Hola, @salvao. Apenas me estoy incorporando a la Semana lectora 4. ¡Cómo ha crecido! Tengo tanto por leer aquí. Ya me pongo al día y les dejo mi post de esta semana: https://steemit.com/spanish/@aurodivys/remembranzas.
Muchas gracias por esta iniciativa @salvao.
Voté tu post y te dejé el siguiente comentario: Encantado con tu crónica autobiográfica, @aurodivys. Un texto hecho con mucho cariño por esos espacios y de una vívida experiencia infantil que aún resuena en ti. Tus imágenes me devuelven a memoria que me habita. También para mí esas calles, esas casas, los olores de los jazmínes y de la mermelada de guayaba, su luz entre sombras de aleros y zaguanes, marcaron mi vida y visión para siempre. ¡Gracias por tan hermoso post!
Que emocionante cuando los niños jugaban en las calles, y que buena señora Esther al cuidado de todos. La verdad que hoy día por lo menos en España, se ha perdido mucho eso, ahora los niños apenas juegan entre ellos, solo saben jugar con el movil, las tablets, y no tienen imaginación apenas.
Y curioso señor que se disfraza de diablo, yo también me hubiese asustado bastante!
Saludos.
Gracias a ti por participar y compartir con nosotros. Me ha gustado tu publicación, nos acercas un pedacito de ti a todos y, a los que no conocemos Cumaná, un pedacito de tu tierra.
Saludos!Hola @aurodivys. Sí, está creciendo bastante la participación, es genial!
los recuerdos son unicos
Que bonito es recordar la infancia y los lugares donde construimos nuestra historia. A mi si me gustaba ver a Tarzán, era emocionante y terrorífico a la vez, pero no podíamos perdernos su presentación. Mi mamá me cuenta que hasta mujeres embarazadas corrían a meterse bajo la cama por miedo.
@aurodivys, un muy bello post. La infancia y sus lugares permanecen en nosotros por siempre. Qué alegría tener la oportunidad de visistarlos otra vez en la vida adulta y revivir ese tiempo. Gracias.