You are viewing a single comment's thread from:

RE: TBT: Ciudad Bolivar - Venezuela

in #spanish6 years ago

Fuente de Imagen

Fachada del Café Viajera del Río

Amiga, sandrag89, visitaste mi tierra natal, por cierto mi infancia y adolescencia la viví en el Barrio Alameda, cerca muy cerca del casco histórico, específicamente en la Calle Urica No. 9. Para mi época habían muchas familias: Piñate, Polanco, Mac Donald (Unos trinitarios con mucho tiempo en Venezuela) Yelamo, Ron, González, Serrano, entre otras familias; pero hoy realmente queda la casa de los Ron, ocupada por dos hermanas: María y Dilys, al lado de un zapatería denominada "Cocos". También queda la Sra. Ayona, le decimos así por cariño y el Sordo, de la familia gonzález, lo demás es puro comercio de chinos, árabes, italianos, griegos, peruano, colombianos, chilenos. En sí el barrio Alameda, donde nací y me crié, es totalmente comercial, hasta la casa que era de nosotros se convirtió en un negocio o un depósito. Cada vez que voy a Ciudad Bolívar, visito mi barrio y de manera específica la Calle Urica, paso por el frente de la casa que albergó mi ser por 18 años desde el 55 hasta 73, regresé el 77 y todavía era un barrio con sus familias como cualquier otro barrio y pasó el tiempo como pasa la brisa acariciando al Orinoco y todo cambió.

Me alegro que te haya gustado mi ciudad natal, que te hayan tratado bien, de esto no tengo duda; porque nosotros, tanto hombres como mujeres, somos personas muy abiertas y dadas al fomento de nuevas amistades y también le diré que somos, respetuosos, serviciales y muy amigos. Supongo que en tu visita al Café Viajeradelrío te dijeron el por qué de ese nombre; pero si no te lo dijeron, este guayanés que se rinde ante usted por agradarte mi pueblo te lo va a decir. Viajera del Río esa un poema hecho canción; su música y letra es de nuestro compositor, también guayanés de Cd. Bolívar como yo, es Manuel Yánez y se inspiro en la flor de la Bora que para los meses de julio y agosto flotan en el Orinoco río abajo como viajando hacia el horizonte y en él se pierde; pero nuestro músico pide que el río cambie el curso de la corriente para volverla a ver, en el video detallarás muy bien el poema hecho canción. Con esto quiero decirte que el café lleva el nombre en honor a Manuel Yánez.

Por favor, disfruta del video

Sort:  

Siii he tenido la oportunidad de disfrutar la espectacular historia, pero los detalles que me indicas sobre la canción me han gustado mucho.
"Se inspiro en la flor de la Bora que para los meses de julio y agosto flotan en el Orinoco río abajo como viajando hacia el horizonte y en él se pierde"

Me encanta leer personas con tanta experiencia sobre los lugares que visito.

Gracias por toda la dedicación en dejarme este mensaje tan significativo.