¿De quién te divorciaste?

in #spanish7 years ago

#Steemados amigos y amigas:

Hoy quiero hablarles de un tema que nos afecta a todos como sociedad, toda vez que genera mucho desapego y rupturas entre las familias. La intención es poner un grano de arena tratando de tocar las fibras sensibles que quienes sabiéndolo o no han caido en estos errores.

¿De quién te divorciaste?

Por: Arturo Pérez Arteaga :. 

Una de las conductas que hemos adoptado en la cultura occidental en los últimos años, más recientemente en América Latina que en Norteamérica, es la cultura del divorcio. 

En algún momento, nos enteramos que no teníamos que estar obligados a vivir con la misma pareja por el resto de nuestras vidas, por más que las iglesias se empeñaran en afirmarlo. Ocurriendo lo inevitable, lo comenzamos a hacer y eventualmente, la conducta se hizo común y corriente.

De las circunstancias que puedan mover la toma de tan difícil decisión no vamos a hablar aquí, así como tampoco haremos un análisis de los beneficios o perjuicios que la misma pueda ocasionar, en lo que si nos vamos a enfocar es en las personas más débiles producto de la separación.

La inquietud se plantea porque lamentablemente, al menos desde mi humilde punto de vista, muchas personas, mujeres y hombres, no sólo se separan definitivamente de su pareja emocional sino que también, en el proceso incluyen a los hijos e hijas productos de lo que fue la unión. Existe una variedad interesante de conductas asumidas con la decisión, que más bien representa un abandono, de las cuales las que resaltan por su popularidad son:

La separación afectuosa o sentimental:


Se da en aquellos padres o madres que abandonar el hogar familiar y sólo se limitan a contribuir económicamente para el sustento de sus hijos, con la creencia que eso es suficiente para ser considerado un buen padre o una buena madre.


La separación o desarraigo total:


Esta variación, mas nefasta aún, incluye no solamente el abandono afectivo sino también material, dejando a sus hijos e hijas dependiendo exclusivamente del aporte económico y lo que es más importante el aporte moral y afectivo del padre que queda a cargo de los pequeños.

Ambas condiciones, basándome desde luego en mi punto de vista, son totalmente inaceptables, porque no hay cheque, cuenta bancaria o cuota de manutención que sustituyan el cariño y el afecto que puede transmitir un progenitor, así como tampoco se puede sustituir el amor filial con la presencia de alguna otra situación o relación por dichosa que ésta sea, sobre todo si lleva a las personas al total olvido de sus responsabilidades como padres o madres.

El llamado es a la reflexión de los fundadores de lo que una vez fue un núcleo familiar a deponer los orgullos necios que la mayoría de las veces tienden a romper puentes y líneas de comunicación. Pensemos en favor de lo más importante, que son los hijos e hijas y dejemos el egoísmo, evitando la actitud irresponsable de olvido para involucrarnos lo más posible en la crianza de los más pequeños, sin esperar otra recompensa que dar al planeta una mejor persona de lo que nosotros fuimos.

APA:.


* Este artículo apareción originalmente en mi blog de google así que si se aparece un felino diciendo que ya está por ahí, podrán corroborar que el autor sigue siendo el mismo.



* La fotografía fue tomada por mi con una cámara Sony y los modelos son mis hijos varones hace ya algunos años


Sígueme en:  www.steemit.com: @apatrinchera
Twitter: apatrinchera
Gmail: [email protected]
Facebook: arturo.perezarteaga
y en la revista  www.muyvirtual.com  

Sort:  

La verdad que este es un tema muy amplio, con mucho que cortar y está como de moda... yo que trabajo de cerca con los niños y vivo muchas experiencias diarias de ellos y algunos cuentos que siempre te sorprenden, donde los padres se han separado y no han visto más al padre que se fue del hogar, es muy triste sabiendo que los que más sufren son ellos, o padres que hablan mal del otro por dios dañan a los hijos, le envenenan su pequeño corazón. Una anécdota de una alumna cuando me dijo cierto día que ella soñaba todas las noches que su papi y su mami estaban juntos en su casa.

Asi Gaby, es todo un drama que debemos enfrentar y esperar que quienes lo protagonizan lo enfrenten con madurez y responsabilidad

Este escrito está cargado con una gran verdad, luego que tienes un hijo nunca te divorcias de él pase lo que pase. Actualmente cuando se rompen o separan las familias por x razón, los que más se afectan son los niños quienes están en esa etapa de formación y que requieren de sus dos pilares de familia. Sin embargo, estos niños están creciendo o sobreviviendo a los que les toca vivir, algunos crean vínculos de desahogo con la tecnología, otros amigos, tareas o aficiones eso dependerá del niño; pero definitivamente con una necesidad que no la llena nada, solo el ser que se fue. Interesante y valioso escrito @apatrinchera

Buena vibra.

Asi es, ante la ausencia de algún pilar, los seres humanos buscamos escapes u otros apoyos que lamentablemente no siempre son los mas adecuados

hey este ser no merece estar aqui es chavista y según el si venezuela tiene de todo porque entonces esta aqui generando dorales no entiendo la verdad y pa mas anda pelao que moyeja de mente tiene menos mal q no estudiaste economia


Los hijos son las bendiciones mas hermosas que nos da la Vida... Amemos a nuestros hijos.
Hagamos felices a nuestros hijos.Saludos @apatrinchera, totalmente de acuerdo con el escrito, excelente, como diría el filosofo aquel @jadersanchez, mejor pa que jajajaja...

Razón mas que suficiente para enfrentar cada día con amor y optimismo, yo no sé que sería de mi sin mis hijos y mi hija... un abrazo hermano