
El origen del pan danés, obviamente de Dinamarca 🙂, data de una huelga en el año 1850. ¿Bastante tiempo cierto? . Esta huelga forzó a los dueños de las panaderías a contratar muchos trabajadores extranjeros, entre ellos los vieneses, que llevaron consigo la técnica de su tierra natal.

El Plundergebäck, muy popular en Dinamarca, fue cambiado sutilmente por los daneses, incrementando la cantidad de grasa, y como gran resultado esto ha llegado a tomar la primera elección de muchos comensales en las panaderías del Europa en su totalidad, y sin dejar a un lado a América.

Solo puedo decir que este postre, es hoy en día mi favorito, les invito a buscarlo en las vitrinas de su pastelería o panadería más cercana... se que después de este post tendrás ganas de ir a comprar y comerte uno.
Hola @ doctortrillo, esto es un crimen ver esta imagen a esta hora :( jejejeje....
Que delicia de postre. Gracias por compartirlo
Un saludo desde mi cocina