¿Como crecer en steemit?

in #spanish7 years ago (edited)
Buenos días querida comunidad, no soy experto en steemit y mi reputación no es la mejor, ni nada similar pero parte de la ganancia que me dejo el año pasado fue estudios y conocimientos en el área de estrategia digital y redes sociales. Al ser steemit una red social claramente comparte similitudes con las otras por esta razón quise adentrarme en el tema. Acá mis consideraciones:

1. Crea una identidad:

Eres un usuario de steemit, pero antes que eso puede que seas un periodista, un poeta, un geek o publicista por eso enfoca tu perfil y tus publicaciones a hablar de lo que sabes y te gusta. Atraerás a gente como tu, a usuarios que comparten tus gustos, que les interesan los temas que hablas. Ejemplo: Tecnología, literatura, salud. Al compartir tus mismos hábitos y gustos probablemente te siga, te deje votos y este pendiente de tus publicaciones pues para ellos tu estas generando contenido de valor, contenido que les aporta algo a sus vidas.
Crea un pequeño perfil de lo que seria tu seguidor ideal: Al igual que lo hacen las marcas, hazlo tú. Esto te ayudará a entender mejor a tus seguidores, un ejemplo de mi posible seguidor ideal:
  • Juan, 23 años, está en la universidad, estudia sistemas o alguna carrera afín, pasa gran parte de su día en redes sociales y está aprendiendo sobre herramientas tecnológicas por sus propios medios.



    Fuente:

    2. El contenido debe enseñar, aportar o generar empatía:

    Cuando estas por publicar algo hazte preguntas y haz tipo un check-list:
    • ¿Estoy dejando algún conocimiento con esta publicación?
    • Con este contenido que publicare ¿puedo generar la solución a algún problema?
    • Al hablar de esto estoy despertando alguna sensación en quien me lee ¿se motiva, se alegra o se identifica?

    Si a alguna de estas respondes que si, entonces hazlo. Según BuzzFeed la gran empresa de social media y comunicación mundial el contenido que más cala en la gente, es aquel que lo hace sentir identificado. Un pequeño ejemplo si eres un programador habla de 5 cosas que le dicen a cada programador, generar contenido a partir de situaciones por la que cada programador ha pasado en su vida (que alguien te pide que lo ayudes porque se quedo sin internet, que su impresora no quiere imprimir) .

    Entre las cosas que más prefiere la población que consume contenido en social media es las frases motivacionales y los famosos "how to" (como hacer algo paso a paso, tutoriales).

    Fuente: 

    3. Cuidar la ortografía:

    Esta si es una muy propia de steemit, como por ejemplo en instagram buscamos que el componente visual sea agradable a la vista, diseños minimalistas, buena tipografía en las imágenes y la ortografía pasa a un segundo plano. En steemit este no es el caso, un post con una buena idea pero con faltas de ortografías claras no motiva a mucha gente a votarlo, o al menos ese es mi caso.


    Fuente: 

    4. Se contaste:

    No confundas el ser contaste en una red social con el publicar cuatro o cinco veces por día, el dicho de "mejor calidad que cantidad" también aplica para redes sociales. Con ser contaste me refiero a que no pierdas de vista tus metas en esta red social, si quieres estar en el top de los poetas no cambies de linea solo porque en una publicación no lograste lo que querías (mayor engagement, mayor cantidad de beneficio económico).

    Aunque esto suene mucho a un libro de auto-ayuda recuerda que para lograr algo hay subidas y bajadas, no toda la linea del tiempo es una linea recta o una subida.

    5. Incluye imágenes, componente visual:

    En el caso de Twitter esta comprobado que cuando un tuit incluye una imagen tiene más posibilidades de ser retuiteado de uno que no, no dudo que también suceda esto en steemit.  Una publicación con imágenes desde mi punto de vista me llama más la atención que uno que no, probablemente también lo vote mientras que al otro tal vez ni entre a leer.

    6. No exijas upvote:

    El siguiente punto guarda mucha relación con el primero, exigir que te voten es desagradable, el "voto por voto" en steemit no es muy exitoso. Si haces como anteriormente te dije crear una comunidad con la que interactuas, o tienes tu seguidor ideal te ira mejor.

    Puede que el "voto por voto" te sirva en una publicación o dos, pero no es lo mismo a ganar alguien que le interese lo que haces. Desde mi experiencia los perfiles que me gustan en steemit los reviso constantemente a ver si algo nuevo tienen que decir mientras que a aquellos que alguna vez vote por compromiso no he visitado sus publicaciones luego.

    Gracias por leer, si te parecio interesante la publicación deja un comentario haciendo una recomendación al resto de usuarios de steemit.

    Gracias a la familia del #SteemFamily, a @ths, @avellana, @mario-trivelli, @zenkly, @unatalpaola y todos los demás.


Sort:  

Muy interesante... Saludos

Qué bueno consejos, los pondré en practica.

Este post me llegó justo a tiempo, pues estaba cayendo en las redes del votoxvoto....pues deseo ganar mas y tenr un post exitoso!!!
La veo que debo llenarme de paciencia!
gracias por compartir.

Buenos consejos.

Buenas recomendaciones. Gracias.

Excelente tu publicación!
Gracias!

Muchas gracias por hacer un post tan bueno como este! :D

Muy buenos consejos mi querido Angel