Introducción
A diferencia de lo que algunas personas pueden pensar, mi concepto de desarrollo profesional no se limita sólo al ambiente donde trabajo. Lo que considero como área profesional, abarca todas las habilidades que utilizo para tener un retorno del mundo a nuestro alrededor.
Yo pienso así, porque creo que tenemos que ser lo mejor que podemos mucho más allá de lo que sólo cuando estamos ejerciendo nuestra profesión. En ese sentido, de desarrollo profesional cruza su camino con desarrollo personal, y lo que voy a relatar en ese artículo, forma parte de ese cruce.
¿Por qué dar lo mejor de mí en todo lo que hago?
Puede parecer una pregunta tonta, pero en mi experiencia, algunas veces veo a las personas descuidando la importancia de dar lo mejor de sí en lo que están haciendo. En mi caso, siempre me ha gustado conseguir resultados que causen cierto impacto. Eso no sólo en el trabajo, pero en prácticamente todo mi vida.
Cuando doy lo mejor de mí haciendo un cierto tipo de tarea, me siento más realizado y como si yo hubiera evolucionado un poco más para haber entregado aquello. No voy a negar que algunas veces eso tuvo un lado negativo para mí. Acabo de ser muy perfeccionista en algunas situaciones y eso además de retrasar la entrega, algunas veces me hizo pensar que no era lo suficientemente bueno y me sentía sobrecargado.
Hoy en día considero el perfeccionismo, como algo a ser alcanzado a cada experiencia. Veo ese punto como algo cambiante, ya que no voy a entregar algo perfecto en el primer intento. Voy a aprender mucho en el camino hasta el resultado final. En ese punto, dar lo mejor que puedo en lo que estoy haciendo es una forma de conseguir que lleguen lo más cerca posible o hasta alcanzar ese punto del perfeccionismo.
Además, dar lo mejor de mí me trae dos buenas sensaciones: la primera es que he hecho todo lo que pude para entregar el mejor resultado posible. La segunda es una sensación de deber cumplido, de que conseguí entregar algo, de cierta forma, mejor de lo que yo prometí. Y lo hice usando todo mi potencial.
Me encanta la sensación de que estoy utilizando mi potencial principalmente si eso me está haciendo evolucionar. Un ejemplo en común es aquí en el Steemit: cada día intento extraer las mejores ideas de mí y trato de repasarlas en mis posts de una manera que pueda ayudar a otras personas. Esto me da una sensación de que estoy evolucionando bien en la plataforma y que esta evolución se merece. También siento que continuar así voy a seguir evolucionando.
Ventajas de dar lo mejor que puedo para mi desarrollo profesional
Creo que la ventaja más evidente es la impresión causada en las personas alrededor. Aunque el trabajo hecho por una persona no ha sido a un nivel impresionante, muchas veces sus colegas reconocen el esfuerzo y le ayudan a que pueda llegar un poco más lejos de las próximas veces.
Cuando se habla de gestión de carrera, dar lo mejor de sí tal vez sea la clave de oro que encaja en cualquier puerta. En un mundo competitivo como el de hoy, las personas que tienen destaque en su desempeño, ganan más la visión de sus superiores y clientes que las personas consideradas como las que poseen una mejor preparación, pero con desempeño estándar.
Me ponía en el papel de un empleador, yo preferir dar una promoción de trabajo a una persona que estoy viendo que se está esforzando y está evolucionando durante el proceso, que para una persona que ha pasado por varios cursos, tal vez tenga gran experiencia relatada, pero ejecuta las tareas de forma estándar, como si esa tarea fuera sólo algo del día a día.
Otro punto muy relevante es la visión del cliente. Yo creo que si yo entrega un trabajo en el que he dado una gran atención y puse mi alma para producir algo excepcional para él, él va a estar feliz, se convertirá en un cliente fiel y probablemente me va a indicar a otras personas que necesiten los míos servicios.
sin embargo, creo que siempre es bueno tener una imagen como profesional que siempre hace un trabajo más allá de lo común. Esto además de ser un gran factor decreciente de la marca personal, seguramente traerá clientes de estándares cada vez más altos, generando así más recompensas por trabajo hecho.
Superando algunos problemas
Creo que así como muchos pasé por situaciones donde estaba trabajando simplemente porque necesitaba trabajar. No era la función que yo quería tener, y algunas veces incluso dentro de una función que me gustaba, tuve que hacer trabajos ajenos a esa función.
Yo sé que en ese tipo de situación un pensamiento venenoso viene en mente: el de hacer algo de cualquier manera simplemente para cumplir la función o para no ser escalado para ese trabajo de nuevo. O bien de que como ese trabajo no es de la función que no tiene que ser bien hecho.
Sin embargo, creo que esto es un gran engaño, pues demostrar ser un profesional de alto potencial para varias funciones nunca es algo desvalorizado. Además de todo, también integra para la construcción de una mejor imagen personal. Y también esto puede ser una prueba de su cliente o superiores para saber cuál será la actitud tomada en vista de la situación.
Otro problema es cuando la pereza de hacer algo mejor golpea y el deseo de entregarlo pronto viene junto. Yo sé que en estos momentos es difícil analizar la situación y buscar motivación para dar lo mejor de sí, pero considero tener en cuenta que el trabajo duro es siempre bien recompensado, ya sea a corto oa largo plazo.
Por supuesto siempre hay que buscar la excelencia en todas las tareas y proyectos que emprendamos, eso establecerá la clase de persona que somos y nos dará mucho margen para mejorar y alcanzar la mejor reputación.
Tienes mucha razón, pero el problema es cuando das todo a personas sin actitud, o trabajas en empresas mediocres,
Saludos,
Sí! Hay personas que no valoran oportunidades y hay empresas que no valoran los esfuerzos de sus trabajadores.
Creo que dar lo mejor de sí es una forma de evitar esas empresas y crear buenas oportunidades.
¡Gracias por el comentario!