Crónica de Un Médico Interno II

in #spanish7 years ago
Posiblemente resulta tedioso leer un título del que conoces su historia y probablemente la vivas, sin embargo me resulta necesario escribirlo. No tengo la intención de mencionar colores políticos porque a todos nos arropa una bandera, porque todos vamos en el caballo blanco, mire a donde mire, porque todos somos venezolanos y sabemos lo que pasa a diario. Mi intención es desahogarme, simplemente eso.

En definitiva, los médicos venezolanos parecen ser una especie en extinción.

Todo comenzó el sábado en la noche, me costó conciliar el sueño porque sabía que el domingo sería sumamente largo y probablemente serían más de 24 difíciles horas de guardia en el hospital. Logré descansar obligándome, sabiendo que al día siguiente lo haría muy poco tiempo si podía. Como siempre me desperté con tiempo para recibir el turno y aliviar la carga de quienes permanecían en el hospital. El sábado sólo habían estado dos médicos, al frente de la emergencia y los cuatro servicios cuya mayoría de camas estaban ocupadas, pero se mantuvieron firmes y no flaquearon. Pasaron una prueba de fuego porque dos médicos para todo un hospital no es una tarea fácil.

Cuando llegué al hospital conversé con el vigilante –mi amigo Juan– un hombre fornido, que a primera vista parece tener un carácter fuerte y lo tiene, pero que todo el año pasado nos aconsejó a mis compañeros y a mí, y le tomamos cariño por eso. Las guardias de mi grupo 6 el año anterior eran complicadas y Juan siempre nos decía que Dios sabía a quién darle cada cosa, y Él tendría sus razones para darnos esos pacientes a nosotros. Pienso en eso cada vez que siento que tengo demasiado trabajo.

Al entrar al cuarto de médicos no las encontré. Una atendía un parto y otra a los pacientes de la observación rápida que para variar estaba full. La doctora me informa el estado de cada uno, pasamos a las salas de hospitalización, servicio por servicio. Vi mis presentimientos del sábado en la noche volverse realidad: la guardia del domingo estaría algo complicada. Fue una certeza cuando mi compañero de turno no llegó y me vi sola con el hospital a cuestas.

Empecé por reorganizar a los pacientes, hacerme una lista de los más delicados y las cosas pendientes para ir cumpliendo con ellas sobre la marcha. Las consultas no dejaban de llegar, por lo que debía pedir a los pacientes que hicieran honor a su nombre, paciente viene de paciencia y eso necesitaba. Aparentemente todo iba bien a pesar de todo. A mitad de la tarde llegó una paciente embarazada, con una RPM (Ruptura Prematura de Membranas) de 25 horas de evolución –había rotó “fuente” el día anterior–.

WTF 😵

Venía de un hospital en donde debieron haberla atendido, pero no lo hicieron. Me contó que el sábado la habían atendido mis compañeras, y que la refirieron porque no tenían manera de brindarle ayuda. Ella acudió al lugar al que había sido enviada y le pidieron que sólo volviera si contaba con una ecografía con cuantificación de ILA –donde especifica la cantidad de líquido amniótico que permanece en el útero– pero ni siquiera una mano le habían puesto encima. A veces me pregunto cómo un médico puede cometer semejante acto, porqué estudió esto, no lo acabo de entender.

Era cierto, el estudio era necesario, pero si sólo hubieran tenido la decencia de evaluarla no la habrían dejado ir. En el momento que escuché el foco cardíaco fetal me alarmé y al mismo tiempo traté de calmarme y proceder con lo que se debía. El feto tenía taquicardia, no podía conducirle el parto a la paciente porque complicaría la situación, no tenía ambulancia disponible ni en municipio ni en los vecinos y la paciente y sus familiares no contaban con un vehículo para trasladarse, por lo que permaneció toda la noche allí y yo reevaluándola pero siempre hubo taquicardia.

Más tarde un abuelo con una hemorragia digestiva tiene la hemoglobina en 4gr/dl, y unos momentos más tarde un adolescente con la misma condición y la hemoglobina en 6gr/dl, una recién nacida con dificultad respiratoria, una multípara en trabajo de parto, pacientes esperando por consulta.

