Ácido Fúlvico: Un aliado que te puede ayudar en este momento.

in #science7 years ago (edited)
Arapena Meru (Salto Yuruani) tomado desde el lado oriental donde se observa la tonalidad oscura del río. Fuente

Orígenes.

Vista Aérea de Kumarakapay
Nací en la comunidad indígena de Kumarakapay, Municipio Gran Sabana del Estado Bolívar, Venezuela. Esta comunidad se halla en la orilla de uno de los tributarios principales del río Caroní que tiene como nombre Yuruaní. Este río es realmente hermoso, pero su color es oscuro, al contrario de otros ríos que son blancos. Este río nace en el Yuruaní Tüpü (Tepuy Yuruani) y se encuentra con el Kukenan, que nace en el Kukenan Tüpü (Tepuy Kukenan) Éste luego se une con el Apanwao, que también es oscuro, pero no nace de un Tepuy, sino de otro tipo de manantiales. Estos se unen en un lugar denominado Pampata Meru (El salto de agua donde se consigue la sal, sería la traducción) y es a partir de aquí que se conforma el Caroní: el río que le da el 70% de la electricidad al país y le vende al norte de Brasil.

Ácido Fúlvico.

Pero, no es de generación eléctrica del Caroní que quiero tratar en este artículo sino de otro producto que es muy beneficioso para la salud humana: El ácido fúlvico. Según VIX:

 El ácido fúlvico es una sustancia natural que se produce en el suelo mediante la descomposición de materia orgánica, que es absorbida por las plantas y transmitida a las personas a través de estas.  

Propiedades

El ácido fúlvico es un agente quelante natural. Según Wikipedia:

  Un quelante, o secuestrante, o antagonista de metales pesados, es una sustancia que forma complejos con iones de metales pesados. A estos complejos se los conoce como quelatos, palabra que proviene de la palabra griega chele que significa "garra". 

De Origen Fluvial

En este artículo quiero hablar del ácido fúlvico que hemos logrado extraer del río Caroní en cualquiera de sus tramos, incluyendo el Río Yuruani. Como he indicado desde el principio, el Yuruani tiene un color característico: un color oscuro que se parece el color de la Coca Cola (no es publicidad). En la caída de agua que hemos puesto como imagen principal de nuestro artículo se observa claramente ese tono de color que tiene el agua. Recuerden en este momento dos cosas: Primero, la definición del ácido fúlvico; en segundo lugar, la fuente de donde nace este río. En primer lugar, el ácido referido se origina como producto de la descomposición de la materia orgánica. Si este río nace en un Tepuy, el sitio más antiguo del planeta, ¿cómo puede aún haber materia orgánica aún en descomposición dándole ese color oscuro a este río?

Veamos cómo se ve desde lejos el Río Yuruani. Las imágenes corresponden a una exposición de navegación con Kayak de mi amigo Tommasso que nos visitó desde Maturín, Estado Monagas. donde se ve la tonalidad oscura del río desde visto desde arriba.



Ahora pasemos a observarlo más de cerca. En esta ocasión, mostrando al pequeño @luiscarsamuray sumergido de las aguas del mismo río. Noten que a pesar de su tonalidad oscura, el agua es limpia y transparente.


¿Cómo extraerlo?

En el laboratorio, se toma un frasco de aproximadamente Un Litro de Agua del Yuruaní. A esta cantidad de agua se le añade cualquier sustancia floculante, en nuestro caso, le echamos potasio, en forma de polvo. ¿Qué hace el floculante? Se combina con la materia orgánica presente en el agua y lo convierte en "flóculos", pequeños granos de materia que se van precipitando en la base del frasco de vidrio. Luego de unos minutos, veremos un barro asentado en el fondo del frasco que es toda la materia orgánica y el agua clara en la parte de arriba. Esto es lo que se llama potabilizar el agua.

Ahora, ese barro, aplicando otros procedimientos químicos se descompone en tres subproductos: ácido húmico, ácido fúlvico y el resto, que hemos denominado, sustancias no humificadas. El primero de los ácidos tiene aplicaciones en la mejora de los suelos para la agricultura. El segundo también mejora los suelos y los cultivos. Pero es a las mejoras que esto puede darle al organismo humano. Desde el año 2000 hemos estado trabajando en la obtención de este ácido a partir del agua del río Yuruaní en todos sus tramos hasta en el embalse de Macagua en la cuenca baja del Caroní.

