Me ha gustado tanto la publicación que me la llevo a mi blog y todo. Por cierto ¿ese poema de entrada es tuyo? Me gustó mucho. Y bueno para aportar estérilmente al tema que tocas, hay algo que se me vino a la cabeza como una revelación, aunque más que revelación es un recuerdo de reflexiones pasadas y es por tus lineas de "El Principito", que me recuerdan que vivimos en una sociedad infantilizada, todo gracias a los modelos económicos imperantes, la fantasía se muestra muy atractiva y como muy acertadamente describes, mediante su uso podemos criticar fuertemente a la sociedad pero triste es que en la actitud consumista que se haya el mundo tengo el temor y casi la seguridad de que cualquier obra por trascendental y polémica que sea quedará sentenciada al olvido entre las olas y olas de novedades; un objeto más para consumir y desechar, así tal cual como lo haría un niño malcriado, un niño, ahora, muy lejos de ser como "El Principito", nos muestra como con el afán de producir ya nada tiene valor. ¿Estaré siendo muy pesimista? No lo sé, pero lo que sí sé es que solo mediante madurez, y en este caso así sea utilizando herramientas del mundo fantástico o con una narrativa de atmósfera fantástica hay que dar un mensaje maduro, de crecimiento en búsqueda de algo superior, y es aquí donde me quedo corto para proponer un cambio critica o lo que sea desde el mundo y las características de lo fantástico. ¿El formato de distopía sería válido? XD Fuerte abrazo.
Mi querido Dario, si el poema no tiene autor al final y está incluido dentro de mi post, pues claro que es mío, no acostumbro a colocar letras que no son mías sin citar al autor :P ejejejeje Gracias por llevarte el post a tu blog, todo un honor. Los temores que te llegan podrían ser ciertos, desafortunadamente. Sin embargo, puede ser que con el transcurrir del tiempo solo algunas obras queden para la historia, como siempre ha sucedido, y es ahí, donde puede existir una luz de esperanza..., Ojalá. También creo que falta educación en materia simbólica, pero eso es otro cuento, ejejejeje. La última reflexión que haces: lo de aportar maduramente desde la realidad con narrativas fantásticas..., mmmm... existen muchas novelas y cuentos que podrías tomar como referencia, pero lo más importante es que busques en tu interior, qué es lo que quieres aportar para darle forma con tu imaginación ;D Abrazo fuerte!!!!