¡Oh, por Dios! Respira, calma, prioriza 🙁

Doy las indicaciones para los pacientes con hemorragia, subo a ver a la recién nacida ¬que afortunadamente no estaba en tan mal estado y bajo a atender el parto. Mi miedo era que al salir todo estuviese lleno de personas demandando atención pero afortunadamente al volver a la emergencia todo estaba en calma. Empecé a hacer los ingresos que necesitaba, llamar a las licenciadas de banco de sangre para canalizar el concentrado globular que necesitaban los pacientes a la brevedad posible, revalorar a los pacientes delicados que ya estaban ingresados. Y era casi media noche.

¡Pff! Llegó otra paciente con RPM 😓

Cuando la evalúo me doy cuenta de que es un embarazo pre término y también debo referirla, pero ella tampoco tiene medios para trasladarse. Llamo a una especialista y me aconseja redactar una nota que especifique las condiciones del caso y que sea firmada por la paciente y sus familiares antes de ingresarla y administrarle oxitócicos para conducir el trabajo de parto.

Una de las enfermeras me pregunta si almorcé, mi respuesta es una risa – ¿En qué momento, mi licen? – Tienes que comer, Francheskita, sino te hospitalizamos a ti también.

Con el hospital en calma relativa me senté un momento y sentí el cansancio recorrer mis piernas, busqué mi cena y comí. Traté de hacerlo lento para aprovechar ese momento de silencio para descansar. Una enfermera me llevó un cambur y me preguntó cómo había sido capaz de quedarme allí sola, y la verdad yo no lo sé. Supongo que son las ganas, y la conciencia. Si me iba el hospital quedaría solo ¿quién iba a poder hacer algo por todos los pacientes que permanecían allí o llegaban buscando ayuda?

Después de comer empecé a organizar mi entrega para la revista médica, sabiendo que saldría tardísimo con tantos casos clínicos que presentar. A sólo media hora para la llegada del especialista acudió una paciente en expulsivo, la subimos a sala de parto y la verdad no sabía quién entregaría la guardia pero era obvio que yo no podría. La paciente no sabía pujar, su parto tardó más de lo que esperaba y mientras le explicaba cómo debía hacerlo una enfermera me advierte que están subiendo a otra. Me cambio los guantes, la evalúo, 6cm, y después de ella otra embarazada en trabajo de parto, 4cm. Cumplí mi post guardia saliendo de sala de partos a la 1pm y subí a dirección para firmar la asistencia.

La secretaria me informa que la directora está en camino, hay una reunión porque es necesario reorganizar a los médicos que permanecen: dos más han renunciado. La directora es joven y lleva a cuestas una responsabilidad tremenda, me pongo en sus zapatos y me siento peor que durante mi guardia. Sólo quedan 10 médicos en mi hospital. Sólo 10 médicos de los cuales uno ya hizo saber que a mediados de mayo se va del país.

Sinceramente no sé dónde acabará todo esto. En verdad parece que los médicos en Venezuela son una especie en extinción.

cm1.jpg
Fuente

Sort:  

Hola. De verdad me tomé el tiempo de leerte detenidamente y mi mente recorrió muchos años de mi vida. Soy médico en Venezuela desde 1995 y he tenido oportunidad de trabajar en zonas rurales y urbanas, para diferentes empleadores del estado tanto en el Zulia como en Caracas, y pasé por muchas situaciones similares. Nuestro Sistema de Salud pública siempre ha tenido muchas carencias, servicios desbordados, falta de capacidad e insumos. Por supuesto nunca viví el extremo actual donde lo más grave es la carencia de recurso humano. Estamos trabajando en un caos. Pero te aseguro que te fuiste a tu casa satisfecha del deber cumplido y de haber tenido la oportunidad como pocos de ayudar a mucha gente. A través de tu camino profesional cada experiencia te va a ser útil, vas a tener sentimientos encontrados, es justo o no?, Este es mi lugar o no? Mi consejo siempre da lo mejor de ti, ve a trabajar con una sonrisa en la cara, atiende bien al paciente el no tiene la culpa, se proactiva siempre hay cosas que podemos cambiar, el día que no sientas nada de eso vete a otro sitio. Un placer saludarte colega.