Infortunadamente, mi amigo y compañero de investigación, el Dr. Roberto Schemel murió de un tumor cerebral repentino, y hemos paralizado nuestro trabajo que estaba por emprender la fase comercial de este producto.

Beneficios

Ya recientemente se puede encontrar en la literatura OnLine acerca de los beneficios de este ácido fúlvico para el ser humano. Es un antioxidante natural. Es un quelante, es decir, sirve para extraer la presencia de metales pesados en el cuerpo. Este último detalle significa que muchos niños autistas pueden mejorar con la aplicación de este ácido como quelante. Y así muchas propiedades beneficiosas para el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano. Pero, el detalle importante es que el ácido fúlvico realmente sea genuino y auténtico. Porque están sacando productos de cualquier polvo oscuro y lo venden como este ácido. Por eso, luego de este receso, retomaremos nuestro trabajo de investigación para producir el mejor ácido fúlvico del mundo para la humanidad. Esperemos que sea pronto.

Sort:  

Yo siempre aprendo con tus publicaciones Ricardo. Nunca hay nada que haya sabido antes!!!

Bueno @mariacaffrey, esa es la idea, contribuir al conocimiento de nuestros lectores. Me alegra que sigas aprendiendo.

Hola @rdelgadop recibe nuestro humilde voto.

Pues @erdavid consideró que tienes el don de ofrecernos una gema y te otorgo nuestro...

¡Te damos la bienvenida a la familia!

Contamos contigo para hacer crecer esta red que es una gran aventura.


Reveur-VenezuelaLlámalo cuando quieras, avisa a @nnnarvaez si alguien lo utilizó donde exista plagio. Si tienes preguntas búscanos en discord

Muchas gracias @reveur por darme ese voto recomendado por @erdavid. Gracias @erdavid. Bueno, conmigo cuenten para ofrecerles más artículos para hacer crecer esta base de conocimientos importante.

Me quedo impresionada con esto, es maravilloso y has explicado todo con detalle. Las fotos del río Caroní son bellas, aparte del ácido que se extrae tiene un paisaje lleno de color.
Saludos @rdelgadop, imponente publicación, aprendí mucho 😀

Gracias por tu apreciación estimada @marpa.

Yo tambien demasiado diría, gracias por el reestem, tiene un gran uso para la agricultura.

Me encanta estos saltos de la Gran Sabana!

Bueno, ahora que conoces qué contienen, deben encantarte más amigo @daniellozada

Hermoso paisaje, que impresionante nuestra riqueza naturales y los beneficios que nos proporciona

Así es @monti2604. Riquezas naturales tenemos de sobra!


Espero puedan pronto como dices seguir con el desarrollo de ese proyecto que tanto beneficiará a mucha gente.
Solo no me quedó claro como se consumeQue bendición tan grande es tener algo tan beneficioso a la mano @rdelgadop! Y como siempre quedo enamorada de esos ríos!

No todo se puede decir @sulemna; las presentaciones actuales son para tomarlo en forma de agua.

Amigo cuanta ciencia jamas había oído hablar de esto y la forma de extraerlo quizá haya en uno de nuestros riachuelos.

Muchas gracias por tal aporte cientifico y gracias a @marpha por compartirlo. Cordialmente @galberto

Es simple averiguarlo. Busca potasio en polvo. Y échale al agua de tu riachuelo. Si se forma el barro, estás a un paso @galberto

Ok gracias por el truco, hoy es verano al venir el invierno lo recordaremos.

@reveur ven artículo de gran calidad educativa. Aun hay mucho que aprender y que se puede aprovechar en Venezuela

Gracias! Aun tenemos cosas por descubrir; en otro número estaré explicando lo que hemos venido construyendo respecto a eso, respetado ilustrado @erdavid

No tenía idea, muy detallada la información y la explicación que compartes.

Mi bella Génesis, gracias por dedicar tiempo para leerme y disfrutarla. Puedes hacer una ilustración sobre esto @gvand.

