Prevenir el Consumo de Drogas en la Familia, un gran desafío.

in #spanish7 years ago

Cuando de educación de los hijos se trata, por lo general, la mayoría de los padres nos exponemos a situaciones similares y difíciles, no obstante, es importante considerar los aspectos que se deben mejorar para que los hijos se puedan desarrollar sanamente y enfrentar con éxito los riesgos que se le presentan en su día a día.

Fuente

SIN EVADIR LA REALIDAD

El consumo de drogas dejó de ser un problema de otros para convertirse en un problema de todos, en nuestra realidad y no podemos ni debemos evadirla, todos somos responsables de hacer prevención, comenzando desde la familia. En la actualidad, muchos jóvenes están inmersos en el consumo de alcohol y otras drogas, las consumen en grandes cantidades y a edades muy tempranas, resultándoles muy fácil el acceso a ellas, donde se sienten presionados a consumirlas, siendo víctimas de quienes se han propuesto que las prueben. Es por ello, que surge el tema de la prevención, como una estrategia para disminuir el consumo, ya que cuando haces prevención actúas antes que aparezca el problema, te adelantas, te anticipas y si ya tienes el problema encima, evita que el mismo crezca.

Fuente

BLINDANDO A MI FAMILIA

Con la prevención, podemos evitar que nuestros hijos consuman drogas, para eso, desde que están pequeños hay que actuar en consecuencia, atendiendo a lo siguiente:

1.- Enseñe a su hijo(a) a cuidar su cuerpo, a valorar su salud y a diferenciar lo que le hace bien, de aquello que le hace mal.

2.- Enseñe a su hijo(a) a rechazar las drogas, a decir NO y a resistir la presión de grupo negativa.

3.-Promueva fuertes vínculos familiares, que le permitan valorar y apreciar ese lugar donde se siente a gusto.

4.- Participe e involúcrese en las actividades relativas al colegio, los deportes, la recreación, la cultura, entre otros.

5.- Predique con el ejemplo y tendrá autoridad moral ante sus hijos, ganándose el respeto de estos.

6.- Establezca normas y límites claros, acorde a la edad.

7- Eduque a su hijo(a) con valores positivos para que logre tomar decisiones responsables en el transcurso de su vida.

8.- Fortalezca la autoestima positiva en su hijo(a) para que pueda sentir respeto y confianza en él, al igual que un concepto sano de sí mismo, con la aceptación respectiva.

9.- Promueva en su familia, una comunicación efectiva, que le permita exteriorizar adecuadamente lo que piensa, siente y desea.

10.- Ayude a su hijo(a) a establecer un proyecto de vida factible, donde el/ella esté consciente de sus debilidades y fortalezas para el logro del mismo.

Fuente

De acuerdo a estudios realizados, se puede inferir que la actitud de los padres es concluyente, ya que los hijos, cuyos padres manifiestan claramente su rechazo a las drogas, tienen menos posibilidades de usarlas, que los de aquellos que NO tienen actitudes opuestas al consumo y que las drogas (legales o ilegales) en la familia, son un factor de riesgo importante que aumenta las posibilidades de consumo entre los hijos. Asimismo, los padres que saben dónde están sus hijos, conocen a sus amigos, saben lo que hacen, tienen hijos con menos posibilidades de consumir drogas.
Agradecida con los que me leen, saludos y bendiciones.

Sort:  

OMG! This is SUCH an AMAZING post! Thank you for sharing! I gave you a vote!!

Muchas gracias!

Gran post. Dicen que a los hijos se les educa en la escuela pero realmente la educación se hace en el vinculo familiar. Saludos.

Buenas noches @isaiasprais, muy cierto lo que dices, gracias por comentar. Un abrazo.