BAJO LAS JUBEAS EN FLOR Y LOS DEFINIENS

in #spanish7 years ago (edited)

Querido steemiano, en esta oportunidad comparto contigo un texto que desde el momento en que lo trabaje no logro olvidadlo. Está en marcado en el artículo El pluralismo en una perspectiva postmoderna de Ihab Hassan y el cuento "Bajo las Jubeas en flor" de Angélica Gorodischer.


BAJO LAS JUBEAS EN FLOR Y LOS DEFINIENS

Para comenzar debo dejar en claro que Angélica Gorodischer una vez más ha logrado sorprenderme, pues afirmo que es una de las poderosas escritoras y no sólo por la forma en que nos envuelve en sus narraciones, sino por el exquisito manejo del pluralismo en sus cuentos. En otras palabras, los Definiens -me tomó el abuso de iniciarlos con mayúscula- de Ihab Hassan son muy bien encarado en muchos de los cuentos de Gorodischer, entre ellos: "Bajo las Jubeas en Flor", el mismo que ayudará a desarrollar las siguientes líneas.

En primer término, y saltándome el orden de los Definiens, entremos con la Fragmentación presente en el cuento. La narración se divide en seis días: el primero es cuando el capitán es apresado en Dulce Recuerdo de las Jubeas en Flor y el último cuando es liberado de la prisión ya mencionada. Cada día está fragmentado en: despertar: la ceremonia del baño, la o las parábolas del Anciano Maestro (el viejo viejísimo), el momento de la comida, de vuelta a las celdas, la fornicación, dormir. Pocas cosas rompían con la cotidianidad presentada. En cada fragmento se maneja un conocimiento distinto pero entrelazado con el anterior y con el próximo a vivir.

Nos encontramos en segundo lugar con la Ausencia del Yo en gran parte del cuento, esa desubicación del ser fue la primera presencia de la pérdida del Yo.

"Era un patio ovalado, enorme como un anfiteatro poblado por grupos de hombres vestidos como yo. Ellos también me miraban. Y ahora qué hago, pensé, y recordé manteos, brea y plumas, y cosas peores, por aquello de los novatos, y yo ahí con las manos desnudas. Qué iba a poder con tantos. Me dejaron solo un buen rato. Ensayé caras de criminal venado, pero estaba cosido de miedo."

Muchos otros momentos de desorientación social e individual: "yo trataba de adivinar lo que se esperaba de mí, si debía decir alguna cosa o no, y qué cosa en caso de que sí", "nos fuimos caminando despacio, hacia una puerta por la que entramos. Segunda vez que me desorienté", entre otros.

En tercer lugar: Lo Impresentable / Lo Irrepresentable. Nos ubicamos en las constantes conversaciones referentes a los números, principalmente en las del día uno tomando como referencia la conclusión del extranjero:

"Cuando alguien dijo que los números no sólo no existían sino que no existían tampoco como representación, y aun más, que no existían en absoluto, otro alguien entró a poner en duda la existencia de otra representación, de ahí la existencia de todas las cosas, de todos los seres, y del universo mismo. Yo estaba seguro de que yo por lo menos, existía."

Deja claramente, en el universo de la narración, que aún cuando los números pudieran "servir para medir lo real" y "para interpretar el universo" son clases infinitas y ¿cómo representar lo infinito? Sólo se podría describir desde la percepción de quien lo percibe.

En cuarta posición tenemos la Descanonización que pareciera combinarse con la Hibridación en cierta forma. Desglosemos un poco:

  1. Incumplimiento de las leyes. El extranjero es condenado por no saludar: "Pensé: si por no saludar me condenaron a veinte años, ahora me fusilado en el acto".
  2. Burlar la autoridad del Anciano Maestro. "En cambio de dos pasos y le encaje la tomada que había estado deseando darle".
  3. Muerte del Dios. El Maestro en prisión era quien decidía, guiaba, aconsejaba a los otros, hasta que el extranjero se reveló y lo mató: "En vez de darle otra tomada al viejo viejísimo, lo agarré del cuello y se lo apreté hasta quebrárselo. [...] y le grité a los demás: -¡A dormir!" Una vez muerto el Anciano, el extranjero toma el control.

