Analiza la viabilidad de una ICO

in #spanish7 years ago

cnm-19.jpeg

PASO 1: Características Generales del Proyecto / Negocio

Es muy importante distinguir entre una buena idea y un buen proyecto.
Una buena idea no significa una buena ejecución, es importante que el
negocio tenga rodaje y una hoja de ruta clara.
El equipo de OmiseGo, por ejemplo, estuvo más de tres años trabajando
en su proyecto y como resultado su ICO fue un éxito y están creciendo
muchísimo, pasando de 0,6 euros a 6 en apenas un mes.
¿Qué debes buscar para saber si un negocio es bueno?
1.Investiga su página web y lee el whitepaper (papel dónde explican los
detalles del proyecto). Debes ser capaz de contestar a la pregunta, ¿Qué
hace esta empresa? ¿Da solución a un problema real? Si lo hace, es
mucho más probable que tenga potencial a largo plazo que una
criptomoneda puramente especulativa.
Esto es clave, al final los buenos proyectos, aquellos que perduran en el
tiempo, son aquellos que aportan valor realmente a la sociedad y no esos
que simplemente quieren especular aprovechando una tendencia.

  1. Únete al canal de la compañía en Slack, Bitcointalk y Reddit (Si lo
    tienen). Así no solo estarás informado de todas las novedades respecto a
    esa criptomoneda sino que además podrás ver cómo se comunica el
    equipo y su transparencia
    Cuanto más se implique el equipo con sus usuarios, más probabilidad hay
    de que esa moneda triunfe a largo plazo. Es muy raro que una empresa
    pase de sus clientes y acabe triunfando.

  2. Investiga si actualizan el desarrollo del proyecto con noticias e informes.
    Como hemos dicho, es importante que el proyecto tenga un equipo
    competente. Por eso cuantas más actualizaciones de calidad publiquen,
    como noticias, mensajes en redes sociales, informes de como se está
    desarrollando el proceso en el marco interno... mejor.
    Pues esto significa, por una parte, que el equipo está haciendo
    correctamente su trabajo y por otra que más gente va a conocer el
    proyecto debido a las difusiones y más gente va a confiar en él.

  3. Descubre si hay algún competidor en el espacio centralizado y en el
    espacio descentralizado.Si hay demasiada competición consolidada

en ese nicho y no ofrecen nada excepcional, entonces no tienen muchas
posibilidades de triunfar. Si por el contrario no hay ninguna competencia, ni
siquiera en el espacio centralizado es muy probable que no haya
demanda. Es de ayuda si tienes conocimiento de esa industria en general.

  1. Mira el itinerario de desarrollo y mira cuan maduro está el proyecto:
    Un proyecto con nada más que un whitepaper es mucho más arriesgado
    que un negocio con un producto o servicio en desarrollo.

  2. Si conoces de informática o programación y el proyecto es de código
    abierto, puedes mirar su programación y ver el progreso, pero no es
    imprescindible, en slack, bitcointalk suelen ofrecer esta información.

  3. ¿Hay realmente necesidad de un servicio descentralizado?
    El fuerte de la tecnología blockchain es que permite crear sistemas
    descentralizados y con esto solucionar muchos problemas que tiene la
    centralización.
    Sin embargo, si los usuarios están completamente satisfechos y sin queja
    con un servicio existente y centralizado, quizás no haya necesidad de un
    servicio descentralizado y por lo tanto el proyecto tiene menos
    probabilidades de triunfar.

  4. ¿Hay una red existente? Es decir, ¿el proyecto ha sabido moverse para
    encontrar asociaciones y alianzas que le permitan extenderse y crecer?

a. La ley de Metcalfe dice que el valor de una red es proporcional al
cuadrado del número de usuarios conectados al sistema.
b. Tiene mucho más sentido crear un token si la red está presente.

PASO 2: ¿Quién lleva el proyecto?

El equipo detrás del proyecto es uno de los factores más importantes para
analizar una criptomoneda. Si tienen experiencia en la industria, si son
transparentes, cuál es su bagaje... en definitiva, lo que quieres
detectar es si el equipo está comprometido y es capaz de llevar el proyecto
a cabo.

  1. Investiga los principales miembros del equipo y comprueba que todo
    encaje.
    Comprueba que son realmente quien dicen ser, que dirigen las empresas
    que afirman dirigir y que no son perfiles falsos (cosa que como verás

ocurre de vez en cuando). Esto último lo puedes ver viendo que tienen
perfiles reales y completos en redes sociales...

