellas, por lo que es imposible rastrear a los pequeños mamíferos peliagudos, quienes reposan inocentes de la reprimenda que estarían por recibir. Los campesinos justicieros deciden esperar hasta la primavera.
Acto II: El juicio. Primavera.
Llegada la primavera, con la memoria bien fresca, los campesinos van por los “ladrones”; van acompañados de un perro enorme y armados hasta los dientes, con un mazo, una escopeta, un horquillo, una espada y hasta una cuchara. Al frente redobla un pequeño tambor y resuena una trompeta. El asunto es de estandartes y demás: “Todos por la manzana”, se lee en el primero de la marcha.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://i.imgur.com/ox6IoHj.jpg)
Imagen para libre uso comercial, bajo licencia CC0 (Pixabay)
Los hacen salir y los rodean con sus armas. Los Erizos, aterrados, suplican por su vida. De repente la mujer (la dueña del huerto) pide a los hombres bajar los fusiles, pues ha visto que en el prado ha crecido un manzano gracias a los erizos, quienes han dejado en el sitio las semillas. El mismo manzano es quien cuenta sobre su origen y aboga por los tres Erizos. Entonces, los campesinos terminan condecorando a los Erizos “por su buen proceder”.
Colofón. La merienda. El año siguiente.
Aquí se en dos páginas cómo el pueblo acude con ofrendas para homenajear a los Tres Erizos.
Antes del Glosario, la historia tiene aún otro cierre, titulado Cuique Suum: “A cada uno, lo suyo”, máxima latina. Aquí aparece la Corneja, que los venezolanos conocemos por cuervo, (quien había estado vociferando sobre los sucesos, desde el robo hasta la captura de los supuestos delincuentes) comiendo de las manzanas caídas en el huerto.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://i.imgur.com/oRUy2PE.jpg?1)
Educación literaria, Educación para la vida
Sáez Castán suele incorporar texto a sus ilustraciones. Estos no son voces de los personajes o del narrador, sino que son un componente más junto con los otros elementos que se integran para ilustrar. En Los Tres Erizos, estos textos tienen una función orientadora de relevancia, que lo dice todo sobre el espíritu de los eventos que integran la historia.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/89/Corvus_corone.005_-_Bristol.jpg/800px-Corvus_corone.005_-_Bristol.jpg)
Corvus corone (corneja negra) - Atribución: Drow male (2018), bajo licencia CC 4.0 (Wikimedia Commons)
Por ejemplo: en el caso del uso de Cuique Suum (que parece como una cenefa), el lector entiende que la corneja también se beneficia de los manzanos que crecen gracias al trabajo de los campesinos, pero también gracias a los Erizos. Digamos que el ave recibe su recompensa por la labor cumplida.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://i.imgur.com/oRUy2PE.jpg?1)
De esta manera, el libro cierra habiendo establecido criterios importantes sobre la sana convivencia:
![](https://images.hive.blog/768x0/https://i.imgur.com/0DCnoYV.jpg)
Imagen para libre uso comercial, bajo licencia CC0 (Pixabay)
● Respeto
● Justicia
● Equidad
Como podemos comprobar una vez más, la educación literaria va mucho más allá de la moraleja. Tal cual ocurre con el mito (en su sentido filosófico), la realidad se muestra con todos su elementos en natural tensión. La mente lectora participa activamente para llegar a los significados de las cosas. ¿Son ladrones los Erizos? Lo son a la vista de los campesinos, pero sólo hasta que comprueban que su orden y el de estos otros huéspedes de la naturaleza es diferente. Así, quien es inteligente aprende a respetar los diversos órdenes que coexisten en este hogar único que es la Tierra.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/53/France_20_francs_1851.jpg/598px-France_20_francs_1851.jpg)
Imagen del Dominio Público (Wikimedia Commons)
La valoración del trabajo duro, la comunión de todos por el bien compartido y la valoración de cada rol para la coexistencia exaltados por los sucesos de esta historia, aunado todo esto al hecho de que ocurre en Francia, recuerdan al lema oficial de este país: “Libertad, igualdad, fraternidad” (en francés, Liberté, égalité, fraternité).
![](https://images.hive.blog/768x0/https://i.imgur.com/oRUy2PE.jpg?1)
Hipervínculos a las imágenes:
Imagen para libre uso comercial, bajo licencia CC0 (Pixabay)
Imagen para libre uso comercial, bajo licencia CC0 (Pixabay)
Imagen para libre uso comercial, bajo licencia CC0 (Pixabay)
Imagen del Dominio Público (Wikimedia Commons)
Corvus corone (corneja negra) - Atribución: Drow male (2018), bajo licencia CC 4.0 (Wikimedia Commons)
![](https://images.hive.blog/768x0/https://i.imgur.com/oRUy2PE.jpg?1)
Gracias por leer.
Posted from my blog with SteemPress : https://marlyncabrera.timeets.com/2018/12/20/los-tres-erizos-literatura-infantil-para-la-vida/
![](https://images.hive.blog/768x0/https://i.imgur.com/oRUy2PE.jpg?1)
Soy miembro de @talentclub.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://i.imgur.com/N8anSan.jpg?1)
Excelente elección para contar por estas fechas. Polémico tema para tratar en esta sociedad tan desigual y convulsionada. Y Francia, para más señas, justo ahora en medio de conflictos sociales que aterran por sus posibles semejanzas con un pasado no mjy glorioso y las ramifiaciones que pudiera tener.
La buena literatura infantil, siempre ha de proveer con esta experiencia completa de disfrute y reflexión. Gracias por proveer a tus lectores de una lista fabulosa de textos que llenan las expectativas de los lectores más pequeños y de los más grandes también.
Hola, @hlezama. Sabrás que este es un libro que me impacto mucho más ahora que hace diez años, cuando lo conocí y creo que tiene que ver con lo que dices. No por la situación en Francia, sino por la nuestra en Venezuela, donde los diferentes factores de la oposición no fueron y temo que no serán capaces de ver cómo velar todos por la preciada manzana.
Que bueno que traigas por aquí a Sáez Castán: Es uno de los contemporáneos de nuestra lengua que creo ha logrado hacer suyo el concepto de libro-álbum estando a la altura de Browne o de Lacombe. Sus obras conversan de forma magistral con la historia: Como en este caso con los libros de emblemas. Aprovecho para preguntar: Tienen allá en Cumaná algún ejemplar del Animalario? Tengo una idea que proponerle al Cardumen pero necesitamos un ejemplar allá.
Saludos, Chretien. Gracias por la visista. Me alegra escuchar de ti una opinión tan positiva sobre este autor, ya que confío ampliamente en tu criterio.
Nunca tuve la oportunidad de adquirir el Animalario, lamentablemente. Creo que Malvina Vargas pudiera tener uno, pero ni siquiera sé si está en el país.
Tal vez, @hlezama sepa.
Le voy a preguntar... Igual estoy ideando una forma de lanzar esa propuesta ;)