Somos lo que la vida nos ha llevado a ser, esa también es una de mis maneras de pensar, si bien somos lo que pensamos, y pensamos lo que queremos, es importante tener en cuenta como tu lo comentas en el principio de la publicación, el aspecto biopsicocosial, nos va formando desde pequeños, y es que en términos de genética o biología no podemos influir, pongo de ejemplo a mi pequeño Minioms, nunca ha visto a su donante pero, duerme igual a el, camina y se para de la misma manera, falta ver como sera de grande para saber si habrán mas características similares, en cuanto a su carácter es Mini Me una versión mejorada de mi sin lugar a dudas, lo que confirma que de pequeños las características biológicas o genéticas, van forjando la personalidad del ser humano.
Por otra parte, poniéndome a mi de ejemplo esta vez, no soy ni la sombra de lo que era de niña, pues de pequeña era muy sumisa e introvertida, (lo de introvertida aun me queda algo), sin embargo con el pasar del tiempo, el colegio la universidad, el trabajo, la vida como tal y el entorno fueron forjando lo que hoy día soy, entonces, afecta por completo el entorno en el que nos desarrollemos, otro ejemplo, si colocamos a una persona considerada por otros decente y de buenos principios, dentro de una cárcel rodeado de malandros, ladrones y asesinos, al cual le toca pagar una condena injusta de unos cuantos años, ¿Cómo creen ustedes que terminara saliendo esa persona de aquel lugar?, Dañado de la misma manera que los que le rodeaban, lo que me hace decir también que su personalidad tuvo que cambiar para ajustarse a su entorno, por instinto de supervivencia.
La personalidad de cada uno de nosotros aunque bien definida esta por el aspecto biológico, también evoluciona de acuerdo al entorno social y se ve afectada por este en la parte psicológica.
You are viewing a single comment's thread from:
Más que la vida nosotros diríamos la sociedad y la civilización. La vida es demasiado potente como para beneficiar lo que autores de las ciencia sociales llaman un suicidio general. Saludos!
Cuando me refiero a la Vida, lo hago refiriéndome a todos los aspectos que en ella se engloban, no me voy a la parte biológica en si misma. Considero que cada uno de nosotros tiene un concepto diferente de lo que es la vida y por que no, de cada concepto que en ella nos encontramos. Es parte de lo que llamamos Perspectiva, lo que para unos tiene un significado, para mi puede tener otro totalmente diferente. Saludos
ya entiendo, lo que quise decir era que la vida es una cosa y la sociedad otra, la sociedad desde lo que veo no tiene nada que ver con la vida, la sociedad mas que cualquier otra cosa es restrictiva. aun asi pensemos que los individuos poseen conceptos diferentes de las cosas motivadas a sus perspectivas y sensaciones, todos y todas caemos en el mismo marco social, la vida por otro lado tiene una manifestación distinta, esta es la fuente mas potente que hay en términos del hacer y del criar, quien mas que el mundo exterior para criar y dar los medios para habitar en ella que ella misma?, nuestra sociedad en tanto medio regulatorio y administrador choca con esta noción de mundo criador, por tanto la sociedad como individuos nos impulsa a aislarnos y como sociedad a diferenciarnos desde la jerarquizacion de los otros, la vida equipara en importancia todos los seres que conforman e la integran, nuestra sociedad no. por el contrario las separa, por eso me parecía que cuando te referías a la vida me hacia mas alusión a la sociedad. saludos!
Ok, entiendo tu punto de vista y lo respeto, y estas en lo correcto, no me refiero a la vida como sociedad, son dos cosas muy diferentes. Y la sociedad y sus diferentes aspectos pueden afectar nuestra personalidad (que es de lo que en principio se habla), afectando de una manera directa nuestra vida.
gracias! saludos. feliz dia! siempre es agradable compartir puntos de vista @fmbs25
¡Felicidades por tu buen comentario, por supuesto que te lo mereces! 🎉 🚂🎉