  1. ¿Tienen perfil en Linkedin/GitHub? ¿Cuánta experiencia relevante
    tienen? ¿Están trabajando full time este proyecto?
    En su perfil de Linkedin/GitHub podrás ver un poco su trayectoria
    profesional, podrás ver que otras actividades hacen a parte del proyecto de
    criptomonedas e incluso ver las valoraciones que les han dejado sus
    compañeros.

  2. Mira la lista de inversores y consejeros.
    Tener buenos partners es muy importante también para un proyecto de
    criptomonedas. Es más probable que un proyecto salga bien a largo plazo
    si cuenta con titanes de la industria como empresas exitosas del sector,
    fundadores de otras criptomonedas exitosas...
    Cuanto más caché tenga la lista de inversores y consejeros, más probable
    es que estén bien asesorados y tomen decisiones que les hagan triunfar.

  3. ¿Cuánto tiempo han estado las personas del equipo trabajando juntos?
    ¿Han trabajado los miembros del equipo juntos en otros proyectos?
    Esta es la última característica importante que debes mirar. Si los
    miembros del equipo son nuevos y nunca han trabajado juntos, no quiere
    decir que sea siempre así, pero es probable que no tengan tan buenos
    resultados como otros equipos que llevan tiempo trabajando juntos e
    incluso que aquellos que ya han lanzado otros proyectos exitosos con
    anterioridad.

PASO 3: ¿Para qué sirve este token?

Como habíamos dicho antes el valor de una criptomoneda reside en el
valor del proyecto que hay detrás, por lo cual es importante también,
averiguar cómo el proyecto en cuestión le transfiere dicho valor a la
criptomoneda.
Aquí debes averiguar y diferenciar las 2 formas en las que un token puede
obtener valor.

a. Los tokens serán utilizados para hacer transacciones en la propia
plataforma.
b. Los beneficios le serán distribuidos de vuelta a los contribuidores.

PASO 4: ¿Qué riesgos y oportunidades

existen?
¿Qué desafíos puede enfrentar este proyecto, ahora o en el futuro?

1.Contempla que podría ir mal en este proyecto. Responde a esta
pregunta: Si está ico resulta ser un desastre, ¿cuáles serían las razones
para ello?

  1. Riesgos del negocio- factores que podrían hundir el proyecto.

a. ¿Hay una demanda del producto o el servicio? Es decir, ¿hay otros
proyectos centralizados o descentralizados satisfaciendo esa demanda,
está buscando la gente ese producto o servicio?
b. Analiza los riesgos del negocio en términos de competición y
posibles sustitutos que pudieran dejarlo obsoleto. Sí hay competición en
ese nicho, entonces debes centrarte en elegir al mejor proyecto en
términos de producto, equipo y marketing, ya que eventualmente va a
dominar ese nicho.

  1. Dirección del proyecto. ¿Están los intereses de los fundadores y de los
    contribuidores alineados?
    Esto se refiere a la participación de fundadores e inversores en el
    proyecto. ¿Tienen los fundadores un porcentaje significativo de tokens del
    proyecto? Sí es así, tendrán una motivación mayor en que los tokens o
    criptomonedas crezcan

4 ¿Cómo es su marketing?
a. Observa el tono de la website. Si todos son palabras vacías acerca de la
oportunidad que ofrecen en lugar de describir los detalles del proyecto, hay
una gran probabilidad de que sea una estafa o un proyecto poco sólido.
¿Tienen asociaciones con empresas? ¿Se han movido en eventos
importantes de la industria? ¿Han creado comunidad en las redes
sociales? Todo eso ayudará a dar a conocer el proyecto y subir la
cotización de la criptomoneda.
B. ¿Usan publicidad de pago?
Si pagan por artículos de prensa que suenan promocionales, es muy
probable que sean estafas o proyectos poco sólidos. Bandera roja!

