12 cosas que debi saber cuando cumplí 20 años

in #responsabilidad7 years ago (edited)

Un conjunto de consejos o conceptos que me hubiera gustado tanto saber como aplicar cuando empezó mi juventud adulta.   Esa que se sitúa entre los 18 y  28 años.  No es conocimiento transcendental, son cosas de sentido común que es el menos común de todos los sentidos.    Espero te ayuden.


  1. Ahorra.  Sea poco, sea mucho.  Empieza a ahorrar, nunca sabes cuando tengas una emergencia y necesites el dinero.  Nunca sabes cuando aparezca una oportunidad de un negocio y necesites el capital  para participar.  Nunca sabes cuando puedes quedar desempleado ni por cuanto tiempo, tener reservas te pueden ayudar a pasar el mal rato.  Y lo mas importante, un día seras viejo y no podrás trabajar como lo hacer de joven.    Claro, con el tiempo aprenderás que ahorrar no es la practica mas eficaz para asegurar una vejez dorada pero con el tiempo encontraras otras vías.
  2. No te cases hasta los 30 o cuando te sientas listo.  El matrimonio es uno de los compromisos mas importantes que toda persona pueda tener,  hay que tener un buen nivel de madurez e inteligencia para manejar esa etapa en la vida. Por eso si tienes la mínima duda no lo hagas.  Por un lado mas practico un mal matrimonio puede ser perjudicial y un mal divorcio mucho peor.
  3. Es mejor tarde que nunca.  Esto no es una excusa para que  dejas todo para ultimo o para después sino para que no te desanimes.  Si no puedes ir a un curso de guitarra por andar estudiando tu carrera, no te desanimes, espera mas adelante para aprender.   En la vida siempre podrás hacer tiempo para aprender y desarrollar hobbies o cumplir tus sueños.  
  4. Viaja y explora.    Este el consejo millenial  siempre presente en todos los consejos de vida pero eso no implica que no sean un muy buen consejo, hice de mochilero por cuatro meses,  he visitado paisajes naturales y recorrido caminos de montañas con agencias de turismo extremo.   Y esas son mis memorias mas emocionantes.   Cada vez que puedas, escápate y visita una ciudad nueva.
  5. Haz ejercicio o deporte.   Para tener una mente sana hay que tener un cuerpo sano, esto no solo es una frase de sabiduría popular sino se ha demostrado científicamente.  Las personas que hacen ejercicio regularmente sus funciones cerebrales trabajan mejor, sus cerebros se mantienen mas sanos.   Ve al gimnasio al menos tres veces por semana, juega un deporte los fines de semana, sal a caminar.  Esto te ayudara mucho.
  6. Deja de quejarte.   En la vida hay que dejar de quejarnos y actuar.   Quejarse es adictivo, porque puede desahogarte de la situación  en la que vives y ganar simpatía con el mínimo esfuerzo.    Pero quejarte no te ayudara en nada, dejar de quejarte y resolver los problemas que te aquejan si te ayudara.
  7. Nunca trabajes con familia o amigos.   En el mundo de los negocios y relaciones laborales es necesario que haya un limite.  Trabajar con la familia o amigos, rompen con ese limite no hay poder para reclamar, exigir profesionalidad o la gente se toman libertades que con otra persona no se tomarían.  No trabajes con familiares y allegados.
  8. Selecciona bien tus amigos.   Quizás este el consejo mas interesado  y frió de la lista pero también es el mas importante. Hay amigos que sirven para hablar, amigos que sirven para conocer otras personas, amigos para obtener oportunidades laborales, hay amigos que sirven para aprender, hay amigos que sirven para perder el tiempo, hay amigos que te pueden llevar a la perdición.    Por eso es muy importante elegir con cuales personas estar o no, con quien compartir tu vida o no.
  9. Es normal fracasar.   Hay un hecho que es inevitable y que vivirás continuamente en tu vida: fracasar.  Habra momentos en que repruebes un examen, una relación amorosa falle, te despidan de un trabajo, no puedas entregar a tiempo un proyecto, etc.   Lamentablemente sucede pero cuidado, esto no es justificativo para que no des lo mejor de ti o intentas dar lo mejor, es para que no te desanimes y aprendas de la lección, cada fracaso es una lección.
  10. Tienes responsabilidades.   Desde el momento que cumples 18 años,  debes empezar a cuidarte, preocuparte por tu salud, por tu educacion, por tus atuendo, cumplir con tus promesas,  mantener tu higiene personal, etc.  No importa si todavía vives con tus padres o que solo te dediques a estudiar.   ya es tu deber tomar la riendas de tu vida, tu y solo tu eres responsable de lo  que suceda  o no con tu vida.  Cada oportunidad aprovechada o no es tu responsabilidad, Cada éxito o fracaso que tengas es tu responsabilidad.
  11. Nadie te debe nada.  Ni tu padres, ni la sociedad, ni el gobierno te debe nada a ti, tu mereces solo lo que has ganado por tu esfuerzo y hayas logrado construir durante tu vida.  Nada mas.
  12. Antes de querer salvar el mundo, empieza por limpiar tu cuarto.   No puedes pretender salvar el mundo  si no eres capaz de mantener tu cuarto ordenado. Tu cuarto es el microcosmo que representa como persona, asi de sencillo.


Que te sirvan estos consejos.

 Puedes conseguirme en:Instagram/twitter/snapchat/telegram: @laudaz20

Canal de Telegram: https://t.me/Laudachannel

Medium: https://medium.com/@laudaz20

Mis blogs:Ideas relativas (Opinión)

Darkjaeger (Relatos de ficción)

EpsilonBinario (Informática y programación) 


Sort:  

Hola! Bienvenido, muy buen post. Una recomendación, usa Discord.