Silencio.
¿Por dónde empiezo? Si lo nombro, ya lo rompo.
Esta lectura me ha traído varias ideas a la mente, pero quiero resaltar brevemente tres de ellas.
1-Cuando estabas haciendo mis pasantías con pacientes, siempre temí al silencio. Hasta que un día, un psicólogo sumamente apreciado por mi me dijo: "El silencio también es terapéutico".
2-El silencio confronta y todo los que nos confronta nos genera cierta cuota de angustia, por eso lo evitamos o evadimos. Toca aprender a resignificar el silencio, así como toca resignificar el vacío. Cosa de la que hable hace unas semanas en un post.
3-Toda crisis representa una oportunidad. Para usted ha sido Chaplin el estandarte, para mi, lo ha sido Viktor Frankl desde que conocí su historia. Aún en el silencio hay luz y sentido.
Pero como diría Drexler, "no queda más pertinente que decirle a la mente: Detente. Silencio".
Gracias por su publicación. Obviamente me encantó.
Tan hermosa. Significativo tu comentario, valoro el aporte que das porque estas informaciones nos llenan de nuevos conocimientos. Me alegra también que hayas podido evocar recuerdos importantes de tu vida. Mil gracias por estar aquí. Saludos.