Un artículo muy interesante, @rdelgadop. Acabo de aprender algo nuevo hoy :). Lamentable lo de tu compañero de investigación y de que el proyecto esté en stand-by; una investigación de este tipo sin duda alguna pudo haber sido el primero de su tipo en Latinoamérica y les habría beneficiado ampliamente como país.

Bueno @vickaboleyn, qué te puedo decir; la investigación muy interesante; algún banco privado se interesó, pero nos abandonó en el proceso. Luego, se presentó esa situación desagradable. En este momento estoy en el proceso de actualización del presupuesto a ver si me encuentro un inversionista privado, para que coloque lo que me falta para completar el proceso de la producción del ácido.


Puedes creer que no tenía ni idea acerca de este "ácido fúlvico", es bueno aprender algo nuevo cada día.
Saludos.Es muy triste que tu compañero ya no este para acompañarte en este importante proyecto, pero lo mejor de todo @rdelgadop es saber que lo retomes y lo termines de sacar adelante.

@yenipaola en eso estoy, luchando para levantar ese proyecto adelante. Cuando puedas, busca ese ácido y tomátelo que no te va a hacer daño.

Big powers Littele hearts?

The fulvic acid is good for Children, specially if they are autist. @alidervash

No tenía ni idea de la existencia de este ácido y cómo de obtiene, supongo que hay otros ríos donse se puede conseguir, pero sólo de ríos o hay otras fuentes??? buscaré aquí... Gracias por la valiosa información @rdelgadop :D

La mayor parte de las fuentes viene de la turba, es decir, desde el mismo suelo. La peculiaridad de nuestro ácido es que es de Origen Fluvial. En Canadá hay una fuente directa también y la están comercializando como Black Water (no es publicidad). No la he probado. Pero si te fijas en el precio, realmente es muy rentable, además de ser beneficioso.

Congratulations @rdelgadop! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

@rdelgadop Gracias por tan buena infotmacion, la cual no tenia ninguna idea que se obtenia de los rios.

Hola hermano @rdelgadop, gracias por tu gran aporte científico y por dar a conocer las grandes riquezas de nuestro país, esta es una muestra de lo mucho que nos falta por aprender de Venezuela. No busquen más El Dorado, es Venezuela.

Excelente post. Sobre todo las fotografías. Un abrazo.

@rdelgadop, si se puede asistir a una clase magistral donde se expongan diversos tópicos, Biología, Química, Medicina, Naturaleza, Ingeniería, Turismo, Cultura; y que todos sean referidos de manera amena e instructiva ha sido esta. Muchas gracias Ricardo por brindar al mundo Steemit tu sapiencia y manera pedagógica de exponer.

Hola amigo. Ya te sigo..!!! Me pareces una persona muy conciente de la responsabilidad que tenemos con nuestro medio ambiente y principalmente con nuestras futuras generaciones. Esta plataforma es el medio ideal para crear consciencia al respecto. Te felicito..!!! Y te invito a leer mi Post: Forging a Leadership 2.0 in Venezuela with Steemit (https://steemit.com/spanish/@aud-perez/njziy-project-forging-a-leadership-2-0-in-venezuela-with-steemit-proyecto-forjando-un-liderazgo-2-0-en-venezuela-con-steemit). Espero tus comentarios. Bye. See you soon.

Steemit Vzla 1.gif

Claro! es el momento de crear muchas cosas a fin de preservar y desarrollar la riqueza intelectual para las siguientes generaciones. Ya te sigo mi estimado @aud-perez.

Excelente artículo amigo, las fotografías, la información todo de calidad, muy buen dato, desde ya te sigo, espero seguirte leyendo pronto, saludos desde Valencia :D

Gracias @sweetdreams, y por supuesto que ya te estoy siguiendo también! Saludos a las valencianas! Me gusta Valencia, pasé mi era estudiantil en esa bullosa ciudad.

Jaja, Gracias a ti, oye que bien por acá serás bienvenido.

Hola @rdelgadop, voy a re comentar, ciertamente hay situaciones que la explicación racional se niega a aceptar, un trabajo tan completo, complejo e interesante desde cualquier punto de vista y que no se haya reconocido,me tiene confundido en extremo:

No se confúndase, jajajaja! Saludos @oizaguirres