Centro - San Cristobal, Tachira, Venezuela. Los perdedores no escriben las historias oficiales como deben de ser, y entonces impregnada la visión coloquial de mi persona, pido perdón a todos los lectores de Steemit que me están leyendo, pero sería una excusa de mi parte no poder ser sincero. San Cristobal; Es una de las ciudades mas bonitas que tiene Venezuela, Tachira es conocida como la ciudad de los presidentes, de allí se origino grandes líderes, es muy fresca, es hermosa y sus habitantes son muy amables, mantienen un respeto y una cordialidad que solo encontraras en esos sectores. Provengo de la ciudad de Valencia del estado Carabobo, mi madre siempre solía llevarme a San Cristobal a visitar a mi tío que vive en esa zona, para mi siempre fue como el paraíso y libre de todo ese estrés que Valencia siempre tiene. Tachira es la ciudad de antier, en ella sus calles se mantienen limpias, sus habitantes son generosos y atentos, tienen muchas costumbres católicas, se pueden encontrar muchas iglesias y muchas personas creyentes en Dios, tienen la costumbre de crear su propia bebida esta es llamada miche; es una bebida que se origina de la caña de azúcar, algo así, bueno el punto es que de esta bebida tiene sus variantes es decir, la hacen con leche condensada y le llaman "calentao" es algo que suelen beber mucho, y como en esas zonas montañosas como lo es el pueblo de pregonero son muy fríos y cálidos, suelen tomar muchas esas bebidas calientes para mantener la temperatura.
La vaca, se encontraba en el camino cerca del pueblo cordero, me pareció muy bonita, y era la primera vez que veía una vaca tan de cerca. Así que aprecio que vean la vaca... Venezuela es muy rica en tierras tanto como para la agricultura y la ganadería. Es uno de los países que mejor sabor y gusto tiene en el cacao y el café.
Tachira es conocida en Venezuela, como uno de los principales estado de guerra opositora, por ser uno de los que mueve o sacude el país a la hora de las protestas y manifestaciones en contra del gobierno que insurge actualmente en el país Venezolano. Cuando se sacude Tachira, es porque las cosas no andan bien. Venezuela actualmente vive o se rige por una dictadura socialista que está ahorcando el poder adquisitivo de las personas Venezolanas, logrando que una gran mayoría de jóvenes estén emigrando.
Pd.: Si van a Tachira, no duden en preguntar por el miche. Recomendación no tomar en zonas calientes.
Breve Reseña Histórica de la Ciudad de San Cristobal:San Cristóbal es una ciudad venezolana, capital del Estado Táchira y del Municipio San Cristóbal y en la región de los Andes al suroeste de Venezuela. Está ubicada a 57 kilómetros de la frontera con Colombia. La ciudad es apodada la Ciudad de la Cordialidad. Fue fundada por Juan Maldonado Ordóñez y Villaquirán, capitán del ejército español, el 31 de marzo de 1561. Tiene una población estimada para el año 2013 de 628.626 de habitantes ocupando el puesto n° 7 de las ciudades más pobladas del país. La zona donde actualmente se asienta San Cristóbal era habitada desde el 5.000 a. C. por grupos humanos semi nómadas con una organización social simple regida básicamente por nexos familiares, sin poder central establecido. Hacia el 1.500 a. C. ya se organizaban en pequeñas aldeas de construcciones livianas y practicaban una caza muy desarrollada, recolección de frutos y raíces, construían diques y hacían uso de la tala y la quema en sus sembradíos, cuyo principal rubro era el maíz. En este período se desarrolló la elaboración de cerámica destinada a usos muy variados como vasijas, algunas de ellas de color rosáceo y otras blancas con trazas de color rojo; platos, figuras antropomorfas, urnas funerarias piriformes y platos gigantes donde se supone servían sus alimentos durante algunas ceremonias.
Desarrollaron la industria del vestido en comparación con las demás tribus del país, utilizando el algodón y el fique que ellos mismos cultivaban; existían "mohares" una especie de sacerdotes, brujos o médicos que dirigían los actos religiosos y la curación de enfermedades. Veneraban al sol, la luna, las serpientes, lagunas, páramos, las cumbres y los fenómenos meteorológicos. Veían malos presagios en el arco iris, pues creían que su influencia era maléfica. Entre sus ritos sociales practicaban el matrimonio y el duelo por el familiar fallecido; los varones seleccionaban a su cónyuge por sus habilidades en la manufactura de prendas de vestir, su buena salud y por su robustez. Cabe destacar que en el valle de San Cristóbal convivían tribus procedentes de las 2 grandes familias que habitaron la Venezuela precolombina; los Arawaks y los Caribes. Representados por las tribus Simaracaes hacia el sector de Santa Teresa; los Táribas hacia el norte de la ciudad, y los Teucaras en el sector barrio obrero, barrio Sucre y La Concordia. Los Jirajaras habitaban el sector que en la actualidad lleva su mismo nombre. La nación de los Tororos, Quinimaríes y Azua se establecieron al extremo sur de la ciudad y estas eran tribus aliadas, convivían en una aldea llamada Cania, que fue la que consiguieron los conquistadores a su llegada al valle en el año 1547.
Pueden apreciar algunos billetes Venezolanos y de Otros países de Antaño; Espero que les guste.
Las imágenes presentadas en esta publicación son mi de autonomía, daré detalles de cada una dellas:
La Primera Fotografía, La Segunda Fotografía y La Tercera Fotografía fueron tomadas por mi en el mes de diciembre del año 2014, cerca de año nuevo. En la zona de Tachira. Camara de un celular huawei y330.
La Cuarta Fotografía fue tomada por mi desde mi habitación a la colección de billetes que poseo, mas adelante realizaré un articulo para compartir mi colección personal. Tomada en junio año 2017. en Valencia. Camara de un celular Iphone 4.
na guara los billetes de antes una reliquia jejeje
Si y las monedas ni se digan!