PASO 5: Características de la ICO

Como ves, hasta aquí el sistema es el mismo tanto para analizar
criptomonedas que ya están en el mercado como para ICOs. El único paso
que cambia es este. pero sigue siendo muy parecido.
Este paso consiste en averiguar la distribución de tokens en la ICO y
comprobar que sea equitativa, ya que si el equipo se queda con la
mayoría, el precio será muy manipulable y si es se quedan con demasiado
poco, entonces no tendrán tanta motivación por que el proyecto triunfe.
Si la moneda ya ha sido lanzada averiguarás cómo fue la ICO para el
momento, y si por el contrario vas a entrar en ICO pues lo averiguarás
para el momento actual.
Para criptomonedas en las que se va a realizar la ICO

  1. Lee el whitepaper y entérate de cuál es la capitalización de la ICO. Una
    capitalización grande no suele ser sinónimo de grandes ganancias, al
    menos al corto plazo, ya que no habrá escasez a la hora de entrar en la
    ICO y por tanto la demanda disminuirá (respecto a una de menor
    capitalización) cuando salga a cotizar.

a. La información necesaria para esto es: uno, la cantidad de dinero que se
pretende recaudar: como mínimo y como máximo y 2, el porcentaje de
tokens totales que irá a los contribuidores. Por ejemplo, si la ICO está
reuniendo 10 millones de euros y los contribuidores recibe el 50% del total,
entonces la capitalización total de la ico es 10 millones de euros entre 50%
igual a 20 millones de euros

  1. ¿Hay algún tipo de inflación para este token? ¿Puede la compañía
    generar más tokens después de la ICO siempre que quiera? Cuanto mayor
    sea la futura inflación, más pueden llegar a devaluarse tus tokens.
    Para criptomonedas en las que la ICO ya pasó.
    Estudia cómo fue la distribución de tokens en su día, qué condiciones
    tienen los titulares de tokens y qué ventajas tienen (Si dan dividendos por
    mantener la moneda, como NEO, es muy probable que los titulares de
    token no vendan).
    Si estás interesado en el trading, no te conviene invertir en criptomonedas
    con capitalizaciones bajas, ya que sus precios son muy manipulables.

PASO 6: ¿Cuál es el objetivo de tu inversión?

¿Tu estrategia es buscar un Ethereum o un Bitcoin que te de enormes
beneficios a largo plazo o es venderlo poco después de que salga a cotizar
para sacarle rendimiento inmediato a tu inversión?
Aquí hay 2 aspectos que debes considerar:

  1. Antes de contribuir, debes tener un objetivo marcado, un plan de qué es
    aquello que vas a hacer con la inversión.

  2. Tienes que decidir también si va a ser una buena inversión para corto o
    largo plazo ¿Quieres vender en corto después de que los tokens
    aparezcan en las plataformas de intercambio? ¿o quieres mantenerlos
    para el largo plazo?

A: Si tu objetivo es el corto plazo:

  1. Averigua qué tan popular es la ICO. No te conviene que la ico dure más
    de 1 o 2 días una vez empiece la venta de tokens.
  2. Generalmente, cuanto más pequeña es la capitalización del proyecto,
    más posibilidades hay de que la ICO se complete rápido.
  3. Hay ICO’s que tienen un periodo de preventa antes de la apertura pública. ¡Esto
    supone una gran ventaja si estás atento!
    4.Averigua cuándo serán distribuidos los tokens. Cuanto más largo sea el
    periodo que se reservan, menos deseable es la ico para el corto plazo

B: Si tu plan es el largo plazo:
Comprende que las icos son extremadamente volátiles y pueden subir o
bajar hasta un 30% en un día sin ningún tipo de noticia!
Debes tener el estómago preparado para aguantar en el largo plazo ya que
deberás aguantar muchas subidas y bajada extremas.

Twitter: @Free_Air_Drop
BTC Adress 1F1FFtqgcENZXA8h7izsyS3gBYN38pfUmf
ETH Adress 0xc96005Ca1202efa309BBeED6E330e3555a156A71
LTC Adress LfymtCzoxQxFzKfwAJEhjwECNvNwxQMbSE
Sort:  

Interesante post!

Te sigo para leernos ;)

Genial, muchas gracias.

Estamos en contacto !

Este Post ha recibido un Upvote desde la cuenta del King: @dineroconopcion, El cual es un Grupo de Soporte mantenido por 5 personas mas que quieren ayudarte a llegar hacer un Top Autor En Steemit sin tener que invertir en Steem Power. Te Gustaria Ser Parte De Este Projecto?

This Post has been Upvote from the King's Account: @dineroconopcion, It's a Support Group by 5 other people that want to help you be a Top Steemit Author without having to invest into Steem Power. Would You Like To Be Part of this Project?