Y Ahora ¿Dónde debo guardar mis criptoactivos?

in #spanish7 years ago (edited)

cooltext294726336612570.png

Es bien sabido, que estamos en una nueva era financiera, donde las criptomonedas han venido a quedarse.

Las criptomonedas o criptoactivos, son definidas como un medio digital de intercambio (esta es, la definición más sencilla que conseguiremos en la web, según nuestro fiel y gran amigo Wikipedia).

Ahora bien, ¿donde debemos guardar nuestras criptomonedas?, es una pregunta muy frecuente, y un poco complicado de responder, las criptomonedas se almacenan en lo que conocemos como Wallet (palabra que traducida a nuestro idioma español, sería cartera o monedero).

               
               

escritorio.png

Una cartera, monedero o wallet (como te guste llamarle), no es más que, el lugar donde almacenaremos nuestras claves privadas (o también conocidas como, llaves criptográficas), las cuales serán necesarias para acceder a nuestros criptoactivos, los cuales estarán registrados con su dirección publica de la cadena de bloques correspondiente.

O dicho de manera más sencilla, una wallet, puede ser un software o un hardware que hace la función de monedero (recuerdas “monedero”, de esos que usaban las abuelitas para guardar sus monedas), pero en este caso serían digitales, y guardaríamos nuestros criptoactivos, para posteriormente poder enviarlos o recibirlos más fácilmente y con mayor seguridad.

Cabe destacar, que los monederos se le pueden clasificar de diversas formas, por ejemplo, tenemos que todas las wallet se clasifican en Frias y calientes. Es decir "frías" serán, todas aquellas wallet desconectadas de la web (consideradas, las más seguras) y las carteras "calientes", serán entonces, todos aquellos que se mantengan en línea (por ende, son las menos seguras).
               
Es importante señalar, que en este post, hablaremos de los monederos según el nivel de seguridad que nos brinden, en tal sentido, tenemos que podemos dividir las wallet en cuatro (04) grandes bloques, como lo mostrare en la pirámide a continuación:

En donde, la base de la pirámide se encuentran ubicados los monederos menos seguros (pero, más fáciles de usar), y si nos movemos de manera ascendente, nos toparíamos al final con las wallet más seguras (y tal vez, las más complicadas de usar) del mundo digital.

cooltext294737122562820.png

1. Las Casas de Cambio (Exchange)

Son aquellos lugares donde podemos vender, comprar o cambiar criptomonedas por otra moneda digital o dinero fiduciario (USD, EUR, etc.) en la web, como por ejemplo,

Binance (sede, en Hong Kong), Bittrex (sede en EE.UU), Kucoin, Cryptopia (sede en Christchurch, Nueva Zelanda), Poloniex, LocalBitcoins, entre otros.

En la mayoría de estos lugares, se facilitan direcciones a los usuarios (registrados) que actúan como wallet, sin embargo, es el “banco” el autorizado de gestionar, los posibles movimientos de nuestro capital a la hora de hacer una transacción.

               
               
               

cooltext294731486781447.png

Puntos en Contra:

  • Pueden cambiar sus condiciones de uso a su entera discreción, debemos ser muy precavidos, para evitar inconvenientes, y por ende, la pérdida parcial o total de nuestras criptomonedas.
  • son más fáciles de: hackear, que halla caída del servicio, que nos estafen.

Estas wallet, a mi criterio, deberían ser usadas solo en el momento de hacer las transacciones, para mayor seguridad nuestra, sin embargo, son unas de las más empleadas por los nuevos inversionistas de criptomonedas por su facilidad de acceso.

               
               
               

2. Carteras en Línea

Son sitios web, como por ejemplo, Blockchain.info o MyEtherWallet, entre otros; que sin instalar ningún software, nos ofrecen la posibilidad de gestionar nuestro dinero de forma autónoma, ya que nos adjudican el control de nuestras propias llaves privadas (en forma de 12 o más palabras llamado semilla o respaldo, que debemos anotar y no perder, ya que de ello depende la integridad de dicha wallet).
               
