Muy buena reflexión aunque demasiado utópica. Fíjate esto es mi manera de pensar: "cada cabeza es un mundo" es algo que se escucha mucho, esto refleja la complejidad de cada ser humano que haya existido, todos tenemos diferentes estados, diferentes prioridades, diferentes sueños, etc y todo esto lo menciono sólo para que veas cuál es la dificultad del "unámonos todos" porque no todos somos afectados en la misma medida por una problemática como en el caso que mencionas, por ejemplo hoy en día existe un sueldo mínimo y todos sabemos que es una miseria, pero algunos trabajan para el sector privado que paga bonos, otros para el sector público que te da beneficios, y así no permiten de una manuera muy bien estudiada que las necesidades generales se sincronicen, evitando huelgas e inconvenientes mayores.
Señoras y señores, compren comida para un mes, olvídense de las facturas y de hacienda, si lo hacemos todos no pueden hacer nada.
¿Y si sucede como en mi país que nadie puede comprar debido a la hiperinflación?, algunos diran "emprender" pero con una de las crisis más espantosas de nuestra historia, dejar tu trabajo sin nada que asegure siquiera tu vida por más de dos días, esa idea a la mayoría le parecería descabellada así que se conforman trabajando para tan solo poder vivir unos días más.
Mi punto en todo este rant es que hacer esa unión que pides tiene un nivel de complejidad que va mucho más allá de "soltemos el martillo y vámonos a huelga", todo lo que hace que una persona no salga son temas fisiológicos, psicológicos, sociológicos, publicitarios, de propaganda y muchos otros más que están estudiados muy a fondo que simplemente te inhabilitan.
Yo creo que nuestras únicas opciones reales son: resignarnos o volvernos parte del sistema e intentar cambiarlo desde adentro.
Siempre he creído que la exageración de la fantasía novelesca impulsa tu capacidad de reflexión así que te recomiendo las tres novelas más importantes en este tema: "La Granja" y "1984" de George Orwell, y "Un mundo feliz" de Aldous Huxley. Un saludo!
Acabo de leer tu comentario. Perdón por ser después de un mes. Pero lo perdí.
Mi post, es una especie de grito de reflexión. Esa huelga de la que hablo de paralizar el país durante 10 días fue real, aquí en España. Y eso hizo que se hicieran unas nuevas normas y condiciones para los trabajadores.
Esta claro, que el sistema mismo es el que nos ha manipulado por todos lados, para que nos conformemos con lo que hay. Y la opción de resignarnos (parece ser que es la que se lleva a cabo) es la peor de las opciones. Porque vendes tu vida a ellos, a ser esclavo, a luchar por vivir un día más en este mundo de "mierda" (con perdón de la palabra)
Volvernos parte del sistema, es imposible, no te dejan entrar. Y si lo consigues y lo intentas cambiar desde adentro, te hacen desaparecer.
Nosotros somos la parte de abajo de la piramide, y somos el sustento de ellos. La unica forma de destruir la cima de la piramide, es que la parte baja se ponga de acuerdo (cosa que parece imposible) pero quien sabe?
Quizás articulos de este tipo, son una semillita que llega a alguna cabecita en algún lado. Y algún día quizas todo esto germine. Y haya un cambio.
me impresiona demasiado que luego de un mes me respondas pero está bien, a pesar de todo, estar conciente de muchas de las cosas que dijiste me parecen muy importantes, y creo que lo ideal seria pregonarlas y decirle a las personas "ustedes pueden organizarse y hacer algo al respecto"
A ver que se puede conseguir! Yo lo intento!