Es un gusto para mí leer su opinión, doctora! Y verdaderamente tiene razón, precisamente por eso no abandoné el hospital cuando me supe sola, porque me acompañaban pacientes que necesitaban atención y ellos no tienen la culpa del caos que vivimos.

Por supuesto, la diferencia entre tiempos es mucha. Sobre todo porque anteriormente los profesionales de todas las áreas se graudaban con la ilusión de ejercer en su país y con eso crecer cada día, actualmente los médicos reciben su título y cruzan las fronteras porque no ven el futuro aquí, o sienten que permanecer no ayuda en nada porque es poco lo que se tiene.

Obviamente la idea de irme ha cruzado mi mente en muchas oportunidades, pero si nos vamos todos ¿quién va ayudar a nuestra gente? Sinceramente, muchos son los sentimientos encontrados.

Gracias por su tiempo para leerme, y dejarme saber su opinión. Saludos :)

espero que no te dejes llevar por todos los comentarios si es verdad la salud es un privilegio para el que la tenga , pero para el que esté enfermo debe ser un derecho garantizar todo para que tenga buena salud , saludos muy interesante tu post @fherreram

Coincido contigo, pero pues cada quien está en su derecho de opinar lo que desee. En los tiempos que vivimos conservar la salud es un reto y un privilegio, y lamentablemente las circunstancias económicas y sociales afectan de modo directo e indirecto a la salud.

La constitución establece algo que no se cumple, porque uno de sus artículos dice que "todo ciudadano tiene derecho a la salud, y atención gratuita" pero, ¿se cumple esto realmente? Obviamente no, primero por las carencias en el servicio y segundo porque son los pacientes quienes costean la mayoría de lo que necesitan (desde tratamientos hasta estudios complementarios). El estado sólo aporta la "mano de obra" mal pagada.

Gracias por tu visita, saludos :)

a bueno claro eso si es cierto, pero yo me refiero a la vocacion del medico sobre todo en venezuela, es un reto muy grande pero no porque no te pague lo justo el paciente debe pagar los platos roto a eso me refiero yo saludos @fherreram

Por supuesto que no, el paciente no es culpable de las dificultades que se atraviesan. Si se estudia medicina con vocación, si se disfruta ejercerla y se tiene la satisfacción de ayudar a todos los pacientes que nos necesitan aún más en estas circunstancias, se debe seguir de pie y no flaquear.

Estas haciendo tu internado, entonces aun no entiendes muchas cosas, muchas mentiras que te han dicho. Cuando termines, escojas tu especialidad vas a entender que la salud es un privilegio, no un derecho. Vas a encontrar el valor de tu trabajo y poner tus reglas, y no que un burócrata te las ponga a ti.

Totalmente cierto, @garvofe, permanezco en aprendizaje continuo. Gracias por dejarme tu opinión, saludos :)

Excelente!!
ya te seguí espero que tu también me sigas :)

Congratulations @fherreram! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.

To support your work, I also upvoted your post!
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Do not miss the last announcement from @steemitboard!

Hola @fherreram . Tome interés en leer tu comentario con atención, porque considero que realmente los pocos médicos que hoy hay en mi querida Venezuela hacen un esfuerzo trabajando en los hospitales del país, que hoy mas que en otras épocas están en un verdadero caos. De verdad mi admiración por ustedes que ejercen su profesión con gran esmero y vocación. Éxitos y sigue adelante.

Hola @kochoa, agradecida por tu visita y comentario :) Así es, todos los profesionales que seguimos ejerciendo nuestra profesión en el país, a diario aportamos nuestro granito de arena para rescatar nuestra tierr del caos en el que está sumergida. Estoy segura de que juntos lo podemos lograr! Saludos cordiales :)

Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by Franky from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.