               

               

Punto a Favor:

  • Se reducen eficazmente la posibilidad de hackeo.

Puntos en Contra:

  • Son fáciles de sufrir de caídas temporales de servicios por diversos motivos, lo cual acarraría una indisponibilidad de nuestros fondos.

               
               

3. Aplicaciones de Carteras

Como su palabra lo indica son aplicaciones (es decir, software) que descargamos e instalamos en nuestras computadoras, tablet y/o teléfono celular, como por ejemplo Exodus, Electrum, Bitpay, entre otras.

               

               
               

Puntos a Favor:

  • Se elimina el problema de indisponibilidad de fondos
  • nos permiten generar una semilla nueva o utilizar un respaldo (semilla previamente creada).
  • podremos activar códigos o claves extras para una mayor seguridad.

Punto a Tener en Cuenta:

  • Se le otorga al usuario el 100% de responsabilidad en cuanto a la seguridad, así que deberás cuidar tu wallet y tus claves como a tu vida, sino quieres perder los fondos, lo recomendable es guardar una copia de tu llave, en un dispositivo aparte.

               


4. Carteras Frías

Son aquellas wallet que adquirimos en forma de dispositivo físico, las mismas albergan la clave privada de nuestra cuenta asociada fuera de línea, lo cual permite, realializar transacciones sin exponer nuestra semilla. Cabe destacar, que estos monederos, son parecidos a un dispostivo USB (pendrive). A continuación, les nombro algunas marcas reconocidas que podemos encontrar en el mercado: Trezor, Ledger, KeepKey y Digital Bitbox.
               
               
               
               
               
               
               
               
               

               

Puntos a Favor:

  • Son la forma más segura de resguardar nuestros fondos.
  • Se puede firmar transacciones sin exponer nuestra llave.
  • Podemos realizar las transacciones desde cualquier lugar (incluso computadoras ajenas) con total seguridad.

Puntos en Contra:

  • Son las únicas wallet que te generaran gastas de adquisición.
  • Actualmente según una investigación realizada en la Universidad de Edimburgo, los expertos lograron identificar que sí tienen puntos de vulnerabilidad y se pueden hackear, aunque su estudio se baso en buscar solucionar este problema.

               
               
               
               


Finalmente, puedo concluir diciéndoles, que a la hora de elegir tu monedero de preferencia, debes tomar en cuenta algunos aspectos generales, como por ejemplo, ¿Quién tiene el control de tus fondos?, esto generaría mayor o menor seguridad en las transacciones a realizar.

También, es importante recordar que, debido a ser dinero digital, las criptomonedas pueden revelar información de los usuarios (como por ejemplo, su dirección IP), así que debes estar atento al tipo de privacidad que proporciona tu wallet. Y muy importante, el entorno donde están instaladas, ya que esto sería un aspecto que afecten directa o indirectamente, los diferentes grados de vulnerabilidad de nuestra cartera.

Para ver la fuente de la primera imagen (la cual edite con, Ippicy) debe hacer click, en la misma.
La segunda imagen, es de mi Autoría.

Paginas consultadas para realizar este post, y que pueden ser de tu interés:





https://www.coincrispy.com/2018/01/23/estudio-carteras-frias-vulnerabilidad/ https://financiamiento.org.mx/que-es-el-bitcoin-wallet-y-para-que-sirve/ https://www.minandoando.com/exchange-o-casas-de-cambio-como-se-come-eso/ http://blog.hostdime.com.co/5-wallets-para-bitcoin-con-fuerte-seguridad-de-almacenamiento/ https://www.oroyfinanzas.com/2014/02/seguridad-carteras-bitcoin-medidas-monedero-wallet/


Finalmente y con mucho cariño, te digo:

¡¡Gracias amig@ por visitarme!!

¡Hasta la próxima!


cooltext294735401422261.png

Sort:  

Congratulations @denissebermudez! You have completed the following achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of posts published

Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Do you like SteemitBoard's project? Then Vote for its witness and get one more award!