Ellos llegaron quienes tenían la Biblia y nosotros los que teníamos la tierra.
Ellos nos dijeron: "Cierren los ojos y recen".
Y cuando abrimos los ojos,
Ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia.
Eduardo Galeano
Hola compañeros de este maravilloso mundo llamado STEEMIT, esta vez les traigo una historia como gran aventura de un viajero soñador. Desde hace algunos años como docente de Geografía e Historia he escuchado leyendas fascinantes de nuestro país, algunas de ellas fabulas bizarras mientras otras grandes mitos relacionados al más allá, esta vez les planteo un acontecimiento que ha sido de mi atención en los últimos años, se trata de la búsqueda del anima de Diego de Losada un conquistador español quien fundo ciudades como Caracas y llego al nuevo mundo en una acción de dominio absoluto llevándolo a la lucha contra el héroe indígena Guaicaipuro .
Buscando a Diego de Losada, Paisaje de Cubiro, Lara-Venezuela. foto de @geocesar. Nikon D7200 30mm.
La historia empieza en una profunda admiración hacia la lucha establecida por los indígenas durante el periodo de conquista, esto acompañado de lo leído durante años como estudiante en libros de historia que me mostraban diversas caras sobre este famosos personaje, Un hombre descrito por los historiadores como de carácter fuerte y mucha gallardía al que la melancolía lo llevo a su propia tumba situada en el poblado de Cubiro – Venezuela.
Buscando a Diego de Losada, Paisaje de Cubiro, Lara-Venezuela. foto de @geocesar. Nikon D7200 30mm.
Durante un periodo vacacional del 2015 decido junto a mi grupo de mochileo “Globetrotters” iniciar una travesía por Barquisimeto y parte del estado Lara en la búsqueda de Diego de Losada, ya que según la leyenda este personaje murió cerca de la capital larense en un pueblo llamado Cubiro lleno de paisajes coloridos y grandes colinas, mezclándose el misticismo y los mitos en una tierra llena de vida.
Al llegar a Barquisimeto capital larense como a eso de las doce del mediodía, embarcamos en una cola encontrada en la autopista que nos llevó por un recorrido al Valle de Quibor donde a eso de las dos de la tarde, un manto de niebla nos presentó el camino en un valle que vive del cultivo bordeado por montañas donde la principal actividad es la artesanía en creaciones a partir del barro y jarrones. Al seguir por el valle tomamos una vía hacia las montañas en las cuales se veían muchas luces lo que haya pensar que había un pueblo con clima muy frio por conocer.
Buscando a Diego de Losada, Paisaje de Cubiro, Lara-Venezuela. foto de @geocesar. Nikon D7200 30mm.
Llegamos a las seis a Cubiro, una población pequeña pero acogedora donde la gente está al servicio del visitante, el frio de la comodidad y la vista de la satisfacción. Nos hospedamos en la posada Diego de Losada una casa colonial perteneciente a la época donde aquel conquistador español vivía y mandaba. Al entrar al lugar se sintió un ambiente muy pesado los cuadros del personaje engalanaban las paredes el comedor central era como estar en una reunión dentro del siglo XV y el sonido de las llaves mientras caminaba el conserje a abrirnos nos avisaba que era un lugar distinto ya que estas eran muy antiguas y abrían puertas gigantescas.
FUENTE
Posada colonial Diego de Losada, Cubiro estado Lara.
Esa noche nos fuimos a dormir todos juntos en una cama matrimonial hasta la madrugada donde decidimos salir al fondo de la posada donde la vista se hacía inigualable cuando se trataba de ver los puntos de luz en el valle de Quibor, con el loco plan de poder sentir el ánima de Diego de Losada. Nos instalamos en esa área para poder ver las estrellas el grupo se reducía a medida que pasaba la noche sobre nosotros y el Jira Jara era lo único que nos mantenía la temperatura corporal adecuada ante el olaje de frío y la niebla abrazadora.
Buscando a Diego de Losada, Paisaje de Cubiro, Lara-Venezuela. foto de @geocesar. Nikon D7200 30mm.
Eran como a eso de las tres de la mañana y la niebla se apartaba del camino teniendo un cerro de fondo lo que hizo que se viera una especie de reflejo sobre nosotros, para lo cual utilizamos la cámara y decidimos ver a partir del zoom dando como resultado el reflejo de agua en un pequeño riachuelo que caía de la montaña. A las tres y media se fue la luz dentro de la posada algo inusual para ese momento en el pueblo, muy distinto a la realidad de hoy en día, solo recuerdo que el temor se apodero de las chicas del grupo, mientras otros reíamos.
Se comienza a escuchar los quejidos de un hombre desde la recamara central de la quinta colonial eran las maldiciones de un hombre ya en su lecho de muerte quien por lo que se escuchaba necesitaba irse de este mundo lo antes posible, ese era Diego de Losada el que vivió por conquistar y murió en aquel pueblo montañoso muy alejado de su patria madre hasta que un golpe sobre la madera fue el repique final a tanta plegaria, todo mundo cayo ya nadie reía, las pupilas de los ojos en los Globetrotters eran desorbitadas por una especie de miedo y curiosidad lo que hacía del momento algo único.
Buscando a Diego de Losada, Paisaje de Cubiro, Lara-Venezuela. foto de @geocesar. Nikon D7200 30mm.
Recuerdo haber escuchado una especie de pasos que venían de la parte superior de la posada, estos eran pasos anormales que rechinaban en la madera del piso y bajaban por las escaleras de manera lenta pero congruente los pasos se acercaban cada vez más a nosotros con las llaves grandes que repicaban en sus manos, a medida que se acercaba el tiempo se paralizaba y los latidos del corazón eran paralizantes. Sentí como el miedo por lo creado en mi mente inundaba mi cuerpo era un frío profundo con muchas ganas de correr donde el cerebro enviaba todas las señales del corazón y ninguna a mis piernas.
Buscando a Diego de Losada, Paisaje de Cubiro, Lara-Venezuela. foto de @geocesar. Nikon D7200 30mm.
Buscando a Diego de Losada, Paisaje de Cubiro, grupo Globetrotters disfrutando en las Lomas de Cubiro. foto de @geocesar. Nikon D7200 30mm.
A medida que se acercaba ese ser veíamos una especie de sombra gigantesca con las llaves en la mano y botas grandes que se acercaban lentamente hasta llegar al grupo, nadie se atrevió a mirarlo a los ojos hasta que dijo:
Reveal spoiler
Chicos y ustedes no piensan dormir!
O acaso creen que yo como conserje de la posada voy a calármelos toda la noche.
La ilustración intenta expresar aquel hombre que llego al nuevo continente con un carácter agerrido y fuerza vis maior, cuya alma estaba al servicio de la corona y mataba por su rey, aquel hombre de fortaleza que Bolívar (@simon.bolivar) llamo “Padre de Caracas”, siendo fundador de muchas ciudades del país en pro de organizar el espacio geográfico con fines jerárquicos y comerciales en pro del orden y la colonia.
Desde hace algunos años quería que dejara de ser una historia para mis alumnos y fuera anécdota de mi vida para todos.
Muchas Gracias a todo el mundo STEEMIT por permitirme compartir este post intentando demostrar las grandes historias y hermosos paisajes de este país con atractivos naturales y leyendas folclóricas por lo que más allá de las situaciones difíciles que se viven, el recordar que tiene lugares mágicos y llenos de vida. 😊GRACIAS TOTALES😊
Excelente !!
Saludos! muy buena publicación! tienes un gran talento!
muy buena.... felicitaciones