Desde el desarrollo embrionario son muchas las hormonas que marcan las funciones vitales de la mujer. Podemos decir entonces que, estas sustancias químicas mantienen el dinamismo de su fisiología, teniendo acción directa en los estados anímicos y el deseo sexual.
Desde la niñez femenina las hormonas hacen su papel estimulando el crecimiento. Ya en la pubertad, se van definiendo los rasgos sexuales femeninos como el vello púbico, la forma del cuerpo y la esbeltez femenina; en la mujer madura, van a ser predominantes las hormonas reguladoras del ciclo menstrual, como un proceso complejo en el que se asegura la fertilidad. Al culminar la edad reproductiva, y se hayan terminado nuestros óvulos, la menopausia trae consigo una importante disminución hormonal.
![la niñez.png](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmRKsLFMs5dRdefJoJUFJ1z3qLVaxJBf5SA95RkkWj7gBE/la%20ni%C3%B1ez.png)
Desde que nace la mujer trae consigo casi un millón de óvulos, quienes se encuentran dentro de sus ovarios. En esta etapa son dos las hormonas encargadas de regular el crecimiento: La Tiroides y la hormona del crecimiento. La glándula Pituitaria viene a ser la encargada de producir hormonas fundamentales para el crecimiento y la reproducción.
![la pubertad.png](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmNZWGH1DwVgKRqmskviiCajfsep1VxUv5GMND5HUB855C/la%20pubertad.png)
Ya en la adolescencia vienen a ser protagonistas las hormonas sexuales como la progesterona, los estrógenos y andrógenos. A partir de los 8 años se segregan dos importantes hormonas: la folículo-estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Estas activan la función ovárica lo que permitirá que se liberen los estrógenos y otras hormonas que definirán los caracteres sexuales femeninos.
Entre ellos se encuentran:
- La aparición del vello púbico o genital
- El crecimiento de las glándulas mamarias
![ma mujer repro.png](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmZVLHKbtQZQ3XztmNxsxEcTPNYMbQ3pNJqon4nfbmKB5z/ma%20mujer%20repro.png)
Mantiene activa las hormonas antes descritas, cuya presencia y fisiología se muestra con el cumplimiento de su ciclo menstrual. El hecho de que su proceso menstrual sea cíclico, presupone el pasar por transformaciones corporales y emocionales, a veces difíciles de comprender por el sexo opuesto.
![emba.png](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQme2mLKvcMnVWBBpBCMWhwdRmeL6mvo81nDVafBfkNk7zW/emba.png)
El embarazo es la muestra de un verdadero coctel hormonal. Alguna de ellas no son solamente producidas por los ovarios, sino por la placenta. Podemos destacar a parte de los estrógenos y la progesterona, la hormona Lactógeno placentario humano (LPH) se encarga de producir las proteínas en la placenta (quien la produce) y enviar glucosa al feto. También hacen presencia la prolactina (estimula la producción de leche paulatinamente durante el embarazo) y la relaxina, cuya función es ayudar a relajar los ligamentos que se encuentran en el canal del parto.
La oxitocina aumenta sus valores a lo largo del embarazo, pues será la encargada de las contracciones uterinas que conllevan al parto.
Cuando comienza el embarazo, la producción hormonal se realiza en el ovario materno (cuerpo lúteo) luego de la semana 12 son la placenta y el feto, los encargados de realizar esta función.
![meno.png](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmQeC4ppPNGWnLAPgXbfiUFqVZE6UQbq4GbJHrr4S7epCa/meno.png)
Entre los 45 y 55 años los ovarios dejan de liberar óvulos, lo que hace que cese el ciclo menstrual y por ende disminuyan las hormonas sexuales. Algunos efectos son: calorones, sequedad en la vagina al momento de las relaciones sexuales, alteraciones del sueño, cambios en la piel, entre otros.
![hormona y emociones.png](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmPqLRKoGE6gQ3Yy3SNg9peawQngsGcE48wQyUd67x5ACL/hormona%20y%20emociones.png)
Los estrógenos y la progesterona, van a ser las responsables de los cambios que las feminas van a sufrir a nivel físico y psicológico durante los 28 días en los que transcurre su ciclo menstrual. Un aumento o disminución de estas presupone cambios emocionales bastantes notorios y fluctuantes.
Imagen: Hormonas y emociones durante el ciclo menstrual. Autor. Modelo @valentinas23
¿Quieres saber más sobre este tema?
Estas invitado al Podcast de Ciencia en el server del Witness @cervantes este viernes 07 de septiembre a las 19:00 hora Venezuela. Intégrate y disfruta de una hora de ciencia, aprendizaje y anécdotas, pues en esta oportunidad nos estará acompañando nuestra consejera @loreennaa ¡No te lo puedes perder!
![entrevista lore.png](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmQLegbd7BBNpYif7JDrccKYh9dfXcmDTbsT5Te37XkVSj/entrevista%20lore.png)
Imagen facilitada por @loreennaa
Si no eres parte de nuestro Discord puedes integrarte a través del siguiente enlace Podcasts Educativos
![](https://images.hive.blog/768x0/https://i.imgur.com/BJCpG4X.png?2)
![](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmVKqQhMGzac1D9mMvtVZ68rhwizgs5CFhGBCi5ZEeAiLZ/logo-21.png)
Si te gusta nuestro contenido,ven y apoya a @Cervantes como Witness en
wow very nice dear@alexaivyrorres
Thanks @black14153
Gracias por el apoyo! seguimos trabajando juntos!
TREMENDO POST, fue increíble haber participado de alguna manera en este post :) de verdad increible alex<3
Mi modelo favorita! gracias mi niña genio!
Este post ha sido votado por el Proyecto @templo
Gracias por el apoyo!
Hola @alexaivytorres, excelente publicación que nos ayuda a conocer más del maravilloso cuerpo y desarrollo de las mujeres. Felicidades y bendiciones