Ahora bien, todo esto en cuanto a la Descanonización, entremos en la deformación de los géneros culturales tal como lo plantea Hassan en la Hibridación, y es aquí donde hago la relación con el Definiens antes tratado por la feminización de la cultura. Nos encontramos en la realidad de una cárcel de un planeta, no identificado en el cuento, en donde todos los reclusos son hombres y el Dios de dicho lugar (el Anciano Maestro) designa a Tres de ellos para que cumplan la función de una mujer y despertar erotismo en sus compañeros, dejando explícito que ocurría un día sí y un día no:

  • Día uno: “Pero los restantes debatían alguna cuestión difícil con el viejo viejísimo como árbitro. Hasta que uno de los hombres le pidió que designara a tres porque esa noche eran muchos”. “El viejo viejísimo había designado a tres presos que en silencio se desnudaba. […] Los otros miraban a los tres hombres desnudos, […] iban echándoseles encima, cómo los gozaban y se retiraban luego”
  • Día tres: “El Anciano Maestro volvió a elegir a Percy y a otros dos, que no eran los mismos de la vez pasada". "Porque los hombres querían fornicar”.
  • Día cinco: “A la noche hubo otro conciliábulo de los hombres que reclamaban con quien fornicar… al siniestro viejo se le ocurrió designarme a mí, a mí, para que hiciera de mujer de los otros, a mí.”

Tomando en cuenta la Indeterminación en sexto lugar, ya que el quinto lo ocupó la Hibridación, se permite visualizar más claramente el indeterminado desarrollo del plan de escape que quería realizar el extranjero de la cárcel “Dulce Recuerdo de las Jubeas en Flor”. No solo eso, tampoco es resuelto el tema de los números, siempre hablan de ellos; tampoco se le resuelve al extranjero sus dudas sobre lo que paso con su tripulación.

Encontramos en séptimo lugar a Performance, Participación, donde e personaje principal del cuento debe ir llenando vacíos y no solo él, sino también el lector. Mejor dicho el protagonista ayudara al lector a rellenar los vacíos presentados por el narrador. Siguiendo la misma línea de Performance nos encontramos con el solipsismo en nuestro protagonista: “Yo estaba seguro de que yo por lo menos existía”, su conciencia solo le permite percibir su propia existencia, es decir, solo afirma que el existe pero la existencia de los otros es indeterminable.

En octavo lugar ubicamos la Ironía como Definiens en “Bajo las Jubeas en Flor”. Como menciona Hassan “esta ironía supone la indeterminación, la multivalencia; aspira a la claridad, la claridad de la desmistificación, la pura luz de la ausencia”. Más allá del tono irónico utilizado en varias partes del texto es esa ausencia de luz que presentan los personajes, en el caso de Sadropersi es un personaje que todo lo de él dependía del Anciano Maestro, es lo que llamaríamos ironía de depender de alguien aun cuando pudiese ser independiente.

También la Ironía presente en las cinco parábolas contadas por el viejo viejísimo con intensión de “esclarecer” a los otros y en especial al extranjero, pero a este lo terminaba oscureciendo más y más porque no lograba entenderlas.




Referencias bibliográficas




¡Gracias por la lectura!
Tu comentario será bienvenido y de muy bien agrado.

Sort:  

Excelente Post amigo :D Saludos

¡Gracias por la visita y lectura!

Excelente post, sigue así! Muy interesante

Muchas gracias por la lectura, @clockworkpriya.

Excelente. Me encanta esta publicación, muy bien elaborada. Saludos @gythanobonfak

¡Genial, @marcybetancourt! Dude un par de veces para publicarla. Creo que @adncabrera no ha pasado por estos lares. Presiento que me degollará.

Mis saludos @gythanobonfak, agradecida por tu aporte a la lectura del libro.

¡Gracias a usted por su lectura y comentario! ¡Saludos!

Hola, @gythanobonfak. Es un trabajo interesante, como lo es el tema trabajado (aunque no indicado con precisión) y el texto literario en cuestión; pero creo que requeriría una revisión para mejor su elaboración, tratándose de un post de lectura general.

Tomando apuntes de tus observaciones. ¡Gracias!